miércoles, 7 de marzo de 2012

Un picadito de noticias....

En esta primera foto vemos la Plaza central de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría. El piso de baldosas de color blanco es lo que quiere el intendente Insaurralde para nuestra Plaza Grigera (gracias a Guillòn City.blogspot por la fotografía)
Vemos en las siguientes fotos el estado de nuestra Plaza Grigera hoy. Un grupo de
trabajadores está demoliendo los canteros centrales y ya quitaron las famosas "casca
das de agua", históricas de éste espacio público.
La idea del intendente es tener una plaza más moderna y con un piso que se luzca mejor.









Aquí Defensa Civil de
Lomas de Zamora está quitando unas ramas peligrosas para el tránsito sobre la calle Santa María de Oro, a una cuadra de la estación del FFCC en Temperley. Buena tarea.








En la apertura del ciclo lectivo escolar la directora de primaria. Marcela Viegas, en su discurso aseguró que va a ser difícil dar clases con la gran falta de mobiliario que viene teniendo la escuela que alberga a más de 500 alumnos (en la primaria).
Para ello dijo que faltan 178 sillas y 67 mesas y para poder iniciar tuvieron que sacar el mismo del bar y otras áreas que aún no eran utilizadas por los alumnos del secundario.
En ésa escuela estudiaron dirigentes políticos de hoy como Gabriel Mariotto, Martín Insaurralde y Pablo Paladino, entre otros.

domingo, 4 de marzo de 2012

Asfaltos y ayuda para el Barrio General Paz

El barrio General Paz es un barrio, un pueblo de lucha y trabajo. Vemos el crecimiento de sus casas, su orgullo y alegría. Lástima que las obras tan esperadas y prometidas jamás llegan.
El secretario de Obras Públicas del municipio, Julio Massara le aseguró a los vecinos que esas calles figuran asfaltadas desde hace años. Y el problema de la gente es ese: cuando llueve, las zanjas totalmente tapadas hacen subir el agua con toda la basura que en ellas se encuentra. Las calles de tierra provocan un barrial que impide salir a trabajar, a estudiar o ingresar ambulancias ante algún hecho que lo amerite, aunque a las ambulancias es difícil verlas por ahí.
Cuando caminamos por sus calles y hablamos con sus vecinos vemos que tienen muchas ansias de crecer. Pero necesitan de la
ayuda municipal para hacerlo. Casi ni se ve el trabajo de las cooperativas, que dependen de la delegación Villa Albertina.
Sus pedidos inmediatos: asfalto de 24 manzanas de calles de tierra y zanjas. Las mismas abarcan las calles que vemos en el mapa. De todas maneras el Barrio Gral Paz es mucho más grande y esos lugares no mencionados tienen las mismas necesidades.
Qué puede impedir que el municipio haga los asfaltos en esas manzanas? No hay presupuesto? debe haber algún puntero, funcionario o alguien que conozca al intendente para que se hagan obras en ciertos lugares? O es acaso que todos no son iguales? Preguntas que salen de la indignación de ver cómo viven esos vecinos.
Mayor es la diferencia si comparamos sus necesidades con la vida que tienen los políticos, que en su mayoría, viven en los mejores lugares del Partido con todos los servicios.
Nuevamente la pregunta: los políticos administran y trabajan para el pueblo o los vecinos trabajamos para los políticos? Parece duro hablar en éstos términos a aquellos que se pasan diciendo que hacen política con reuniones partidarias, detrás de los escritorios, en los bares, haciendo notas económicas o saliendo en los canales de comunicación nacionales; por eso cuando vamos a los barrios y vemos éstas y otras circunstancias creemos firmemente que hacer política es estar junto a la gente para solucionarle los problema.
Es cierto que el Intendente Insaurralde
ganó las elecciones con un porcentaje altísimo, el mayor en la historia de los jefes comunales lomenses, toda una hazaña. No voy a decirle que debe hacer, al mejor estilo kantiano es "su deber" no sólo hacer edificios vacíos en el centro de Lomas de Zamora sino además darle mayor dignidad a los barrios abandonados. Distribución equitativa de los recursos le llaman.

