miércoles, 10 de marzo de 2010

Duhalde, "batman" vuelve...

Duhalde: “Quiero hablar poco de este gobierno que nos está llevando a la ruina”
Las frases fueron pronunciadas durante el acto del lanzamiento de la Agrupación Juan Perón, que lidera el dirigente Momo Venegas, secretario general de Uatre.
El título sugerido en la nota fue obra de algunos militantes y tiene relación a que siempre en las historias de esa tira fantástica, el murciélago triunfa sobre el pinguino.
Además, el dirigente oriundo de Lomas de Zamora tuvo un argumento duro con el fin de "arruinarle o darle un mal trago" al acto que al día siguiente realizaría Néstor Kirchner en la provincia del Chaco.
_________________________________________________________________________
///“Quiero hablar poco de este gobierno que nos está llevando a la ruina”, dijo Eduardo Duhalde, el gran elector de Néstor Kirchner en 2003. Si bien tuvo frases de desaprobación para con la gestión de los Kirchner, Duhalde buscó hacerlo desde el pedido de consensos y acuerdos de políticas de Estado.
///
Eduardo Duhalde se subió al escenario del Teatro Lola Membrives, y se calzó el traje de candidato, en un acto organizado por el sindicalista rural Gerónimo Venegas. Con la excusa de presentar la agrupación Juan Perón, comandada por Venegas, titular de las 62 Organizaciones Peronistas y que servirá como estructura para el armado territorial que propone el duhaldismo en los 134 distritos de la provincia, Duhalde, después de 8 años sin aparecer en un acto político, fue el principal orador frente a un teatro colmado de dirigentes y militantes, sobre todo, bonaerenses. Mientras, muchos que no pudieron ingresar a la sala (la asistencia superó la expectativa de los organizadores) siguieron las instancias a través de pantallas y parlantes. “Quiero hablar poco de este gobierno que nos está llevando a la ruina”, dijo el ex Presidente, quien si bien tuvo frases de desaprobación para con la gestión de los Kirchner, buscó hacerlo desde el pedido de consensos y acuerdos de políticas de Estado. Duhalde basó su discurso en ejemplos concretos: habló de la reorganización de Europa tras la segunda guerra mundial, donde el acercamiento de quienes habían estado enfrentados permitió el surgimiento de lo que hoy es la Comunidad Europea (con su antecesor Mercado Común Europeo); se refirió a Chile; hizo mención a Uruguay y utilizó de ejemplo, una vez más, a Brasil. “Todo eso es posible, porque tienen la política de escuchar, que no es simplemente poner la oreja y después hacer lo que quiero”, señaló en referencia a la falta de diálogo y consenso que atraviesa la Argentina, y aseguró que “necesitamos, como el mismo aire que respiramos, políticas de Estado; necesitamos entender que si Brasil ha salido adelante es porque hace 20 años que tiene políticas de Estado”, y destacó que tras el “excelente” gobierno de Enrique Cardoso, “llegó un hombre de origen sindical y supo continuar y mejorar esas políticas”. También usó el ejemplo de Uruguay para criticar solapadamente a quienes se adjudican la representación absoluta de la década del ’70. “’Pepe’ Mujica sí era un revolucionario, y no como los revolucionarios de café que tenemos en la Argentina y se hacen los guapos”, dijo Duhalde y agregó: “Él estuvo 10 años preso y cuando salió –como buen hombre de campo que era- no sembró semillas de odio, sino semillas de encuentro porque entendió que por sobre todas las cosas, estaba Uruguay, y ahora acaba de anunciar que habrá 30 años de políticas de Estado”. Obviamente también le dedicó un capítulo a la cuestión partidaria y arengó: “Compañeros, los vamos a echar con votos de la política”, en alusión a los Kirchner. La otra ovación fue cuando rememoró la época de crisis política de fines de 2001, y aseguró que “Kirchner se ponía blanco como esa camisa y tartamudeaba”. La liturgia peronista no faltó al acto en el que hubo pancartas, bombos y algunos pasacalles. Por su formato de plenario, antes que hablara Venegas y Duhalde lo hicieron dirigentes de distintos lugares de la provincia, muchos de los cuales dieron el marco de fondo del escenario con caras nuevas y jóvenes. Detrás, entre bambalinas, seguían atentos el discurso varios hombres de extrema confianza de Duhalde, muchos de los cuales supieron acompañarlo en su paso por el Gobierno Nacional.
PERLITAS ========
***Durante un acto en el teatro porteño Lola Membrives, en plena calle Corrientes, que fuera escenario de actuaciones de Eva Duarte, antes de transformarse en la esposa del fundador del justicialismo y ante un auditorio que entonó con énfasis la marcha peronista y cánticos contra del "pingüino", Duhalde comenzó lanzando duras críticas al gobierno al afirmar que "da vergüenza que nos hayan vuelto a la vieja política del enfrentamiento".

***Ante un auditorio partidario en el Teatro Lola Membrives, Duhalde acusó al kirchnerismo de llevar al país "a las más viejas de las políticas" y de haber "traicionado al pueblo argentino y al peronismo".
***También se manifestó confiado en que en su cruzada contra el gobierno tendrá aliados que hoy, al menos públicamente, están con el Gobierno. "En el acto de mañana se va a reunir (Néstor) Kirchner con los gobernadores porque parece que va a reasumir (en el Partido Justicialista, en Chaco). Pero yo conozco el pensamiento íntimo de los gobernadores: se sacarán fotos con él, pero no lo pueden ni ver". ***"Se acostumbraron a creer que los dineros públicos son de ellos. Ya pasó en Santa Cruz, donde todavía no se sabe dónde ha ido el dinero. (Ahora) piensan 'las reservas son mías, tengo que pagar en agosto pero tengo que hacer un DNU'. La idea es que la plata es de ellos y que pueden hacer con ella lo que quieran, cuando esa plata es de los argentinos", disparó Duhalde. ***Acusó al matrimonio presidencial de pretender "quedarse con la plata de los argentinos como hicieron con Santa Cruz" y calificarlos como "adictos al poder". ***Durante los 45 minutos que duró su discurso, Duhalde no mencionó ni una sola vez a la presidenta Cristina Fernández, aunque sí lo hizo varias veces, dirigiéndose directamente a su sucesor en 2003, en tono por momentos académico y por otros, irónico y burlón, sobre todo al lanzar advertencias sobre el liderazgo en el peronismo.
***"Estaba contento cuando le entregué el gobierno en 2003, hasta 2006 tenía prácticamente todo mi equipo de gobierno, pero cuando echó a Lavagna, Kirchner se enfermó de poder, se creyó ministro de Economía y comenzó el disparate. Ahora se creen que la plata de los argentinos es de ellos, son adictos al poder", enfatizó al referirse al matrimonio Kirchner.
***Luego, advirtió -en referencia a la pelea con el parlamento por el uso de reservas del Banco Central- "quiero recordarles que la República Argentina no es Santa Cruz, que no se equivoquen, nadie aceptaría volver al default, pero que no se lleven la plata de los argentinos".
***En ese marco, fue cuando Duhalde, tras iniciar su discurso con su propuesta de avanzar junto a otros partidos de oposición como la UCR y el socialismo en un "pacto patriótico nacional para fijar políticas de Estado para los próximos 20 años", apuntó contra Kirchner a la hora de definir la pelea interna peronista e intentó posicionarse como el líder del peronismo opositor.

