Programa que va lunes, miércoles y viernes de 10 a 12, por AM 1380, la Super Sport. Noticias, economía, política local, regional y nacional del conurbano sur.
martes, 21 de abril de 2015
Hay que dejar de naturalizar la violencia y el acoso contra la mujer
La campaña que se muestra en los afiches hablan a las claras de la agresión que viven mujeres de todas las edades por parte hombres que le dicen éstas cosas; son desubicados y criados culturalmente para creerse con derecho a abusar de las mujeres de manera verbal, física y emocionalmente; en éstos casos de acoso callejero como se demuestra en la campaña de afiches. Villa Urbana, una localidad ejemplo de Lomas de Zamora que en sus comienzos hizo todo por crecer y desarrollarse. Pionera en la lucha por dar educación a los que allí se asentaron en la década del 40, un desierto cercano al Riachuelo que consiguió crecer por la acción directa de sus vecinos y el trabajo organizado. Hoy estuve en el ISFD 103, en Gabriel Miró y Baradero para hablar con integrantes de la agrupación Whipala sobre Violencia de Género, algo naturalizado en una sociedad machista que toma a la mujer como un objeto del cual se puede hacer uso y desechar. Romper con ésta cultura es una de las posibilidades a las que apunta la campaña nacional contra la violencia y el acoso callejero. Entrevista con tres integrantes de Whipala, docentes con una mirada crítica hacia lo que ocurre con la violencia de género y el estado machista protector institucional y patriarcal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario