
Aquí nos comenta y lo que desean. Pueden darles una mano
Aunque esta vez fue una fiesta popular más que artística -se esperaba contar con Teresa Parodi y Axel- el festejo por los 150 años de nuestro Partido tuvo condimentos de sobra para salir airoso. Todo comenzó con el Tedéum en la Catedral Nuestra Señora de la Paz encabezado por el obispo dioscesano Monseñor Jorge Lugones, el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde y el Presidente del HCD, Santiago Carasatorre. Durante la Homilía Lugones se refirió al Evangelio de San Marcos en donde habla que Jesús mira lo esencial, lo importante q
ue hay en el corazón y no mira las apariencias. "...Todos han dado de lo que le sobraba, mientras que esa viuda ha dado desde su pobreza..." dice el versículo MC 12 41-44. Luego prosiguió Lugones: en estos tres años recorriendo Lomas he visto a muchísmas personas actuar como la viuda, dando de lo que no teníoan ni les sobraba; refirió, sin embargo, que no podemos disimular las secuelas de la exclusión social, particularmente en nuestra juventud y cada vez más próximos estamos de sentirla agudamente en nuestra niñez. Destacó también, y aprovechó la ocación del versículo del evangélico para anunciar la colecta +x-, que todos los años para ésta época realiza la Iglesia en nuestro país. Luego de la ceremonio Insaurralde junto a su comitiva se dirigió a la Plaza Grigera en donde se estaban llevando a cabo los preparativos para la fiesta
principal. Hubo música interpretada por la banda de Gendarmería Nacional que hizo sonar los temas patrios más conocidos e hizo saltar en las gradas a más de 1000 personas con Kilómetro 11 y Tomate una Dosis de Chamamé. Luego le tocó el turno -un poco largo para mi gusto- de Todas las voces Todas, encabezada por un grupo de 4 cantantes y acompañados por un coro de cerca de 600 vecinos. Antes del discurso del intendente presentaron un documental que muestra lo más fuerte de la cultura popular de nuestro Partido.
El Discurso
Fue emotivo por dos circunstancias. Era la reaparición del intendente Insaurralde después de 3 meses sin estar en la municipalidad por el tratamiento de su enfermedad -no se fue nunca siempre estuvo trabajando desde su casa-, y durante el discurso no pudo más que quebrarse en llanto al decir que era la hora de hablar de lo simbólico más que de lo material, sencillamente comenzar a hacer las cosas con Amor, tras lo cual fue avivado con su nombre de pila por los presentes y prosiguió con entereza. Hizo mención de las obras hechas hasta el momento, de su sueño cuando asumió el 29 de 0ctubre de 2009 para cambiar Lomas que estaba alejada de la gente y la institución política destruida. Aquí el audio y las fotos del festejo.
La parcela en cuestión está situada sobre el extremo sudoeste de Santa Catalina, en el ángulo delimitado por la calle Libres del Sud y el Boulevard Santa Catalina (frente a la planta Canale), una de las zonas más abandonadas y carentes de servicios del Municipio de Lomas de Zamora, con calles intransitables, basura, vehículos quemados, y donde otra antena funciona ya desde hace unos 10 años –también dentro de Santa Catalina-UNLP-, a 20 metros de las viviendas particulares. El citado Club local había delimitado allí al menos dos canchas de fútbol en estos últimos meses, después de que fuera rellenado con un espesor de 1 metro de tierra, demoliciones y otros desperdicios entre 2009 y 2010.
Según la información obtenida hoy por una comitiva de la ONG Pilmayqueñ que se dirigió a La Plata para presentar los primeros reclamos administrativos en la Dirección de Impacto Ambiental del OPDS, ni la antena en construcción, ni la previamente existente cuentan con autorización para su construcción y habilitación para su funcionamiento, respectivamente. Por otra parte, la misma entidad ambiental elevó ayer notas al Intendente Municipal y al Concejo Deliberante de Lomas de Zamora, así como a la presidencia del Club Juventud Unida., solicitando datos y el inicio de las gestiones pertinentes para llevar a cabo en forma perentoria el desmantelamiento de las citadas instalaciones.