***"Algunos me atribuyen volver por venganza, pero no, ellos han traicionado al pueblo argentino y al peronismo", enfatizó. Luego agregó: "Hay que tener cuidado con estos, porque son capaces de cualquier cosa, yo lo he visto a él blanco como esta camisa en momentos difíciles de la patria", arengó mientras en las butacas del teatro el Tula tocaba el bombo y los delegados gritaban "es para Kirchner que lo mira por tv".

***"No tengan miedo, los vamos a echar con los votos" repitió tras acusar al kirchnerismo de ser "los guapos que le pegan a la gente en el piso y sacan leña del árbol caído". Entre risas, advirtió que "mañana en el Chaco se va a reunir con los gobernadores, porque parece que va a reasumir la presidencia del Partido Justicialista, pero conozco el pensamiento íntimo de los gobernadores: se sacarán la foto pero no lo pueden ni ver, porque no les gusta la política de extorsión".

***"Le digo al doctor Kirchner: que vaya poniendo las barbas en remojo, que se saque muchas fotos con los intendentes de la provincia de Buenos Aires, que tampoco lo quieren, porque los que lanzan semillas de odio, eso mismo cosechan", afirmó.
***Duhalde anticipó que en abril lanzará su Federación de Agrupaciones Peronistas con "2 mil agrupaciones" en un acto en el que irán "militantes sin colectivos".
***Respecto a los militantes que logró reunir en su primer acto como seudo candidato fueron agrupaciones (que no están relacionadas a los intendentes) de: * Malvinas Argentinas * Presidente Perón * Pilar * La Matanza * San Martín * Lomas de Zamora * Necochea * Agrupación Primero de Mayo * Agrupación Rucci * Agrupación 22 de Agosto * Agrupación 27 de Enero * Agrupación 17 de Octubre * Militancia peronista de Escobar y San Fernando ***También estuvieron presentes en el palco, la esposa del lomense, la senadora Hilda “Chiche” Duhalde, Saúl Ubaldini Hijo, el legislador Gustavo Ferri, y el famoso “Tula”.
Escuchá parte de los discursos. Primero el Momo Venegas y después 3 audios de Duhalde.




Novedades de vecinos

Los vecinos de la Asamblea de Finky Verde fueron visitados ayer en Campo Finky por el secretario general del municipio, Guillermo Viñuales y otros funcionarios locales. Los integrantes de la asamblea quedaron conformes con la propuesta de inaugurar el asfalto prometido el 18 del corriente. Asimismo adelantaron proyectos. Hay buena Voluntad, aseguraron.
Por otra parte, los vecinos y comerciantes de Temperley Este quienes tenían una reunión pactada con el intendente y la ministro de Infraestructura Cristina Alvarez Rodríguez que fue suspendida, mantuvieron un fructífero encuentro con el secretario de Gobierno, Antonio Romero.
Les mostró los planos de las nuevas bocas de tormenta y sumideros para varias calles. Los mismos quedaron conformes a la espera de las obras.
Las nuevas bocas de tormenta estarían en :
14 de julio y A. Gallardo; 14 de Julio y Solis, 14 de Julio y Colón; Colón y Anchorena; Colón y Esmeralda; Ituzaingó y Colón; Colón y Juncal; Rio Bamba y Colón; Juncal y E. Castro; Ituzaingó y E. Castro; Juncal y L. V. López; Juncal e Iberá; Juncal y C. Casares; Juncal y C. Tejedor (por 2); Juncal y V. Sarfield; V. Sarfield y Saenz Peña.
Se comprometió y dijo que ya es un hecho, el COMITÉ DE EMERGENCIA, y tras reclamarle nuevamente la limpieza diaria del barrio, dijo que ya se abocaba también en solucionar el tema de la basura.
Asimismo solicitaron formalmente una nueva reunión con Insaurralde para el 12 de marzo y el 19/3 con la ministro de Infraestructura.(Info suministrada por Bárbara Tarillo)

lunes, 8 de marzo de 2010

Sugestivo cartel en acto de Viñales. Observalo

En esta foto podemos apreciar como detrás de los dirigentes presentes en el acto por un nuevo aniversario del Día Internacional de la Mujer, realizado en la plaza de Ingeniero Budge, el organizador del evento Juan María Viñales colocó estratégicamente un cartel de fondo que va a poner nervioso a más de uno: Martín Insaurralde 2011 - el futuro que esperabas.
Está clarito no? En el escenario Viñales haciendo uso de la palabra e Insaurralde de pié a su derecha.

Varios audios de entrevistas. Escuchalos

Cuatro audios de Alejandro Almeida, uno de los integrantes de la Asamblea Finky Verde en reunión con el intendente Insaurralde




El concejal CC-ARI Rosendo Pedernera habla sobre el Defensor del Pueblo


La senadora provincial del FpV Viviana Arccidiácono en acto aniversario por el Día Internacional de la Mujer en Parque de Lomas de Zamora


Concejal Jorge Ferreyra sobre deseos de ser intendente cuando Eduardo Duhalde sea presidente en el 2011