Un espacio para la gente: Los clubes de barrio
El Club Social y Deportivo Los Amigos es una institución que también necesita ayuda, pero no para la entidad en si, sino para dar espacio a cientos de chicos y adolescentes que están en situación de calle y no tienen donde dar rienda suelta a sus actividades.
Hemos visto a muchas nenas de 11 a 13 años y varones de la misma edad, agrupados en las calles de tierra sin lugares donde jugar al fútbol, correr o divertirse.
Ese club ha crecido en los últimos años gracias a las acción solidaria de muchos vecinos y padres que se han comprometido, pero sólo no pueden.
Necesitan hacer el piso del tinglado para poder darle a los cientos de pibes y chicas que allí llegan todos los días un espacio cubierto para divertirse.

El fútbol infantil, contención social
El presidente del Club Luisiño, nos explica en un video que es lo que hace falta. Desde ya, creo que los clubes son lugares que dan espacio de contención a cientos de chicos y chicas, de familias que no tienen forma de esparcirse, de juntarse, de divertirse. Ahí, cerca del club hay una plaza que están terminando en la calle Montiel al 700, pero es un lugar muy pequeño y lo más cercano que tienen es el parque de Villa Albertina, a unos 2 kilómetros de ahí. El club es el gran aglutinador, está en todos lados y permite socializar, dar contención y muchas veces, alimentar. Hay pibes que muchos fines de semana van a jugar a algún equipo para poder comer. Es la dura realidad.
Otra de las áreas fuertes del Club es el patinaje, por eso también es necesario que el tinglado esté terminado antes de que llegue el invierno así las chicas que ya han representado a Los Amigos en varias oportunidades puedan hacer deporte con dignidad.
Entonces, lo que solicita el club desde hace 1 año es que el IMPTCE ponga la mano de obra para terminar el piso del tinglado, pues ya tienen los materiales para hacerlo. Además deberían terminar los desagues y canaletas que están en muy mal estado y alguna pared con revoques.
La felicidad del pueblo no tiene precio, por eso ponemos bien en alto el trabajo de éstos vecinos que se involucran para mejorar su calidad de vida.
Hay otro vecino, involucrado por medio del cuál pudimos llegar hasta este barrio, Cristian Meza. Cristian no pertenece a ningún partido político ni recibe ayuda de ningún tipo; encara con su juventud y ganas de mejorar su calidad de vida muchas tareas para éste y otros barrios de Lomas. Ha logrado movilizar a la gente. Cristian se mueve con gran voluntad y está realizando junto a la enfermera María Laura Williams operativos denominados Salud+Deporte, con muchísimo éxito. Una vez más, trabajadores solidarios anónimos hacen labores que el Estado municipal debería cumplimentar.
Vemos a Cristian en un video.

Video de Luisiño, presidente del Club S y D Los Amigos


Video de entrevista a Cristian

jueves, 23 de febrero de 2012

Cambios en el Consejo Escolar lomense

Consejeros en acción: Marisol Tubío, Julio Canale,
Raúl López -remera rayada- María Argel y
Duilio Quiroga -hablando por cel-

En una charla reciente con el flamante presidente electo del Consejo Escolar lomense, Raúl López, se confirma el apoyo político al intendente Insaurralde después de los hechos acaecidos durante la jornada de ayer en donde renunció Raúl Magallanes denunciado por haber participado como policía de calle durante la represión.
El nuevo consejo tiene además a Vilma González como vicepresidenta del mismo, acuerdo que llama la atención puesto que la misma es la mujer de Juan María Viñales director provincial de Agua Potable /Spar( y concejal del PJ lomense pero que estaba distanciado políticamente del intendente local.
Por su parte la tesorería recayó en Mari Villalba -antes secretaria del Cuerpo- y la secretaría a cargo de Duilio Quiroga.
Lo llamativo es que Marisol Tubío que daba de lleno para ocupar la presidencia o la tesorería quedó afuera de los cargos.
La mayoría de los consejeros prefirieron referenciarse en López y dar un apoyo y señal política al intendente Insaurralde.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Presidente interino en el Consejo Escolar de LDZ, luego de la renuncia de Magallanes








