Cooperativistas de Villa Albertina en Lomas de Zamora rechazan la designación y manejo del flamante delegado, Lucas Modarelli.
Entre las denuncias expresadas por de los trabajadores les inquieta el "estado militar" implantado en la delegación, donde ya no son libres ni siquiera de transitar.
Denuncian el manejo de ex delegado Raúl Magallanes y del consejero escolar local Julio Canale, a quiénes atribuyen la falta de comunicación, soberbia y falta de respeto a los trabajadores; dejan en claro que apoyan al proyecto Nacional y Popular, al intendente Martín Insaurralde, pero no a Modarelli y su séquito.
Durante la semana mantuvieron cortada la calle Homero y Bayona, con quema de gomas por más de 3 horas; para el martes esperan la respuesta del intendente a un petitorio que le enviaron y donde le manifiestan su malestar y sus denuncias. Ahí verán en asamblea la respuesta y si toman medidas de fuerza.
Aquí la entrevista con David integrante de las cooperativas Salvador Gaviota y Por Un futuro Mejor.
David de la cooperativa Salvador Gaviota, Villa Albertina
sábado, 13 de octubre de 2012
"Melcosel" un binomio interesante y muy PRO
De la mano del subsecretario administrativo de la policía Metropolitana, el lomense Nacho Greco llegaron a Lomas de Zamora las que serán las nuevas caras de la política a nivel nacional del PRO de Mauricio Macri.
El combo económico-humorístico Carlos Melconián y Miguel Del Sel.
Sin dudas aún nadie espera de Del Sel alguna propuesta política de orígen sino más bien, su audaz espíritu humorístico.
En éste caso ofició como presentador y animador del cónclave que se llevó a cabo en la paqueta mansión Viccenza en pleno centro de temperley.
Globos amarillos con caritas sonrientes -aquellos que semana atrás en el día de la primavera regalaban en la peatonal Laprida a los niños-, modelos altísimas que obsequiaban monedas de chocolate con la consigna: Nacho Greco en una cara y en la otra cara: PRO, obviamente color amarillo.
Los participantes llegaron de muchos lados, algunos habían traído a 50 personas entre familiares y amigos, conocidos, llegaron amigos de amigos y además, varios funcionarios del gobierno Macri como ser el ministro de Seguridad porteño, Guillemo Montenegro.
Con varios jóvenes de la movida PRO que caminaban por el salón atendiendo a los detalles de organización, sonido y seguridad con personal privado, se vio a un Montenegro en camisa mirando desde atrás como se desarrollaba la actividad y tal vez, pensando como abordar el problema de inseguridad en el conurbano y en especial Lomas.
De lleno hace unos meses el PRO no sabe como bajar al conurbano y a Lomas en especial. No tienen incidencia electoral en los barrios y menos militancia. Tal vez la idea sea agrupar el descontento de organizaciones y vecinos sobre la inseguridad y a partir de allí comenzar a hacerse visibles con miras al año electoral legislativo de 2013.
Sin duda alguna que el PRO busca llegar al conurbano con el tema seguridad bajo el brazo. Sólo basta ver quiénes son los referentes.
No estuvieron presentes dirigentes conocidos de Lomas que están en el partido macrista: el diputado provincial Gustavo Ferri y el ex concejal local Sebastián Leporace, entre otros. Si estuvo presente el ex concejal Pablo Portell.
De Melconián a Del Sel
El binomio se constituyó como un equipo de muy buen humor, con la utilización del lenguaje coloquial, porque la idea es que todos podamos "entender economía" y asi poder decidir. En este caso el economista dió datos, sus teorías acerca de si hay o no crisis en el país, el dólar con su "cepo", y bajó línea a lo loco específicamente sobre el tema de la propiedad privada, el tipo de cambio, la falta de política industrial y la inflación.
Del Sel como de costumbre y a proposición de Melconián, que además lo lanzó como candidato a gobernador de Santa Fé, sugirió que viene a la politica a "ayudar" porque el después de tanto trabajar compró varias hectáreas de tierra en San Fe y hoy es productor pecuario y no necesita la plata de la gente; también aseguró que está convencido que los políticos usan a la política para enriquecerse y hay que romper con ésta idea y cultura nacional.
Carlos Melconián
El combo económico-humorístico Carlos Melconián y Miguel Del Sel.
Sin dudas aún nadie espera de Del Sel alguna propuesta política de orígen sino más bien, su audaz espíritu humorístico.
En éste caso ofició como presentador y animador del cónclave que se llevó a cabo en la paqueta mansión Viccenza en pleno centro de temperley.