Dichos de Juan María Viñales en acto por día Internacional de la Mujer en Ingeniero Budge

domingo, 7 de marzo de 2010

Nueva reunión, nuevas expectativas

Más de 70 vecinos, entre ellos comerciantes y dirigentes políticos de Lomas de Zamora mantuvieron una reunión en la sociedad de fomento Carola Lorenzini, ubicada en Esmeralda 970, Temperley.
La comisión devecinos de Temperley Este realizó una breve descripción de lo
sucedido durante la reunión que mantuvieron con el secretario de Gobierno local, José Antonio Romero:Un comité de emergencia con corte de avenidas y del transporte de al menos 2 horas en las zonas inundadas; sumideros con reservorios; nuevas y más bocas de tormenta; todas obras paliativas que se encararían dentro de 2 meses una vez proyectado y presupuestado. Aseguraron que veían voluntad de acceder a estas obras que serían las inmediatas para atacar al menos 40 mm de agua. La obra del Galíndez -aliviador- llevaría al menos 5 años concretarla entre proyecto y construcción con un presupuesto estimativo de 900 millones de pesos.
Asimismo, el dirigente del Foro Hídrico local Alejandor Almeida recordó que no se deberían "aceptar paliativos" para que la gran obra del aliviador quede en la nada aunque sean buenos ahora, porque esa gran obra es la solución al problema de las intensas inundaci
ones que se viven hace más de 40 años en más de 40 manzanas de Temperley E.
También argumentó que hacer nuevas bocas de tormenta o sumideros con reservorios no servirían de mucho porque el excedente de agua es enorme."El agua en las bocas de tormenta y alcantarillas no se chupa, sale" aclaró uno de los presentes. Eso demuestra el tremendo excedente hídrico.
También se present
ó una idea: "los vecinos no deben culparse, que no les echen la culpa de la basura, el pasto y demás; que hagan la obra y no desvíen la atención".

Los vecinos dicen
La tarde se ponía candente por las
discuciones y propuestas.
Al respecto una
vecina aseguró que el 0800 que deja la empresa recolectora de basura M&M no sirve para nada porque le dicen que tienen 7 días hábiles para solucionar los problemas de basura en las esquinas y vienen el último día; no hay luminarias ni renuevan.
El concej
al Sebastián Leporace (Unión Pro) dejó en claro que con la reunión mantenida con el secretario de Gobierno se logró colocar en la agenda del intendente este problema de las inundaciones y lo necesidad de contar con el presupuesto para la gran obra del aliviador del arroyo Galíndez. Asimismo aseveró que realizar sumideros y nuevas bocas de tormenta son obras complementarias a las del aliviador, por eso son buenas.
Almeida explicó: "para el resevorio
hídrico de Finky que regularía las aguas que inundan Condarco y Mitre hay que planificar; son 600 metros del arroyo canalizado con un sistema de compuertas. Esa obra es factible".
Se preguntó si alguien conocía en que estado se hallaba el arroyo entubado Galíndez, q
ue se construyó hace 70 años. Al respecto hubo disidencias. Un vecino aseguró que en Emilio Castro en el mismo se encontró de todo, tapado y con un caño que atravesaba el mismo. Hasta una compuerta". Otro vecino destacó que hace 5 años recorrió el Galíndez con otros vaeicnos y estaba limpio, que hay una tapa en Sáenz Peña y Guemes en donde entra un camión. Asimismo pidió que se tenga el agua que viene desde Pasco que inunda toda la zona hasta la avenida Cerrito.

Las tapas rotas y las bocas de tormenta destruidos son otro problema corroborado por este medio y un peligro latente para todos los que allí viven. Aseguran que reclamaron y hace 3 meses que están esperando que las reparen.
No faltaron los insultos a los políticos y la clase que conforman, también hubo encontronazos entre el titular de Aducc, Osvaldo Bassano y el concejal de Unión Pro, Sebastián Leporace. Este último pedía ir por etapas, primero los paliativos, colocar en la agenda del intendente la obra del Galíndez y Bassano enviar cartas documentos personales avaladas por su asociación solicitando las obras como paso previo a demandas d
e otra naturaleza.
En ese sentido el abogado ratificó que la comisión directiva de su asociación va a presionar el Ejecutivo municipal para que termine el plan maestro de cloacas y que habían decid
ido realizar un estudio determinante sobre el tema; ya que afirmó que el municipio es responsable por la infraestructura x ser integrante del ente tripartito con el tema del agua.
Leporace le responde: pedir al intendente que vaya a ver al ministro de Planificación De Vido para que gestione la obra; hay que presionarlo para que la obra del Galíndez forme parte de la agenda de obras. Si nos movilizamos a Nación o Provincia nos vamos a desgastar. Digamosle al intendente que nos acompañe a ver al ministro, que nosotros lo apoyamos, hagamos eso.

Luego de ello, come
nzó a surgir el pensamiento de varios vecinos que no habían participado en otras reuniones y que tenían visiones diferentes. Pude observar a vecinos de edad avanzada gastados, angustiados, desalentados per aún con fuezas para seguir. Porque esos vecinos que pelearon por sus derechos hace 30 o 40 años no están sólos, como lo dijo Gustavo, están los hijos y nietos con empuje y esperanza para seguir.
Entre algunos de los conceptos dijeron:
- Presionemos ya por las pequeñas obras mientras llega la grande
- La gente de la municipalidad no sabe cuáles son las bocas de tormenta que no funcionan, hagámosles un plano así laburan.
- Exigir que limpien y controlen a los contratistas de las obras.
- Mi esposo
es ingeniero hidráulico y les digo que el proyecto del aliviador del Galíndez está diseñado, es más largo de lo que se supone y vale el triple de lo que se está diciendo acá (se decían 300 millones de pesos), por lo que no creo que se haga. Habría que hacer como hacen las manzaneras, casa por casa, puerta por puerta, con líderes para concientizar sobre la obra y la inundación.
Hay gente perjudicada por las napas con roturas de sus paredes, sus sótanos llenos de agua y humedad y en muchos casos con excrementos, como lo refirió un vecino que no sólo argumentó ese problema sino además como todos los demás, el gran perjuicio en la salud y económico que le provoca.
- Son más de 40 manzanas las perjudicadas.
- Las napas están contaminadas, traen todo tipo de elementos y excrementos que se vuelcan a las casas y calles.
- Los pozos d
e agua que cerró Aguas Argentinas a sabiendas de Obras Sanitarias y que hoy AySa no abre están desmoronados; esa sería una solución al tema napas pero los pozos estarían contamidos con nitritos.
- Lo que sale a la calle es contaminación y es muerte, es un delito a la salud no un problema político
- Las esquinas de Lanús y Las Lomitas tienen un material que brota de las alcantarillas
- Seremos pocos, pero con conciencia. Hay gente que se preocupa por mucha otra, de todas formas sigamos haciendo

Finalmente decidieron que harán 500 carteles para colocar en las casas y entregar a ot
ros vecinos para que se sumen y concienticen de ese derecho a reclamar y que se les contemple su voz.
Próxima reunión: sábado 20/3 a las 15 horas en sociedad de fomento Carola Lorenzini.
Cabe destacar que todos los intervinientes son vecinos y comerciantes de las zonas afectadas.