Raúl Magallanes renunció hoy como Consejero y Presidente del Consejo Escolar lomense luego de dar una extensa argumentación en su defensa. Antes de eso, la consejera Marisol Tubío leyó una nota pre aprobada por todos los consejeros en la cuál pedían la suspensión de Magallanes por dos temas centrales: 1) Por la denuncia que pesa sobre el mismo por adjudicarle haber actuado como policía durante la época de la Dictadura al mando de Camps y Etchecolats; y 2) Por haber demorado trámites administrativos e institucionales del Consejo poniendo en peligro el funcionamiento del mismo.
Sobre éste punto en especial, la secretaria del Cuerpo, Mary Villalba se abstuvo de acompañar porque consideraba que estaban trabajando desde que fueron puestos en funciones al igual que lo hizo la consejera Marita Argel Rosende.

La Sesión Especial
Fue una sesión esperada y tuvo varios condimentos a destacar. Ninguno de los actores gremiales y de agrupaciones políticas conocían un dato central: la sesión es abierta al público, sin embargo todos esperaban afuera del Consejo porque ya se ha "naturalizado" que cuando existen conflictos con movilización, en general no pueden ingresar.
Pero luego de preguntar si podían participar, el mismo Magallanes dijo ..."que entren todos los que quieran porque es una sesión pública". Y así fue que ingresó una extensa comisión de representantes gremiales docentes y de agrupaciones y partidos políticos.

Tomó la palabra el consejero Duilio Quiroga, pero al desconocer que debía leer primero rápidamente la consejera Marisol Tubío tomó la palabra y una a una fue dando las explicaciones reglamentarias, legales y también ideológicas de la decisión que estaba tomando el Cuerpo.
Acto seguido, Magallanes expuso en una extensa argumentación que todas sus denuncias son difamaciones y mentiras.
Asimismo trató de "fachos" a la corporación político-gremial que lo querían afuera. Habló de la Megacausa que involucró al HCD durante el período 93/94 y apuntó directamente al hoy diputado provincial del Movimiento Evita Fernando "Chino" Navarro que en ese entonces era concejal de Lomas de Zamora.
También hizo referencia a éste cuando dijo "primero fueron intransigentes y radicales, después menemistas, duhaldistas de la última hora, de la Alianza y ahora ultra duhaldistas"

Se termina la sesión
Luego de la renuncia de Magallanes se retiró impetuosamente del primer piso del edificio y se dirigió hacia la puerta de salida. En ese lugar fue increpado por los manifestantes que con insultos, cánticos y objetos que le arrojaban lo seguían de cerca desde la esquina de Acevedo y Portela hacia la avenida Hipólito Yrigoyen.
Al llegar a la avenida cortaron el tránsito a su paso puesto que cada vez recrudecían los insultos y objetos arrojados hacia Magallanes y 4 personas que lo intentaban proteger. Cuando los manifestantes ven que el ex comisario está atravesando la Plaza Grigera rumbo al municipio con intención de ingresar al mismo y a metros de la calle Manuel Castro, uno de los acompañantes de Magallanes fue arrojado al piso y roto su remera con la idea de arrebatarle su morral que cayó sobre la calle y todas sus pertenencias se esparcieron por la misma; mientras sucedía eso, el ex comisario y dos adultos que los acompañaban corriendo se refugiaron en el edificio municipal.
Quedó atrás, en medio de los manifestantes, otro muchacho joven que acompañaba a Magallanes y quizo rápidamente subir las escaleras del edificio; pero éste fue interceptado por unos 20 manifestantes que lo golpearon duramente para también quitarle su morral de tela. El muchacho arrojó hacia la entrada municipal y sus cosas quedaron ahí esparcidas.
También éste periodista fue agredido por uno de los asistentes para que no sacara fotos de lo acontencido, conociendo la mayoría de los que movilizaban mi tarea periodística desde hace años. Aunque creo que esto último fue un hecho fortuito que sufrí por el ardiente ambiente que estaba sucediendo, nada más.
En ningún momento estuvo la policía para proteger a Magallanes desde que salió del Consejo Escolar ni cuando llegó al municipio, salvo luego de que ingresaron todos. Cerca de 10 uniformados con el subsecretario de Seguridad, Fabián Chena, al frente mostraron que la cosa había terminado. Fue así, los manifestantes dieron la media vuelta y regresaron al Consejo Escolar.
Tengo que recalcar que en ningún momento Magallanes fue golpeado ni siquiera alcanzado por piedras u otras objetos que le arrojaron. Los 4 "muchachos" 2 adultos y 2 jóvenes que los protegían recibieron varias de esas agresiones sin llegar a ser lastimados de consideración.