Globos amarillos con caritas sonrientes -aquellos que semana atrás en el día de la primavera regalaban en la peatonal Laprida a los niños-, modelos altísimas que obsequiaban monedas de chocolate con la consigna: Nacho Greco en una cara y en la otra cara: PRO, obviamente color amarillo.
Los participantes llegaron de muchos lados, algunos habían traído a 50 personas entre familiares y amigos, conocidos, llegaron amigos de amigos y además, varios funcionarios del gobierno Macri como ser el ministro de Seguridad porteño, Guillemo Montenegro.
Con varios jóvenes de la movida PRO que caminaban por el salón atendiendo a los detalles de organización, sonido y seguridad con personal privado, se vio a un Montenegro en camisa mirando desde atrás como se desarrollaba la actividad y tal vez, pensando como abordar el problema de inseguridad en el conurbano y en especial Lomas.
De lleno hace unos meses el PRO no sabe como bajar al conurbano y a Lomas en especial. No tienen incidencia electoral en los barrios y menos militancia. Tal vez la idea sea agrupar el descontento de organizaciones y vecinos sobre la inseguridad y a partir de allí comenzar a hacerse visibles con miras al año electoral legislativo de 2013.
Sin duda alguna que el PRO busca llegar al conurbano con el tema seguridad bajo el brazo. Sólo basta ver quiénes son los referentes.
No estuvieron presentes dirigentes conocidos de Lomas que están en el partido macrista: el diputado provincial Gustavo Ferri y el ex concejal local Sebastián Leporace, entre otros. Si estuvo presente el ex concejal Pablo Portell.
De Melconián a Del Sel
El binomio se constituyó como un equipo de muy buen humor, con la utilización del lenguaje coloquial, porque la idea es que todos podamos "entender economía" y asi poder decidir. En este caso el economista dió datos, sus teorías acerca de si hay o no crisis en el país, el dólar con su "cepo", y bajó línea a lo loco específicamente sobre el tema de la propiedad privada, el tipo de cambio, la falta de política industrial y la inflación.
Del Sel como de costumbre y a proposición de Melconián, que además lo lanzó como candidato a gobernador de Santa Fé, sugirió que viene a la politica a "ayudar" porque el después de tanto trabajar compró varias hectáreas de tierra en San Fe y hoy es productor pecuario y no necesita la plata de la gente; también aseguró que está convencido que los políticos usan a la política para enriquecerse y hay que romper con ésta idea y cultura nacional.
Carlos Melconián
Soberanía Alimentaria, Soberanía Popular
![]() | |
Mesa ingreso con folletería |
![]() | |
Izq a der- Arévalo, Ledesma, Aguirre, Gorbán y Origone |
En ésta ocasión una temática que tiene íntima relación con un proyecto popular de alimentación regional y local, donde cada pueblo, étnia o grupo social pueda producir los alimentos que consume, fuera del alcance mercantilista de los pooles de siembra y las empresas agrícola ganaderas.
Muy relacionado con la Ley y tenencia de la tierra en la Argentina, con un Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial que dará, en conjunto, ideas y proyectos para llegar a la Soberanía Alimentaria de los pueblos, y que contendrá seguridad alimentaria sustentable para todos.
En éste caso vamos a escuchar la entrevista a Myriam Gorban, licenciada en Nutrición y de Roxana Andrés, directora de Salud Ambiental.
![]() | ||||||
Roxana Andrés, directora de Salud Ambiental MLDZ |
Miryam Gorbán
Roxana Andrés
jueves, 4 de octubre de 2012
La dignidad, tirada en la calle
Parece otro país pero no, es Argentina. Y más precisamente donde se libraron batallas, hechos históricos y el principio de nuestra independencia: El Cabildo Nacional, en Plaza de Mayo. Cerca del ingreso al subte Bolívar, esas dos personas con su colchón y su silla, a la intemperie. Es increíble la cantidad de gente en situación de calle en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El 8N es la última intentona destituyente, nosotros tenemos que hacer nuestro 27O
Ayer en la
Biblioteca Mentruyt en pleno centro de Lomas de Zamora se llevó a cabo
una charla debate sobre los nuevos desafíos para la reforma de la
Constitución Nacional y un nuevo estado Nacional.
El
panel estuvo conformado por Eduardo Barcesat, Jorge Cholvis, Eduardo
Sigal, Carlos Oviedo, Pedro Wasiejko y Luis D´elía ante un auditorio
colmado de asistentes.
Arrancó Sigal donde aseguró que la función de los foros es la de provocar, interpelar al pueblo en debates públicos y prosiguió: "pensamos que necesitamos una nueva constitución con un nuevo dogma".
Por su parte el médico sanitarista Carlos Oviedo se refirió a la historia de la constitución y al profundo cambio sanitario llevado a cabo por Carrillo, entre otros conceptos.
Barcesat hizo una clara exposición más ligada a lo legal e histrótico, realizó una crítica al código civil y al comercial, además afirmó que el artñículo 30 de la Constitución dice que la misma se puede reformar en todo o cualquiera de sus partes. Escuchar entrevista acerca de la posible reeleción de la Presidenta y la reforma constitucional.
El abogado constituiconalista Jorge Cholvis realizó una pormenorizada mirada a lo largo de las diferentes reformas constitucionales y sus implicancias económicas y políticas siempre en desmedro del pueblo, con el pueblo como expectante. Hoy dice, queremos un proyecto político constitucionalizado donde todos digan que necesita la nueva constitución y el nuevo Estado.
Luis D´elía fue contundente en su posición, aseguró que "el 8N -próxima marcha convocada por diferentes grupos contrarios al proyecto de Gobierno- es la última intentona destituyente" por eso nosotros el 27 de octubre -aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner- tenemos que tener nuestra fecha, tenemos que hacerle a Cristina su 17 de Octubre y poner el la 9 de Julio 2 millones de personas y acabar con éste debate". Dijo que la presidenta será quien decida si se hace o no ésta convocatoria y en caso que se dicida hacerla, sea ella la únicaoradora.
Finalmente habló el secretario general del SUTNA, Pedro Wasiejko quién hizo un recorrido de la historia de la constitución y la nueva época que vivimos. Los audios
SIGAL 1
SIGAL 2
OVIEDO
BARCESAT
CHOLVIS
D´ELIA
WASIEJKO

Arrancó Sigal donde aseguró que la función de los foros es la de provocar, interpelar al pueblo en debates públicos y prosiguió: "pensamos que necesitamos una nueva constitución con un nuevo dogma".
Por su parte el médico sanitarista Carlos Oviedo se refirió a la historia de la constitución y al profundo cambio sanitario llevado a cabo por Carrillo, entre otros conceptos.
Barcesat hizo una clara exposición más ligada a lo legal e histrótico, realizó una crítica al código civil y al comercial, además afirmó que el artñículo 30 de la Constitución dice que la misma se puede reformar en todo o cualquiera de sus partes. Escuchar entrevista acerca de la posible reeleción de la Presidenta y la reforma constitucional.
El abogado constituiconalista Jorge Cholvis realizó una pormenorizada mirada a lo largo de las diferentes reformas constitucionales y sus implicancias económicas y políticas siempre en desmedro del pueblo, con el pueblo como expectante. Hoy dice, queremos un proyecto político constitucionalizado donde todos digan que necesita la nueva constitución y el nuevo Estado.
Luis D´elía fue contundente en su posición, aseguró que "el 8N -próxima marcha convocada por diferentes grupos contrarios al proyecto de Gobierno- es la última intentona destituyente" por eso nosotros el 27 de octubre -aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner- tenemos que tener nuestra fecha, tenemos que hacerle a Cristina su 17 de Octubre y poner el la 9 de Julio 2 millones de personas y acabar con éste debate". Dijo que la presidenta será quien decida si se hace o no ésta convocatoria y en caso que se dicida hacerla, sea ella la únicaoradora.
Finalmente habló el secretario general del SUTNA, Pedro Wasiejko quién hizo un recorrido de la historia de la constitución y la nueva época que vivimos. Los audios
SIGAL 1
SIGAL 2
OVIEDO
BARCESAT
CHOLVIS
D´ELIA
WASIEJKO
Cambios profundos en áreas municipales
Se fue el director general de Foros Municipal Jorge Revoredo y en su lugar
quedó en abogado Alejandro Suárez ex delegado de Villa Albertina;
ingresa en lugar de Fabián Chena en la subsecretaría de Seguridad, Diego Velez, ex vicejefe de Gabinete; Víctor Matassi el ex Secretario de Modernización y Transparencia de la Gestión Pública es el nuevo secretario de Seguridad Municipal, secretaría que aún no plenamente conformada; nuevo delegado de Villa Albertina, Lucas Modarelli, de la JPK; Defensa Civil ya no va a depender de secretaría de Gobierno sino de Seguridad, al igual que DDHH y la dirección de Salud.
ingresa en lugar de Fabián Chena en la subsecretaría de Seguridad, Diego Velez, ex vicejefe de Gabinete; Víctor Matassi el ex Secretario de Modernización y Transparencia de la Gestión Pública es el nuevo secretario de Seguridad Municipal, secretaría que aún no plenamente conformada; nuevo delegado de Villa Albertina, Lucas Modarelli, de la JPK; Defensa Civil ya no va a depender de secretaría de Gobierno sino de Seguridad, al igual que DDHH y la dirección de Salud.