Fotos: Asamblea a pleno; mapa de los arroyo Galínez y Las Perdices en Lomas de Zamora; tronco en un agujero por falta de tapa que conecta a una boca de tormenta destruida en la esquina de Esmeralda y Colón

Rumores y más rumores

Los rumores están al día. Son más prolíferos que las obras, ordenanzas para mejorar la calidad de vida de los vecinos o la devolución en buenos servicios por el cobro de tasas generales y otros impuestos.
Así podemos mencionar los que resuenan hace al menos 2 semanas y tiene que ver con el posible alejamiento de su función del intendente local, Martín Insaurralde.
Primero en la linea dice que Duhalde le dijo a Insuarralde que tiene 2 semanas para irse porque le está dando mucho poder al Frente para la Victoria; segundo, que se va porque le ofrecen otra cosa y tercero, porque el acuerdo era de un poder transitorio.

Asimismo, estos rumores fueron intensamente apoyados con una panfleteada realizada la semana pasada que decía: Duhalde Presidente 2011 - !La esperanza! - Liga Federal, con los colores característicos verde y rojo de esa agrupación.
Y se barajaron las posibilidades ante la supuesta ida del Jefe Comunal: Ferreyra es el que sigue en la línea de ocupación; y Eduardo Amalvy (concejal en el bloque que conforma con Ferreyra) sería el nuevo secretario de Gobierno.
Y esto concuerda con el otro rumor en donde José Antonio Romero dejaría su cargo en la secretaría de Gobierno.
A ello se le suman algunas bajas en la administración de Insaurralde. El director de Luminarias Fabio Rajo y su par de hidráulica, Javier Montenegro.
Es decir, pareciera que hay un aire desestabilizador.
Porque se observa voluntad del Ejecutivo local de encarar cambios que hasta ahora nadie realizaba. Un ejemplo son la atención personalizada que hace de los problemas planteados por los vecinos: recibió en su despacho a varias organizaciones sociales y vecinales entre ellas al Foro Hídrico, Asamblea Finky Verde, Santa Catalina, Vecinos de Temperley Este, entre otros.Situación impensada durante la gestión de ex intendente Jorge Rossi, que jamás atendió a ninguno de los mencionados, pero del cual Insaurralde fue secretario de Gobierno.
Pero que el actual intendente encare cambios, es un problema para algunos ejes de poder político en Lomas de Zamora. Porque razonan: Si le va bien, seguro se presenta en 2011.

El Monstruo que acecha
Asimismo, las partes que componen el andamiaje del Gabinete local empezó a cobrar vida, cual Frankenstein que quiere comenzar a hacer lo que tiene ganas, menos obedecer al que lo creó. En este caso, algunas de las partes tienen intención de cooperar con el intendente, Tincho le dicen respuetuosamente los más allegados, pero hay ciertos espacios que tomaron lugares que nada bien estaban al llegar.

Un ejemplo es Salud. Palacios llega desde el Gandulfo de la mano del diputado provincial del FpV Chino Navarro. Al legislador se lo ve apoyándo a su hombre con los trailers de salud que trae desde Nación y lleva a Fiorito e Ingeniero Budge. También es una muestra de poder.
Otro ejemplo es Acción Social. Cuando llegó Álvarez, hombre que responde Gabriel Mariotto (presidente de la Autoridad de Aplicación de Medios Audiovisuales), este lugar estaba vacío, literalmente. Los rumores indican que alguien se había llevado más de 100 mil kilogramos de alimentos, más de 50 mil chapas y hasta casas prearmadas. El centro cultural Padre Mugica, la Universidad de Lomas de Zamora, en especial la Facultad de Ciencias Sociales que tiene otro hombre concejal y decano de esa Casa de estudios que responde a Mariotto -Santiago Aragón-, también colaboran con Acción Social.
Pareciera que hay pequeños "cotos" de caza y cada uno lo cuida como propio, porque para el 2011 falta muy poco en tiempo de la política. Es cierto también que en media hora se pueden trenzar todo tipo de acuerdo, pero la construcción lleva tiempos diferentes.
Finalmente está Juan María Viñales, que si bien pareciera tener con principal objetivo la reelección de su actual jefe el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, no abandona su construcción militante y los espacios de poder como el Consejo Escolar, en donde su mujer es la presidente.
Asimismo, se hizo cargo de la unidad ejecutora municipal que tiene a su cargo diferentes tipos de obras que tendría como espacio físico lo que hoy es el edificio ocupado por Tránsito y comandaría su hijo Juan Manuel.
Viñales es fuerte e inteligente en el Concejo Deliberante y, obviamente, trabaja no sólo sobre aciertos, sino que además, construye sobre los desaciertos de la oposición que son muchos.

Asi, la hora de los hijos desplaza a la de los yernos, pero con los padres a la cabeza y como reposición y alternancia dirigencial.
A esto hay que sumarle otros episodios y a quienes esperan el momento. Lo cierto es que entre duhaldistas y kirchneristas, se está habriendo una pulseada interminable cuando lo que se ve en la calle son problemas que deben resolverse con políticas e inversión inmediata.