Lectura
Magallanes fue "soltado" de la mano por quien le ofreció el cargo en las elecciones anteriores -Martín Insaurralde- o fue una decisión estratégica para dar un marco de seriedad e institucionalidad política e ideológica?
La continuidad de Magallanes al frente del Consejo Escolar perjudicaba la imagen de Insaurralde, al punto que debía tomar un decisión de pedirle su renuncia para no estar mediática y política comprometido con un denunciado por represor? Son muchos interrogante posibles.
Pero hay un dato que no escapa: Porqué Magallanes se recluyó en el municipio si ya no era más funcionario? Dió tal vez, una señal de poder ante los manifestantes y los denunciantes? Se encontró con algún funcionario o con el intendente?

Porque llama la atención como Magallanes apuntó fuertemente al diputado Navarro y la consejera de su espacio Marisol Tubío, quien hoy ocupa el lugar de presidenta interina.
Será azar ese golpe certero, queriendo lastimar, denunciar o mellar la imagen de Navarro y su gente o hay un mensaje entre líneas hacia el movimiento Evita por el avance y lucha del poder entre Navarro e Insaurralde? Existen enfrentamiento por el poder entre éstos espacios políticos o muchos quieren que así suceda para romper su fuerza?

La imagen del intendente
Hoy todos, tanto políticos y gran parte de la sociedad lomense, aseguran que el conductor insoslayable de Lomas es Insaurralde. Por datos: es el intendente más votado de la historia de Lomas de Zamora y el que está resolviendo problemas estructurales. Es el político más reconocido por la gente.
Sin embargo, Insaurralde debió compartir su poder con Navarro que, cada vez crece más por su política territorial, su estrategia en el campo de los hechos y sus vínculos cercanos al poder nacional y provincial. Elige cultura, educación y salud.

La voracidad de la política tiene éstas manifestaciones, aunque pertenezcan y apoyen el mismo proyecto Nacional y Popular de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Lo que sucedió al terminar la sesión
Finalmente, uno esperaba que terminara la sesión, los manifestantes se fueran y recién ahí Magallanes se retirara. Sin embargo salió a la calle conociendo que estaban allí los manifestantes; esto puede leerse como una neta provocación, sabiendo que todos iban a reaccionar. Había militantes y activistas del PO e Hijos Zona Sur, ATE Sur, Suteba, CTA entre otros.

Mientras tanto en el edificio que nuclea a los consejeros se estaba dando una mini conferencia de prensa en la que confirmaban a Marisol Tubío como la presidenta interina -era vice de Magallanes- y confirmaron que en una nueva sesión elegirán nuevamente a las autoridades que regirán los destino del Consejo Escolar lomense.

Se adjuntan fotos del día, y audios diversos.


Mari Villalba da inicio a sesión especial


Marisol Tubio lee el acta pidiendo la separación de Magallanes y los motivos



Villalba y Argel se abstienen de un párrafo del acta de consejeros


Descargo de Magallanes

viernes, 17 de febrero de 2012

Pedirán suspensión de Magallanes al frente del Consejo Escolar de Lomas de Zamora

El miércoles 22 habrá una sesión especial en el Consejo Escolar de Lomas de Zamora para pedir la "suspensión preventiva" del presidente de dicho cuerpo, Raúl Magallanes, sindicado por diversas organizaciones sociales y de DD.HH como partícipe de la dictadura de Camps y Echecolatz.
Según consejeros consultados Magallanes está trabando pagos a proveedores y todo lo que tenga que ver con lo administrativo. "El Consejo está parado", aseguran. "Por eso debemos tomar una determinación hasta que se aclare su situación" dejaron en claro.
Una vez dispuesta la suspensión los consejeros deberían renunciar a sus cargos para volver a "dar las cartas", en tanto que el nuevo presidente del Consejo Escolar sería propuesto por el intendente municipal, Martín Insaurralde.
La pelea por la presidencia y la tesorería podría enfrentar a consejeros que responden a Insaurralde y Fernando Navarro, diputado provincial del Movimiento Evita. Seguimos de cerca la noticia.