Estos serán los nuevos planes de Seguridad de Insaurralde para Lomas? Estamos atentos
Histórico logro: prometieron las clocas con fecha, para Turdera
El primer punto positivo fue que se logro reunir a las diversas organizaciones de Turdera.
Más de 30 personas representativas de nuestra ciudad, que habiamos firmado la nota de pedido de audiencia con el intendente Insaurralde, nos reunimos hoy con el Jefe de Gabinete Guillermo Viñuales, con el Secretario de Obras Públicas Fabio Banderas, el Sub director de Recursos Hídricos Jorge Busnelli, el Director de Redes Fabián Regueiro, el delegado de Turdera-Temperley Maximiliano Tonani, y los representantes de Aysa Francisco Falcon y Mariela Sotelo.
En dicha reunión se dijo que en el primer trimestre del año 2013 se hará la licitación, y en el segundo trimestre ( mayo, junio) comenzarían las obras para que Turdera tenga cloacas.
A dicha información, los vecinos presentes hicimos hincapié en tener un compromiso público a través de distintos medios, como se ha anunciado en otras oportunidades; se pidió un cartel en donde se especifiquen estos plazos de financiación, ejecución y finalización de la obra, que sería hacia fines de 2013, a lo cual los representantes municipales quedaron en confirmarnos en los próximos días si se efectivizará lo que hemos requerido.
Cabe destacar que esta obra cloacal no tiene costos para los vecinos.
El Jefe de Gabinete instó a continuar con una mesa de trabajo para tratar diversas problemáticas de Turdera, para la cual se convocará a los vecinos.
Más de 30 personas representativas de nuestra ciudad, que habiamos firmado la nota de pedido de audiencia con el intendente Insaurralde, nos reunimos hoy con el Jefe de Gabinete Guillermo Viñuales, con el Secretario de Obras Públicas Fabio Banderas, el Sub director de Recursos Hídricos Jorge Busnelli, el Director de Redes Fabián Regueiro, el delegado de Turdera-Temperley Maximiliano Tonani, y los representantes de Aysa Francisco Falcon y Mariela Sotelo.
En dicha reunión se dijo que en el primer trimestre del año 2013 se hará la licitación, y en el segundo trimestre ( mayo, junio) comenzarían las obras para que Turdera tenga cloacas.
A dicha información, los vecinos presentes hicimos hincapié en tener un compromiso público a través de distintos medios, como se ha anunciado en otras oportunidades; se pidió un cartel en donde se especifiquen estos plazos de financiación, ejecución y finalización de la obra, que sería hacia fines de 2013, a lo cual los representantes municipales quedaron en confirmarnos en los próximos días si se efectivizará lo que hemos requerido.
Cabe destacar que esta obra cloacal no tiene costos para los vecinos.
El Jefe de Gabinete instó a continuar con una mesa de trabajo para tratar diversas problemáticas de Turdera, para la cual se convocará a los vecinos.
Nota enviada por Asamblea de Turdera
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Inauguran jardín y otorgan microcrédito número 1000
![]() | |
Sector de aulas nuevas |
![]() | |
Insaurralde y Pineda |
![]() | |
Aulas nuevas |
![]() |
Izq-der. Alicia K, La Blunda, Funes, Insaurralde y Pineda |
Audio Insaurralde
Audio Alicia K
lunes, 17 de septiembre de 2012
La Noche de los Lápices y la defensa del Modelo
![]() |
Parte de las columnas |
![]() | |
Navarro, Insaurralde y Pineda |
![]() |
Las banderas |
![]() | |
Discurso en el escenario |
![]() | |
Los dedos en V |
![]() | |
Pedro Ponce y sus músicos |
![]() | |
Carasatorre y la juventud |
Sergio González
jueves, 6 de septiembre de 2012
"Ellos tienen la posibilidad de debate que nosotros no tuvimos"
Con un claro impulso a las políticas nacionales como ser la inclusión en la participación política a los jovenes y la policía municipal, el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insarralde inició una jornada de debate con jovenes de diferentes establecimientos educativos para hablar sobre las Islas Malvinas y la paz. La misma se llevó a cabo en el teatro municipal con la participación de 500 jovenes.