domingo, 28 de febrero de 2010

Entre bronca y organización los vecinos piden soluciones

Cerca de 60 vecinos de una de las zonas más inundables de Temperley Este mantuvieron una reunión en un local de Temperley el sábado 27 del corriente con el fin de debatir y buscar estrategias y consensos para dar "solución definitiva" a la catástrofe de las inundaciones.
"Tengo 60 años y desde que tengo uso de razón esto se inunda" puntualizó Julio, un vecino que con pura carga de angustia exponía su posición. "Vivo en 14 de Julio y la avenida Brown y se inunda al menos con un metro, tenemos que lograr que limpien el aliviador desde Esmeralda hasta el arroyo Las Perdices y ahí se termina el problema" culminó.
La tarde calurosa y apretada por el poco espacio del lugar y la cantidad de vecinos comenzó a ponerse cada vez más ardua en las discusiones y algunas diferencias, aunque primó la capacidad de escuchar al otro, el respeto por las argumentaciones y la aprobación casi total de las decisiones alcanzadas.
Una vecina e integrante de la Sociedad de Fomento "Carola Lorenzini" arremetió diciendo "hay expedientes desde 1994 y jamás nos escucharon; ahora hemos hablado con Carasatorre y Massara y aún nadie nos da solución".
A la boca de tormenta del club Eca en la esquina de Colón y Esmeralda concurren 48 manzanas; si sumamos a eso la basura, los sumideros tapados, y que la zona es baja el cóctel es explosivo: 1 metro y medio de agua y no sólo eso; porque los fondos de las casas también se inundan ya que el problema de la falta de cloacas y las napas altas no permiten que las aguas escurran.
Varios vecinos de la calle Colón y Anchorena coincidieron en que todos deben tomar conciencia de no arrojar la basura a la calle o el pasto a la vera de los cordones, pero también ponen en juicio la limpieza que debe realizar el municipio. Consideran que debe pasar de lunes a sábado y "jamás los ven por esa zona".
El dirigente del Foro Hídrico de Lomas de Zamora e integrante de la Asamblea Finky Verde Alejandro Almeida puntualizó que "el arroyo Galíndez no tiene capacidad de conductividad del agua, está entubado, no se limpia y por lo tanto la zona se inunda". Asimismo destacó que "la obra urgente es que realicen el aliviador, con sus respectivas compuertas y estación de bombeo, esa es la solución a esta drama de la inundación; luego se puede pensar en las bocas de tormenta".
En cuanto a la inundación de las calles Condarco y Mitre señaló que "se terminarían si se realiza la obra del Reservorio Hídrico en el arroyo que se encuentra en el Campo Finky, puesto que con compuertas se realizaría la inundación del terreno cuando hay mucha agua evitando que se inunden las zonas de Temperley Este y luego cuando baje la misma el cauce del arroyo volvería a su lugar".
Uno de los más efusivos en su discurso fue el doctor Osvaldo Bassano, vecino de la zona inundable y director de Adducc una asociación de defensa de usuarios y consumidores. Mencionó que aún se hallan en sus cargos funcionarios de hidraúlica de provincia que realizaron mal la obra del arroyo Las Perdices como ser el ingeniero Coroli, y aque deben tratar con él para solucionar estos temas. Asimismo expresó que "antes de hacer la megaobra de los aliviadores tenemos que lograr parar estas inundaciones ya y no son caras para nada; lo que tienen que hacer es perforar y vaciar la mugre que hay en el Galíndez ya que hace 30 años que lo construyeron y jamás lo limpiaron". Por otra parte aseguró que el problema más grave en la zona son la falta de cloacas y que a la vista de como se encuentra el sistema hoy es difícil que lleguen a hacerlas, puesto que el caño maestro hoy tiene el 88% de su capacidad cubierta y para colmo las empresas han hecho by pas a los caños pluviales y los cloacales por lo que cuando hay inundación todo el excremento se confunde con el agua en las calles".
Finalizó diciendo que el
"intendente debe pedir la limpieza del Galíndez a la provincia y sino que lo limpien conjuntamente con ella, porque si le pagamos el sueldo que cumplan sino salgamos a la calle".

No pagar Tasas Generales
Un tema controvertido que lanzó Bassano fue el no pago de tasas generales fundamentado en un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en donde argumenta que sino hay contraprestación en los servicios municipales los contribuyentes pueden dejar de pagar esa tasa. Algunos vecinos no coincidieron con la idea pero la mayoría lo tiene como una estrategia a implementar en caso de que no se realicen las obras.
En ese momento dos concejales lomenses salieron al paso: Sebastián Leporace de la Unión Celeste y Blanco propuso que los vecinos se sumen a la petición de la eximición de las tasas por todo el 2010 como lo hicieron con los habitantes lindantes al arroyo Del Rey en el Bº Laprida. Para ello presentó sendos proyectos que hizo su bloque de concejales en Lomas.
El concejal de la Coalición Cívica-Ari Julio Gutiérrez destacó el haber "ganado una etapa importante por la reunión obtenida con el secretario de Gobierno local, José Romero y por la gran convocatoria a la asamblea de vecinos". Asimismo aseguró que "le dijimos a Romero que queremos soluciones ya, porque hace 6 años que en Lomas de Zamora no se hace nada".
Al concluir la reunión se escucharon varias propuestas como ser: colocar pasacalles en lugares estratégicos que digan "Basta de inundaciones. Soluciones ya". También mencionaron posibles cortes de tránsito sobre la avenida Brown y Pasco en caso de lluvias e inundaciones. Se lo vió en el lugar al concejal Ucr Gregorio Santos.
La reunión culminó con aire positivo por la participación y pensando en la reunión y respuesta que esperan de Romero el próximo jueves. El sábado 6 hay nueva reunión en la sociedad de Fomento Carola Lorenzini, Esmeralda 970 a las 15 horas.

sábado, 27 de febrero de 2010

Audio de la entrevista a Marcelo Pellegrini, presidente de la Ucr lomense

El titular de la UCR lomense habló sobre la pronta elección del defensor del pueblo local, y aseguró que la UCR de ldz presentará un proyecto de auditoria ciudadana.
Dio su visión sobre la gestión municipal, la relación de la Ucr ldz con la Coalición Cívica y el gen = Acuerdo Cívico y Social
Tocó el tema del dirigente radical Pascual Capelleri por el interbloque fallido en diciembre pasado.
Mencionó la agenda parlamentaria de la Ucr ldz, la preparación de los candidatos para las presidenciales 2011, la consolidación de la Ucr 2010-11, la gestión de CFK y otras. Escuchalo en este audio

lunes, 22 de febrero de 2010

Lomas los separa, Pinamar???

Con respecto a la nota publicada con similar título aclaramos:
1) Tanto Gustavo Ferri como Gabriel Mércuri aseguraron que no existió tal reunión
2) Lo mismo planteó Pablo Paladino, aunque si admite se encontró en esa ciudad balnearia con Gabriel Mariotto.
4) Por parte del Chino Navarro hubo una respuesta a través de los comentarios del blog que confirma la reunión pero de un representante no del propio Navarro.
Con el fin de dar veracidad a la información que revela una fuente reservada y dejar en claro la "sola intención informativa" es que realizamos este apartado.
Seguimos en contacto y chequeando la información para respetar lo que nos dicen las fuentes y no caer en operaciones que muchas veces nada tienen que ver con nuestra función periodística tal como lo muestra la trayectoria que seguimos y pueden leer en las noticias que difundimos.
Con respecto a la conjugación en "potencial" habría, cabría la posibilidad, se realizaría" no puede utilizarse de manera indiscriminada ya que, eso demuestra muchas veces no "involucrarse" con la verdad.
Por eso utilizamos el pasado aseverativo "se reunieron, estuvieron presentes" para dar seguridad.
No está mal ir hacia atrás para volver a chequear. No es "poco destacable" para el periodismo decir "tal vez no fue así". Lo que no puede suceder es que las cosas no se rectifiquen si los "involucrados" aseguran lo contrario y tampoco se puede dejar de "informar" si hay puntos que aseveran otra cosa.