Ver entrevista a Secretaria General de Suteba Lomas, Adriana Grandoli y a Raúl Magallanes del 5DIC2011, la primera de todas...

Resultados de la reunión entre el municipio y Finky Verde

El día lunes 13 del corriente los vecinos que integramos la Asamblea Finky Verde nos reunimos con las autoridades del gobierno municipal encabezadas por el Jefe de Gabinete Dr. Guillermo Viñuales, así como también con el Sr. Director de Espacios Públicos José Arteaga; el Jefe de Seguridad Municipal Fabián Chena; la Subsecretaria de Cultura María de los Angeles Kozinovic; el Director del Parque Municipal Finky, el señor Angel Herrera, y demás personal técnico.

La audiencia, de tono cordial, tuvo el propósito de comunicar las espectativas de la Asamblea, así como también la de informarnos acerca de la marcha de algunos proyectos e inquietudes acercadas por ésta al gobierno municipal en anteriores oportunidades.

En la reunión, de un par de horas de fructífero diálogo, se aprobó la pronta construcción de un anfiteatro para aproximadamente 500 personas; para esto la Asamblea presentó un proyecto, el cual será estudiado por arquitectos del IMPTCE, se generará una mesa de trabajo en la cual se debatan ambos diseños y las condiciones técnicas, para que luego el Municipio tome la decisión de qué tipo de anfiteatro es más conveniente al Parque Finky.

Se decidió continuar y acelerar las gestiones necesarias para finalizar con el traspaso de las tierras; tanto las ya utilizadas por el Parque Municipal, así como del resto de las tierras ociosas del campo Finky, a ambos lados del arroyo.

Para esto se seguirá avanzando con los trámites legales, y se comprometió la gestión y decisión política del Intendente Municipal Martín Insaurralde.

Esta Asamblea presentó posibles proyectos para dichas áreas ociosas que suponemos convenientes para todos los vecinos lomenses y que estarán a consideración del Ejecutivo Municipal.

También se trataron temas concernientes a la agenda cultural, encontrando en el municipio un amplio respaldo para continuar acordando espacios para la cultura, y proyectando una reunión el mes próximo para tratar únicamente este tema, con los diversos matices que la cultura tiene.

El Municipio anticipó que redoblará esfuerzos para ampliar la seguridad en el parque, esperando llegar a tener personal las 24 horas así como también móviles, comunicación, y la posibilidad de agregar una cámara de vigilancia más, a la ya existente (de solucionarse algunos problemas técnicos).

Además de estas cuestiones se trataron variados temas e impresiones relacionados al mantenimiento y al mejoramiento de la infraestructura del Parque Municipal Finky.

Resaltamos la voluntad de diálogo de los funcionarios municipales y nos encontramos convencidos que es a través de éste la forma en que los gobernantes no dejan de ser también vecinos, en la búsqueda del bien común con una mirada objetiva.

Fuente: Finky Verde

martes, 7 de febrero de 2012

Peor que el cobarde, el hombre corcho

Hacerse el desentendido para pasarla bien, sin ruido no es de cobardes. Los cobardes al menos dicen algo. Los que son como el "hombre Corcho" del cuál habló Roberto Arlt en Aguafuertes Porteñas son mucho más peligrosos. Veo a algunos flotando por acá!!! Leelo, en este link, podés sacar conclusiones reales y tal vez te toque el alma y digas, yo no quiero ser esto. Quien sabe?