La actividad se lleva a cabo momentos en que el gobierno de Mauricio Macri en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, expulsó a docentes de una escuela por teatralizar personajes con los nombres de pila del Jefe de Gobierno y de su ministro de Educación. La puesta en escena fue el Eternauta, obra conocida del escitor desaparecido Germán Oesterheld, y que tomó en su momento la juventuid kirchnerista para montar al Nestornauta como el héroe colectivo de la política en los ñúltimos años y propulsor de una clara ruptura con los golpes de Estado y los gobiernos Neoconservadores en nuestro país, como rémoras foráneas del verdadero poder.
En éste caso, el debate recae sobre Malvinas pero seguramente seguirán otros donde discutirán sobre diversos temas para dar mayor participación y un gesto de no "subestimar" a los chicos por su procedencia social, económica y cultural sino que pueden tranquilamente participar, debatir y proponer ideas.
En ésta entrevista habla sobre varios temas: participación educativa, seguridad, obras hídricas y demas.
La actividad se lleva a cabo momentos en que el gobierno de Mauricio Macri en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, expulsó a docentes de una escuela por teatralizar personajes con los nombres de pila del Jefe de Gobierno y de su ministro de Educación. La puesta en escena fue el Eternauta, obra conocida del escitor desaparecido Germán Oesterheld, y que tomó en su momento la juventuid kirchnerista para montar al Nestornauta como el héroe colectivo de la política en los ñúltimos años y propulsor de una clara ruptura con los golpes de Estado y los gobiernos Neoconservadores en nuestro país, como rémoras foráneas del verdadero poder.
En éste caso, el debate recae sobre Malvinas pero seguramente seguirán otros donde discutirán sobre diversos temas para dar mayor participación y un gesto de no "subestimar" a los chicos por su procedencia social, económica y cultural sino que pueden tranquilamente participar, debatir y proponer ideas.
En ésta entrevista habla sobre varios temas: participación educativa, seguridad, obras hídricas y demas.
martes, 4 de septiembre de 2012
Sigue la pulseada por obras hídricas en Lomas
Continúan los reclamos de diferentes organizaciones y asambleas barriales para mejorar la calidad de los servicios en materia de infraestrucutura hídrica. Tema agua potable y cloacas son las temáticas más relevantes en sectores de Cuartel IX, Villa Independencia, Ingeniero Budge y otras zonas que aún no fueron incorporadas al plan de obras hídricas o en muchos casos, según denuncian los vecinos, se han paralizado desde hace largo tiempo.
Entrevista con Víctor Frites integrante del Foro Hídrico de Lomas de Zamora y asamblea Barrial de Villa Lamadrid en donde analiza la reunión con el secretario de Gobierno y el subsecretario de Obras Públicas. Reclamos urgentes, denuncias y dudas sobre la continuidad de las obras.
Piden los reciba el intendente Insaurralde.
Entrevista con Víctor Frites integrante del Foro Hídrico de Lomas de Zamora y asamblea Barrial de Villa Lamadrid en donde analiza la reunión con el secretario de Gobierno y el subsecretario de Obras Públicas. Reclamos urgentes, denuncias y dudas sobre la continuidad de las obras.
Piden los reciba el intendente Insaurralde.
Acuerdo salarial con trabajadores de la salud en Lomas de Zamora
Si bien el acuerdo fue declarado como "incompleto" los trabajadores de la salud recibirán un aumento escalonado del 5% mensual hasta fin de año hasta alcanzar el 25% para las categorías iniciales, que ya habían recibido los médicos y auxiliares de la salud en la provincia de Buneos Aires.
De ésta manera el intendente Martín Insaurralde a través del secretario de Salud local, Alfredo Fernández cierra un acuerdo con una propuesta que comenzará a completarse el año próximo con diferentes aumentos y pase a planta permanente de los contratados que tienen una atiguedad de más de 1 año, aunque si recibirán el aumento para la categoría inicial mientras tanto, .
En ésta nota Pablo Torres, titular de APSLZ explica con lujo de detalle el logro alcanzado luego de varias semanas de tensión y medidas de fuerza llevadas a cabo en nuestro Distrito y en el resto de los 77 hospitales públicos y unidades sanitarias bonaerenses impulsadas por la CicOP, entidad que nuclea a cientos de trabajadores de los hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires. También se refirió al dejo "agridulce" del acuerdo por la muerte de un bebé ocurrida en el hospital Alende éste lunes pasado, cuando los respiradores en pediatría no estaban funcionando y una derivación que no se realizó en tiempo y forma.
De ésta manera el intendente Martín Insaurralde a través del secretario de Salud local, Alfredo Fernández cierra un acuerdo con una propuesta que comenzará a completarse el año próximo con diferentes aumentos y pase a planta permanente de los contratados que tienen una atiguedad de más de 1 año, aunque si recibirán el aumento para la categoría inicial mientras tanto, .
En ésta nota Pablo Torres, titular de APSLZ explica con lujo de detalle el logro alcanzado luego de varias semanas de tensión y medidas de fuerza llevadas a cabo en nuestro Distrito y en el resto de los 77 hospitales públicos y unidades sanitarias bonaerenses impulsadas por la CicOP, entidad que nuclea a cientos de trabajadores de los hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires. También se refirió al dejo "agridulce" del acuerdo por la muerte de un bebé ocurrida en el hospital Alende éste lunes pasado, cuando los respiradores en pediatría no estaban funcionando y una derivación que no se realizó en tiempo y forma.
Se terminó el ciclo de la burocracia sindical en Argentina
Víctor Grossi titular del Sitraic (Sindicato de Trabajadores de la Construcción) analiza la situación laboral y salarial de los trabajadores del sector. Asimismo habla de las políticas nacionales y de lo que llama el "fin de ciclo" de la burocracia sindical en Argentina al que considera no defiende los derechos de los trabajadores.
Apuntó directamente contra Gerardo Martínez el secretario general de UOCRA y habla sobre las patotas que agreden a los trabajadores en distintos puntos del país y las desafiliaciones masivas. Afirma que se han caido muchos proyectos para construir por el conflicto que existe con el dólar.
Apuntó directamente contra Gerardo Martínez el secretario general de UOCRA y habla sobre las patotas que agreden a los trabajadores en distintos puntos del país y las desafiliaciones masivas. Afirma que se han caido muchos proyectos para construir por el conflicto que existe con el dólar.
Vecinos del Barrio Obrero abandonados a las buenas de Dios



Argumenta que desde hace 3 o 4 años están reclamando a las autoridades para que den cuenta de las problemáticas ambientales y de infraestructura de servicios y en sus casas que nadie resuelve.
Asegura que ya mantuvieron reuniones con el secretario de Gobierno local, Jose Romero y con Gastón Lasalle, subsecretario de Planificación de Acciones de Gobierno y no han recibido soluciones.
Asimismo manifestó que hablaron en Capital Federal con Damián Sanmiguel a quién responsabilizan por los problemas legales de las viviendas.
"A nosotros nos pasa la inseguridad porque es una realidad"
Secretario de Hacienda da indicios de como van las cuentas en Lomas de Zamora
Entrevista con el secretario de Hacienda del municipio de Lomas de Zamora, Claudio Raggio. Temas recaudación, comparación anual de pago de tasas por parte de los vecinos, datos numéricos, valuaciones inmobiliarias, giros de partidas de dinero de Nación y Provincia y mucho más.
martes, 28 de agosto de 2012
Licencias e infraestructura escolar en la mira. No da para más
![]() | |
Ingreso al Consejo Escolar de Lomas de Zamora |
![]() | |
Dirigentes Suteba Lomas, docentes y delegados reunidos con consejeros escolares |
![]() |
Docentes y delegados exponene frente a consejeros problemáticas de infraestructura (de rojo Raúl López, presidente) |
Cerca de 300 trabajadores de la educación realizaron hoy un reclamo conjunto en el Consejo Escolar local para dejar en claro mucho más que un reclamo en el servicio de control de licencias médicas y ausentismo para los educadores de la provincia de Buenos Aires. La gota que colmó el vaso fue ésta problemática, aunque no la única, que vienen denunciando hace años integrantes de la FEB (Federación de Educadores Bonaerenses) y docentes de la provincia de Buenos Aires. La empresa en cuestión es Dienst Consulting. Según las fuentes consultadas las denuncias son claras:
- No atienden en los tiempos previstos, cuando falta un médico no se lo reemplaza retrasando los turnos y, además, tratan a los docentes enfermos como mentirosos, hay mal trato generalizado de parte de los profesionales médicos y del personal administrativo. Se pone en duda y bajo un manto de sospecha la palabra de los trabajadores, al ridículo extremo de no querer justificar una licencia por familiar enfermo si no se acredita fehacientemente el vínculo parental. ¿Deben entonces ir a una guardia médica con documentación que acredite el vínculo, incluido un ADN , para que se les extienda un certificado que en la mayoría de los casos no supera las 48 o 72 horas?
- La intencionalidad es reducir y limitar las licencias de los trabajadores, pero lesionando significativamente no sólo la salud del docente sino alterando el normal desarrollo de los servicios educativos, que se ven impedidos de cubrir los cargos con suplentes, dejando a alumnos sin clase.
- La firma no respeta la indicación del médico de guardia o del profesional que atendió primariamente al docente y siempre otorga menos días de los que ese médico solicitó como reposo e incluso duda del diagnóstico.
- En general, si un médico da cinco días de reposo, en la prestataria autorizan dos (que no implica poner un suplente) y luego, el maestro tiene que volver a la prestataria porque, obvio, no se recompuso.
- La Provincia debería saber que el nivel de ausentismo docente se baja con prevención y mejorando las condiciones de trabajo, no sospechando que el que pide licencia no la necesita.
En los años 2010 y 2011 se le habría otorgado, mediante una contratación
directa, el control de las licencias médicas del personal docente y no
docente a una empresa de Bahía Blanca, llamada Dienst Consulting, con un
contrato superior a los 20 millones de pesos. El responsable de la sucursal platense de Dienst Consulting es Guillermo
Martín, vicepresidente de la empresa que opera en toda la Provincia e
hijo de Raúl Martín, quien tendría estrechos lazos con sectores del
justicialismo de la sexta sección electoral.
Oporto se defiende. http://www.lanueva.com/edicion_impresa/nota/22/03/2010/a3m003.html
Otros dicen lo contrario. http://www.cafexmediodigital.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=7544&Itemid=1
Infraestructura
Sin embargo, el tema de la falta de inversión en materia de infraestructura fue la nota saliente. Docentes, delegadas/os gremiales y dirigentes del Suteba local, denunciaron y reclamaron ante los consejeros escolares presentes desastre edilicio de muchas escuelas, el abandono institucional, la falta de inversión, las promesas incumplidas, apoyadas por los relatos sobrecogedores de docentes acerca de las aulas "itinerantes", de los techos y baños que se caen, los pozos de baño hundidos, la falta de matafuegos y demás.
La asamblea decidió poner en claro todos los reclamos y esperará a una nueva reunión para comenzar a recibir respuestas cuanto antes.
Entrevista con Ruben Ciuró, secretario administrativo Suteba LDZ.
miércoles, 22 de agosto de 2012
Los estudiantes se ponen los pantalones largos
![]() |
Estudiantes del Tomás Espora marchan hacia avenida Alsina |
![]() | |
Estudiantes cortan tránsito en H. Yrigoyen y Sáenz |
Diferentes colegios secundarios manifestaron en Lomas de Zamora y realizaron cortes de calle y sentadas. Tal el caso del Tomás Espora de Temperley donde cerca de 150 estudiantes y docentes cortaron la calle Santa María de Oro frente al colegio y luego marcharon por la calle Cangallo para realizar corte en ésa arteria y avenida Alsina.
La historia del "Comercial" se reproduce como un virus en muchops establecimientos de educación pública, pese el esfuerzo del municipio con recursos de los vecinos del Distrito de mantener en estado a muchas escuelas, el reclamo se realiza a Infraestructura de La Plata, que depende de la Dirección General de Escuelas de la provincia.
Es asi que relatan su historia cuando el 1 de enero de 2005 gran parte del colegio se incendió y ésto ocasionó un fuerte gasto para reestructurarlo y que los viejos 7º, 8º y 9º fueran trasladados a una vieja casona de avenida Meeks y Lavalle, donde antes funcionaba un geriátrico.
Esa casona no contaba con las condiciones necesarias y dignas para dictar clases, los pisos están hundidos, llueve en su interior y existen aulas hasta en el garage de la misma casona.
En el Comercial, por su parte, están las aulas denominadas "gallineros" hechas con chapa y cartón que fueron levantadas provisoriamente (para toda la vida), y que hoy llevan en funcionamiento 7 años en ese estado.
Extremo frío, extremo calor en las temporadas, se caen las ventanas y puertas en diferentes cursos. Los estudiantes dicen que "estamos cansados de convivir con ésta situación y no vamos a esperar a que pase algo grave a alguno de nuestros compañeros, por eso luego de agotar un montón de recursos, decidimos hacer esta marcha para que Lomas de Zamora sepa en que condiciones estudiamos".
Mañana continuarán con la protesta y reclamo con una sentada en el colegio. Piden por:
- Refacción del Castillo, patrimonio histórico
- Construcción de las aulas en el estacionamiento sobre Cangallo.
- Mejora de las condiciones actuales.
Culminan diciendo: la educación es nuestro Derecho, Ayudanos a defenderlo.