Fabián Amaya y Producción

domingo, 21 de febrero de 2010

Tremendo choque en el paso bajo nivel de Temperley

En la madrugada del domingo 21 de febrero dos vehículos chocaron de frente en el paso bajo nivel de Temperley.
Un peugeot 504 y un volkswagen Gol colisionaron de frente alrededor de las 7 de la madrugada. Según manifestaron los vecinos en el Peugeot viajaban un hombre y su mujer y en el gol 4 muchachos. Como se puede observar en las imagenes el Gol se llevó la peor parte con toda la trompa destruida, motor en habitáculo y parabrisas totalmente astillado.
Cabe destacar que los vehículos en cuestión viajaban en direcciones opuestas por un carril que hace de doble mano ya que el otro se halla cerrado por reconstrucción de roturas de la cinta asfáltica.

Aquí están, estas son..... las fotos en video de Finky tal cual la podemos ver

Hoy 21 de febrero varios vecinos e integrantes de la Asamblea Finky Verde y de la Mutual 9 de Julio se reunieron en el denominado Parque Finky. La misma que se lleva a cabo, en general, los dias domingo fue en este caso para diseñar un temario para presentar el jueves 25 al intendente de Lomas de Zamora, quien les fijó una entrevista finalmente.
Se adjunta el documento que presentarán en la reunión -que puede sufrir modificaciones- y una serie de fotografías en video de como está hoy el Campo Finky.
Es importante señalar que este espacio verde ubicado entre Temperley y Turdera, bordeado por las vías de FFCC ex Roca fue inaugurado oficialmente el 13 de mayo de 2009 y como bien se puede ver en el vídeo no se realizó ningún tipo de mantenimiento. Además pueden comparar las imagenes con las del 13 de mayo de 2009 en est blog.

sábado, 20 de febrero de 2010

Foro Hídrico, Nación, Provincia y Municipio. Encuentro por Obras


Integrantes de las entidades mencionadas se reunieron en la privada del intendente Insaurralde con el fin de acordar obras de urgencia, plazos y estrategias para dar principio de solución a los vecinos que viven en los alrededores del Arroyo del Rey y barrios cercanos por las tremendas inundaciones que sufren con cada lluvia.
Por el Foro Hídrico participaron los dirigentes Juan Walter, Víctor Frites, Ary Díaz, Alejandro Almeida y Cacho Mondragón; acompañó al Jefe Comunal el secretario de Obras Públicas local, Julio Massara; por Nación estuvo el ingeniero Donantueno; por la dirección de Hidráulica Provincial los ingenieros Castiglioni y Coroli; asimismo participaron las empresas Marcalba -encargada de la obra en la desembocadura del arroyo Del Rey- y Vialmani.
Los temas destacados que solicitaron los dirigentes del Foro de manera urgente, entre otros tratados, son los siguientes:
  1. Alividor este. Los funcionarios aseguraron que ya se está trabajando y en 15 días colocará otro frente de trabajo.
  2. En 30 días se prometieron los planos definitivos del aliviador oeste.
  3. Asimismo se hizo hincapié en la conexión de los diferentes barrios a los aliviadores, estaciones de bombeo con compuertas que trabajen sobre el excedente de las aguas y el trabajo en doble turno para acelerar las obras.
El reclamo de los aliviadores y las conexiones, estaciones de bombero y demás, son los principales puntos solicitados, junto a la aceleración y continuidad de las obras, puesto que el grueso de obras realizado hasta ahora se realizaron en los centros urbanos y desde el nacimiento del arroyo Del Rey en Almirante Brown, lo que provoca una contradicción en el planeamiento de obras ya que se realizaron desde la cuenca alta hacia la baja. Esto provoca las tremendas inundaciones en los barrios más humildes y populosos de Lomas, por lo que se considera que "sacan el agua de los centros para arrojarla a las periferias".
Lo cierto es que las lluvias de la semana del 15 al 19/2 tan serias, inundaron no sólo las periferias sino además todo el centro local con más de 1 metro de agua.
Ese mismo día por la tarde se acordó un nuevo encuentro para los próximos días.

Lomas los separa, Pinamar los junta

Una interesante reunión de sucedió este fin de semana pasado en la ciudad costera de Pinamar. Allí dirigentes locales que tienen incidencia en la política nacional, provincial y municipal mantuvieron éste cónclave privado.
Del mismo participaron Gustavo Ferri, Gabriel Mércuri, Chino Navarro, Gabriel Mariotto y Pablo Paladino. Aseguran que la idea es comenzar a delinear lo que será el trasvasamiento generacional o a decir de una manera más llana, que los dirigentes jovenes y nuevos comiencen a ocupar los lugares de la estructura hasta ahora detentada por los "viejos".
Obviamente que de la misma no participaron dirigentes del Gobierno municipal. Algo sugestivo porque el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde es joven, como muchos de los funcionarios que lo acompañan. Claro no podía estar puesto que según altas fuentes municipales el jefe Comunal había partido el lunes hacia Ecuador junto a una importante comitiva -incluído hinchas de Los Andes- para ver al último campeón del fútbol argentino Banfield. Y le trajo suerte ya que el Taladro ganó 4 a 0.
La idea de ésta reunión trataria de alinear y convocar coincidencias, limar asperezas, aunque a estas alturas ya no se conoce a ciencia cierta si es que hubo diferencias.