Sin perjuicio de las irregularidades en lo inherente a los protocolos de autorización para la instalación de estas estaciones que siguen siendo un controvertido tema ambiental, o de las posibilidades de emisión de radiaciones nocivas para la salud humana y el resto de los componentes del medio, en Santa Catalina las mismas constituyen elementos no-congruentes y concurrentes con la afectación original asignada a esta área natural e histórica, así como con la reciente designación del predio como Reserva Natural Provincial (Ley 14.294/11) logardo por la lucha comuniatria, y hasta con el mismo Convenio de cesión de esta fracción de Santa Catalina a las mencionadas entidades deportivas, que establece que “será destinada a la instalación de un centro polideportivo de interés zonal y municipal”.
Todos se preguntan cómo las entidades beneficiadas en 2003 con la cesión en comodato de esta parcela por parte de la Universidad de La Plata se embarcaron en semejante negocio, pasando por alto la finalidad especificada en aquel convenio, pero también poniendo en riesgo la salud de la población circundante y estropeando un sitio descampado destinado al esparcimiento de sus asociados y eventualmente de estudiantes de las escuelas del Distrito.
Por todo esto es necesario frenar la instalación de esta antena ya !! Santa Catalina ya tiene su función colectiva para toda la comunidad, la cual al ser ya Reserva Natural ha quedado consagrada los fines más nobles que pueda tener un espacio natural y a los asociados a su función primigenia, y no al contrario. No queremos que Santa Catalina siga siendo un cofre para los negocios de nadie ¡. Tomemos medidas de inmediato !!! Ya se están reuniendo firmas para el desmantelamiento de estas antenas en planillas en los distintos barrios cercanos a Santa Catalina, y en pocos días más estará disponible la opción de firmar por internet en la página www.tueco-logica.com.ar
Observatorio El Almácigo-Santa Catalina / elalmacigo@agrarias.unlz.edu.ar –
Organización Ambiental Pilmayqueñ / llavallolxsantancatalina@hotmail.com
La reunión paritaria que iba a realizarse hoy entre el Gobierno bonaerense y los gremios docentes de la Provincia fue postergada sin fecha definida. No obstante, la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (Feb), Mirta Petrocini, estimó que el encuentro podría llevarse a cabo en la semana del próximo lunes 12.
Respecto de los motivos de la postergación, mientras algunas fuentes aseguraron que se debió a "la suspensión de actividades oficiales" por parte del Gobierno provincial a raíz del trágico desenlace del "caso Candela", otras voces afirmaron que las partes (sindicatos y autoridades) quieren llegar a la mesa de negociación con algunos temas "más pulidos".
Días atrás, el director general de Cultura y Educación bonaerense, Mario Oporto, había confirmado a los dirigentes de las cinco entidades que integran el Frente Gremial Docente, así como a los de Udocba y UPCN, que se reanudarían las paritarias en el ministerio de Trabajo provincial "sólo para tratar temas inherentes a las condiciones laborales", básicamente los que tienen que ver con la estabilidad de maestros y profesores que se desempeñan en ciertas ramas de la enseñanza.
Como se sabe, el Frente Gremial -que nuclea a la Feb, Suteba, Uda, Amet (escuelas técnicas) y Sadop (colegios privados)- ya había adelantado que "durante las negociaciones de febrero, cuando se acordó el aumento salarial, las comisiones técnicas habían avanzado en cuestiones como la estabilidad de los docentes de formación profesional, nivel superior y adultos", que era "necesario" refrendar en un acuerdo paritario.
LA AGENDA GREMIAL
No obstante, los gremios llegaban -y llegarán en unos días más- a la mesa de discusión con el reclamo de que se reabra la comisión salarial, no para tratar un incremento de sueldo, pero sí para "mejorar la composición y calidad del salario".
Concretamente, tanto Petrocini como el secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (Suteba), Roberto Baradel, hablaron de las "sumas en negro" que perciben los maestros y exigieron que se comiencen a pasar al básico.
Pero hay dos temas más que los sindicatos van a plantear con fuerza. Uno es el que tiene que ver con la eliminación del tope en el cobro de las asignaciones familiares, y otro con la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias.
"De 72 mil docentes que tienen hijos menores sólo 36 mil cobra la asignación en forma completa; para nosotros, eso es una discriminación garrafal", dijo Baradel. En cuanto a Ganancias, Petrocini puntualizó que "el sueldo tiene carácter alimentario, de modo que no puede ser considerado de la misma manera que la renta de una empresa".
Básico
En febrero se acordó una suba del salario de bolsillo para el cargo testigo (maestro que recién se inicia) de 1.900 a 2.360 pesos, que llegaron a 2.400 con 2 cuotas que se pagaron en marzo y mayo. El básico pasó de 1.077 a 1.332,10, y es lo que ahora quieren mejorar los gremios