Por otra parte diferentes colegios cortaron por horas la intersección de avenida Hipólito Yrigoyen y Sáenz para reclamar por mejoras en la infraestructura.Piden obras y no les dan, piden entrevista y....
Diferentes organizaciones sociales, asambleas barriales de Cuartel IX y vecinos manifestaron hoy frente a la municipalidad de Lomas de Zamora para obtener de parte del intendente, Martín Insaurralde, una fecha de reunión con el fin de solicitarle soluciones a los problemas hídricos que atraviesan en sus zonas.
Fueron recibidos por el secretario de Gobierno, José Antonio Romero, pero los manifestantes decidieron en conjunto pedirle al funcionario una fecha de entrevista directa, sin intermediarios, con el intendente. Poer su parte Romero les manifestó que entre hoy a la tarde y mañana a la mañana los llamarían para decirles si hay un lugar en la agenda del Jefe Comunal para recibirlos.
Ante ellos los presentes aseguran que no existe voluntad política de recibirlos por lo que, en asamblea decidieron reunirse nuevamente éste fin de semana y el martes próximo para movilizarse nuevamente el jueves 30, a las 10 horas con más vecinos.
Ante ellos los presentes aseguran que no existe voluntad política de recibirlos por lo que, en asamblea decidieron reunirse nuevamente éste fin de semana y el martes próximo para movilizarse nuevamente el jueves 30, a las 10 horas con más vecinos.
En éste caso hablamos con Jorge Gómez, integrante del Foro Hídrico y de asambleas barriales de Ingeniero Budge quien comenta la tremenda situación social que viven, por la falta de inversiones, por la complejidad del ambiente contaminado y porque están cansados que nadie les de respuestas.
Jorge Gómez
lunes, 20 de agosto de 2012
Otro paro en la Salud de Lomas de Zamora.

Uno de los temas que más impactó fue la aseveración de que en nuestro distrito está creciendo la mortalidad infantil, entre otras preocupaciones.
Reproducimos el mail enviado por la Asociación de Profesionales de la Salud de Lomas de Zamora (APSLZ).
“CHOCOLATE POR LA NOTICIA: AL GOBIERNO MUNICIPAL LA SALUD PÚBLICA LE IMPORTA MUY POCO”
El
martes 21 de agosto, la Asociación de Profesionales de Lomas de Zamora
convoca a las 11 de la mañana a una Conferencia de Prensa. En la misma
difundiremos los motivos y los alcances de la próxima medida de fuerza
que tenemos planteada para el jueves 23 de agosto luego del
estancamiento de las negociaciones con el gobierno municipal.
Ese
mismo martes, desde las 10 de la mañana estaremos convidando a nuestros
pacientes y pacientitos con un chocolate caliente para intentar paliar
aunque sea un poco la triste realidad: al gobierno de Martín
Insaurralde, la Salud de la población de Lomas de Zamora le importa muy
poco.
También difundiremos entre nuestros pacientes los motivos de la protesta.
Como
se recordará, APSLZ vino sosteniendo desde el mes de marzo una
negociación con las autoridades municipales para que, tal como se habían
comprometido, aplicaran la mejora de un 25% otorgada a la Carrera
Profesional por el gobierno provincial. También veníamos reclamando el
pase a Planta de los Profesionales contratados (la cifra ha vuelto a
crecer y son cerca de 140, la mitad de los cuales ya lleva más de 1 año
en esa condición). Además reclamamos el reajuste de los valores de los
Reemplazos de Guardia y que no se discrimine arbitrariamente entre las
Profesiones del Equipo de Salud. Las autoridades también habían aceptado
la necesidad de convocar a Concursos de Ingreso y de Funciones.
Después
de 5 meses de negociaciones sin avances significativos en ninguna de
estas áreas pensamos que ha llegado la hora de decir: BASTA.
El
Hospital y las Salas habían recuperado algo de terreno con las
insuficientes pero positivas políticas de desprecarización y
recomposición salarial implementadas en 2010 y 2011. Pero esos efectos
ya se han erosionado y nuevamente nos hemos convertido en un sistema
expulsivo para los trabajadores del sistema (por las malas condiciones
laborales) y para nuestros pacientes (por los déficits en la respuesta).
Si
el gobierno
municipal no entiende rápidamente que la Salud Pública DEBE SER UNA
PRIORIDAD los indicadores sanitarios en nuestro distrito volverán a
deteriorarse. No queremos volver a las épocas en que Lomas ostentaba
récords de mortalidad infantil y enfermedades de la pobreza. Los
lomenses merecemos otra cosa.
CD DE APSLZ, 20 DE AGOSTO DE 2012.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)