martes, 16 de febrero de 2010

Yo estuve en Campo Finky

Este es un adelanto de la nota más extensa que vendrá en estos días. No me podía permitir retrasar más la escritura de aquello que me impactó de mala manera.
Porque al llegar al Campo Finky, vi dos realidades contrapuestas. Una me alegró, bien, al menos vi un cambio y tiene que ver con el asfalto que se realizó sobre la calle San Basilio, la que bordea a las vías del FFCC.
Porque esa zona era oscura, olvidada, intransitable, peligrosa. Hoy vi un lugar
para pasar bien, caminar, y que le cambió
la cara al barrio. También es importante el trabajo que se logró en el llamado "cruce de las vírgenes". La
infraestructura es colorida, robusta, se ve linda.
Pero a medida que observaba el vallado que colocó la gerenciadora del FFCC, UGOFE, hasta el canal Galíndez, me hizo reflexionar de manera diferente.
Al llegar a "Finky" la cosa cambió para mal. Un corte de pasto acotado a la plazoleta, luego el abandono. La pista?? se encuentra en mal estado, con pastos ya crecidos en su interior y rajada en muchos lugares. A medida que avanzaba hacia el sur los pastizales iban ganando la zona. Hacia el oeste -cruce de las vírgenes- los matorrales impiden ver del otro lado, es decir, no sólo es un abandono por falta de mantenimiento sino que además se configura como un lugar "peligroso" y apto para robos y abusos.
La vegetación crece indiscriminadamente hacia el centro del Campo: todo tipo de pastos y muchos cañaverales configuran este paisaje agreste y olvidado.
Cuando se inauguró, otro era el cantar. Hoy da pena verlo; y en vez de mejorarlo y dotarlo como espacio verde público, gratuito y de esparcimiento han logrado abandonarlo y dejarlo a su suerte.
Aclaro que todas las mejoras alcanzadas fueron propuestas por cientos de vecinos empeñados en mejorar su calidad de vida. Lograrán que los escuchen o sólo se atienden reclamos de punteros y más si viven en Cuartel IX?
Sin desmerecer a los vecinos de esa zona populosa de Lomas, es visible el abandono al que es impulsado el Distrito en su lado Este. Cualquiera puede corroborar este hecho, caminando por los barrios.

¿Hay fragmentación política en Lomas de Zamora?

El dicho popular "divide y reinarás" que tan bien presentó Maquiavello a su Príncipe, hoy sigue funcionando de una manera perfecta en algunos distritos del Conurbano Sur.

En Lomas de Zamora por ejemplo la oposición festejaba hace unos meses atrás la "caída" de Jorge Rossi como intendente y la pésima elección del oficialismo con una importante escalada por parte de las colectoras del "colorado" De Narváez.

Todas las "movidas" que hizo el oficialismo por retener la presidencia del HCD, que supuestamente iba a quedar en manos de la oposición por ser la primera minoría, terminó en la nada.

Se preguntarán por qué sucedió esto. Y la respuesta es por varios motivos que pueden resumirse de la siguiente manera.

La gente de Hernán Tapari (Claudio Ménéndez y Sebastián Leporace como jefe del bloque) y la de Gabriel Mércuri (Javier Iglesias y Diego Cordera) llevaron a De Narváez como candidato a diputado Nacional pero tuvieron dificultades para unirse.

Por diferentes motivos el referente de la Tercera Sección electoral de la lista Unión Celeste y Blanco, Gustavo Ferri, no acordó con el grupo de Mércuri para obtener la presidencia del HCD. Por que según explican algunas fuentes, "los de Ferri querían todo". Primera ruptura, puesto que concejales como Diego Cordera -Mércuri- y Sebastián Leporace -Duhalde- junto a otros ediles conformaban lo que se denominó "Unidos por Lomas". Este se fracturó rápidamente.


El grupo de estos ediles que se presentaban como el "cuco" para el oficialismo, terminó siendo "la ovejita" de heidi por diferencias y personalismos. Temas cotidianos en la política muchas veces.

Gabriel Mércuri no pudo lograr los consensos necesarios puesto que el oficialismo prefirió "negociar" con concejales por separado dejando afuera de las negociaciones al grupo mercurista. Una audaz manera de decirle "no" a Mércuri.

Otro dato de interés y caótico lo forjó la Coalición Cívica-Ari. Cuatro concejales -podrían haber sido 5-, si el bloque se hubiese unido, pero eso no sucedió.

La primera ruptura provocada en este grupo la pronunció Claudia Darfé, concejal del grupo Gen en principio y ahora afiliada a la Ucr. Fue expulsada por los concejales: Rosendo Pedernera y Julio Gutiérrez. Ella dice que se fue.

Por su parte, el concejal radical electo Gregorio Santos apoyó directamente con su voto al oficialismo para elegir a Carasatorre como presidente del HCD. Y también electa por este grupo Elvira Ballesteros está conformando un bloque unipersonal del GEN. Es decir, llegaron juntos pero se fueron separados.


También del grupo Unidos por Lomas los concejales Jorge Ferreyra y Eduardo Amalvy conformaron un grupo aparte. Ferreyra que caminó Lomas durante la elección de junio pasado junto a De Narváez, Chiche Duhalde, Sebastián Leporace y Hernán Tapari ahora se halla conformando un grupo separado. Sin embargo todo esto no signifique que no trabajen como bloque cuando sea necesario.


Los mejores plantados resultaron ser los que creían estaban perdidos. Con excepción del Frente para la Victoria que acompañó en un momento al oficialismo de Rossi y luego lo enfrentó durante la elección de 2009 arrancándole muchos votos y concejales, se afianzó con Gabriel Marioto, Santiago Aragón y María Victoria Lorences como concejales. También del FpV pero de la línea del Chino Navarro se encuentra el edil Alfredo Fernández.


Los del FpV línea universitaria -que encarna el titular de la Autoridad de Aplicación de la Ley de Medios Audiovisuales, Gabriel Marioto- supo presionar y acordar para instalar su poder. Logró presidencias de comisiones y cargos políticos. Una plataforma, además, para futuras estrategias políticas.


El concejal del unibloque PRO, Pablo Portell, también dió un portaso a su alianza con la gente de Unidos Por Lomas. Está apoyando al oficialismo y se lo ve en actos de los mismos como uno más de la "tropa".


El PJ -o Frente Justicialista de la Victoria- que llevó a Jorge Rossi -intendente en ese entonces- como primer candidato a concejal si bien ganó la elección con un 22 por ciento de los votos, perdió varios concejales en el HCD cuando tenía casi mayoría automática.

Ahora está conformado por Juan María Viñales, Marita Velázquez, Teresa Marchi, Víctor Guzmán, Norma Leiva y Santiago Carasatorre.

Fue tal la audacia del PJ que en plena renuncia de Jorge Rossi como intendente y asunción como nuevo jefe comunal de Martín Insaurralde, logró realizar los consensos necesarios para quedarse nuevamente con la presidencia del HCD, lograr fragmentar a la oposición y sostener una "gobernabilidad que parecía caerse a pedazos.

