
El mismo está basado en 2 ejes:
1) La definición de la actividad financiera como un servicio público
2) Y concebir a la Ley a partir de las necesidades de los usuarios y no de las entidades bancarias.
Con un marco repleto de público, intentaron poner en la discusión de la agenda nacional y legislativa uno de los paradigmas y rémoras de la última dictadura como lo es actualmente la Ley de Entidades Financieras propuesta y presentada en 1977 por el ex ministro de Economía Alfredo Martínez de Hoz, quien puso a disposición de Videla, Massera y Agosti un plan de desactivación de la economía, desaceleración de la industria, recorte salariales, aumento de impuestos y entrega total de la producción y capitales a manos de las multinacionales extranjeras. Obviamente que las entidades bancarias y financieras foráneas hicieron gruesos negocios destruyendo la economía solidaria y de bienestar y favoreciendo a sus socios internos y externos.
Aquí el audio total de su discurso.
Conferencia 38:19 MIN
Homenajes a los Luchadores sociales locales 03:29 MIN
No hay comentarios:
Publicar un comentario