Ahora un análisis paralelo también podría exponer una "debilidad" manifiesta política y estratégica de la oposición para mantener unidad y consenso. Por supuesto que está a la vista esta debilidad y se observa en el siguiente gráfico de concejales:


Frente Justicialista para la Victoria
Juan María Viñales, Santiago Carasatorre, Marita Velázquez, Teresa Marchi, Norma Leiva, Víctor Guzmán (6)
PRO
Pablo Portell (1)
Frente para la Victoria
Gabriel Mariotto, Santiago Aragón, María V Lorences y Alfredo Fernández (4)
Coalición Cívica- Ari
Rosendo Pedernera y Julio Gutiérrez (2)
Gen
Elvira Ballesteros (1)
UCR
Claudia Darfé y Gregorio Santos (2)
Partido Federal
Gabriel Mércuri, Javier Iglesias y Diego Cordera (3)
Unión Celeste y Blanca
Sebastián Leporace, Hernán Tapari y Claudio Menéndez (3)
Bloque de Jorge Ferreyra y Eduardo Amalvy (2)

Son 9 bloques, diferenciados y que tienen su fuerza cuando se juntan en Labor Parlamentaria, que es una reunión previa a la sesión. Ahí está la cocina de todo y es donde sólo ingresan los jefes de bloque.
Si pensamos que la ucr, fpv y el pro apoyan al pj ya casi tienen mayoría en labor, más si tenemos en cuenta que la oposición parece no tener "intenciones" de consensos. Esto demuestra que seguirán gobernando sin inconvenientes, por ahora.

Con mucho olor a Duhalde
Aunque parezca otra cosa, las infinitas reuniones de Insaurralde con integrantes del gobierno Nacional y Provincial, hacen dudar acerca de su filiación al "kirchnerismo". Primero porque ya son espasmódicas las reuniones con estos funcionarios para "la foto" y decir: vieron, estoy con los "K".

Tal vez no le haga bien a la gestión de Insaurralde querer mostrar esa imagen de mutuo apoyo, cuando el apoyo que debe lograr es del pueblo de Lomas primero y de la dirigencia después. Más si tenemos en cuenta que "borró" aparentemente de su discurso al ex intendente Jorge Rossi con el fin de implantar una idea "de nueva política" en el Distrito con el fin de despegarse de esa "negación" que tenían con Rossi.


Bien claro está que necesita del apoyo político y económico de Nación y Provincia para solucionar problemas y para responder a las promesas que también hizo su antecesor y no pudo cumplir; pero esa necesidad del intendente y su gente no se da al revés: Nación y Provincia no necesitan de Insaurralde porque hay varios dirigentes que hacen cola para ponerse la "pilcha" del intendente en cualquier momento.


El punto a favor de Insaurralde es que es muy bien visto en la política mayor, primero porque se supone renovación generacional y además, porque da muestras y voluntad de cambio.


Pero cuando uno bucea en el Gabinete del actual intendente ve que hubo un armado muy heterogéneo y bien planteado. Hay duhaldistas -Romero, Viñuales-, hay mariotistas -Alvarez-, hay chinistas -Palacios-, Paladinistas -Deglaue- y están los de Insaurralde. ¿De qué lado estás? decía un conductor televisivo y que sirve para graficar este momento. Esa es la pregunta y muchos hacen los deberes para acordar, negociar, dar, pedir, instalar rumores y políticas desestabilizadoras también.


¿Aguantará Insaurralde? ¿Lo dejarán llegar para que pueda continuar un nuevo mandato? ¿O le pedirán que se haga a un costado e irá a una diputación si hace una buena gestión? ¿Logrará parar las inundaciones, dará agua y cloacas como prometió su antecesor y ahora él promete?
Tiene mucho por hacer, mucho por aguantar y por conseguir. Juventud y tenacidad le sobran. Ahora, ¿Lo dejarán? ¿O deberá pagar lo que le prestan con algún tipo de favor? Cosas de la política, pero que tienen impacto económico y social, sin duda alguna.

Nota al concejal Iglesias

El concejal del bloque del Partido Federal Javier Iglesias habló de todo en Lomas de Zamora.
La entrevista está dividida en varios audios con diferentes temáticas tratadas. Nos comentó su pensamiento acerca de la política local, de los acuerdos logrados, de la inseguridad, las obras que están paradas, la carencia de presupuesto y política en salud, entre otros temas. Escuchalo

Entrevista al concejal Tapari

Hernán Tapari, concejal de Lomas de Zamora por el bloque Unión Celeste y Blanco vive en Villa Independencia, al oeste del Partido.
En esta nota habla del problema de las inundaciones, la inseguridad, la infraestructura vial y expuso acerca de su función como edil.

domingo, 7 de febrero de 2010

Audio de la nota con Luz del Alba del Movimiento Madres en Marcha

Nota en el programa ¿Por qué te vas? que conducen Fabián Amaya y Marcela Viegas a Luz del Alba, integrante del Movimiento Madres en Marcha. Son de Llavallol, Turdera y otras zonas de Lomas. Se únen para tratar sus problemáticas, laborales, profesionales y otras. En este caso nos comenta lo que sucedió en una reunión en donde analizaron la película "Te doy mis ojos" .
En este caso analizan el tema de la violencia contra la mujeres.

Audio de la nota a Norberto Señor

El secretario general de Ate GBA Sur, Norberto Señor, habla de todo. Encara el problema del aumento de salarios, el pase a planta permanente de los trabajadores, blanqueo de los salarios, el Consejo Escolar de Lomas de Zamora, la relación con Suteba y mucho más.

Audios de dirigentes del Foro Hídrico de Lomas de Zamora. El drama del agua

Juan Walter 03.42 min
---------------------
"Hay 17 barrios con problemas de falta de agua, que es un problema gravísimo que tendría que estar resuelto hace tiempo" y dijo que: "el problema no es que falta el proyecto sino que se sigue haciendo con la misma mentalidad de loa años '90...: se analiza el problema desde lo técnico y no desde lo vivencial de la gente", resolvió.


Ari Diaz 02.10 min
------------------
"La gente está empezando a tomar conciencia", hizo notar. "Nos decían que el proyecto no se podía llevar a cabo por que no había financiación", haciendo referencia al dinero del Fondo del Bicentenario.
"Si seguimos haciendo redes de caños de agua y no tenemos la planta impulsora que les de presión para que queremos seguir poniendo caños"; "Nosotros les pedimos que hagan las obras como deben ser para que tengamos agua potable por que es un derecho", ratificó.


Victor frites 01.16 min
-----------------------
"Si bien no se avanzó en grandes definiciones...los barrios pudieron expresar sus problemáticas", destacó; "Como no se invierte en obras de infraestructura para solucionar los problemas en todo lomas, indefectiblemente vamos a tener que realizar una movilización", ratificó, y resaltó que gran parte de lomas no tiene agua potable y que la capacidad de las plantas que hay no alcanza por el aumento de demográfico.