http://www.postituloperiodismo.com.ar/blogs/wp2/?p=33

Para información y conocimiento de los vecinos lomenses

INTENDENTE
Martín Insaurralde

Jefatura de Gabinete
Guillermo Viñuales

Secretaria Privada Florencia Stamato
Secretario de Gobierno José Antonio Romero
Secretario de Hacienda Claudio Raggio
Secretario de Obras y Servicios Públicos Julio Massara
Secretario de Salud Alfredo Fernández
Secretario de Desarrollo Social Favio Campomar
Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano Pablo de Rosa
Secretario Legal y Técnica Luís Rodríguez Brunengo
Secretario de Modernización y Transparencia de la Gestión Pública Víctor Matassi
Vicepresidente ejecutivo del IMPTCE Arturo Garabelli.
Vicepresidente ejecutivo del IMDEP Marcelo Martínez
Vicepresidente ejecutivo del IMDIAM Armando Mogliani

Subsecretarios

Vicejefe de Gabinete: Diego Vélez


Subsecretario Operativo de Gobierno: Maximiliano Tonani

Subsecretario de Planificación de Acciones de Gobierno: Gastón Lassalle

Subsecretario de Seguridad Pública: Fabián Chena

Subsecretario de Cultura: Omar Lauría

Subsecretario de Inspección Municipal: Enrique Greco

Subsecretaria de Educación: María de los Ángeles Kozinovic

Subsecretario de Hacienda: Jeremías Oubiña

Subsecretario de Obras Públicas: Fabio Bandera

Subsecretario de Mantenimiento Urbano: Walter Medici

Subsecretario de Programas Integrales Barriales: Jorge Font

Subsecretario de Salud: Armando Ledesma

Subsecretaria de Políticas Sociales: Cristina Gutiérrez

Subsecretaria de Coordinación Operativa: Mabel Godoy

Subsecretario de Desarrollo Urbano: Jorge Barrachina

Subsecretario de Conservación de Espacios Públicos: Luis Villar

Subsecretario de Gestión Ambiental y Servicios Urbanos: Héctor Corrado

Subsecretario de Legal y Técnica: Pablo Melluso

Subsecretaria de Desarrollo Institucional y Servicios al Ciudadano: Alejandra Insaurralde

Subsecretario de Informática, Estadísticas, Seguimiento y Evaluación de la Gestión, Martín Viñuales

Subsecretario de Coordinación General del IMPTCE: Ezequiel Ferrer

Realizaron tareas de paisajismo en la Plaza Barrio Miñaqui

El Municipio de Lomas de Zamora, a través de la delegación de Lomas Oeste, llevó adelante tareas de paisajismo en la Plaza Barrio Miñaqui, ubicada en la esquina de Paso y Pedro Goyena, para embellecer el espacio verde que fue recuperado hace poco más de un año.
Entre las principales acciones que llevaron adelante los cooperativistas del Programa Nacional Argentina Trabaja se destacan la colocación de arbustos y plantas florales en los canteros premoldeados, el recorte y emparejamiento del césped, la demarcación de los senderos y espacios verdes y el relevamiento y control de los distintos árboles. Por otra parte, se verificó el estado de cestos de residuos ya que, al igual que se viene haciendo en otras plazas, todos los contenedores que estén dañados serán reemplazados.
“Por expreso pedido de nuestro Intendente y de los vecinos hemos abordado sobre la plaza tareas de paisajismo, para que todos puedan disfrutar de este espacio verde”, explicó el delegado de Lomas Oeste, Gabriel Gago. Además, el funcionario calificó al resultado como óptimo y destacó que ahora la plaza se ve “espléndida”.
La plaza Barrio Miñaqui fue en sus orígenes un terreno de la empresa AySA, que estuvo durante varios años en desuso. En el marco de la recuperación de espacios verdes, el Municipio ejecutó a fines de 2010 una remodelación integral que incluyó la colocación de juegos, mesas y bancos, nuevas luminarias, pintura y arreglo de veredas.

(Fuente: Municipalidad de LDZ)

Para conocimiento de toda la Comunidad lomense


AUTORIDADES DE DESARROLLO SOCIAL LDZ


Justo para Tongui, Olimpo, La Cava. Cuándo llegan?

PLAN AHÍ, EN EL LUGAR

DSC00539El Plan “Ahí, en el lugar” es un programa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que tiene por objetivo profundizar la intervención en los núcleos duros de la pobreza para promover el ejercicio de los derechos sociales, ampliando la presencia del Estado en el territorio, creando acceso y rescatando las redes e identidades locales. Para ello, implementa estrategias colectivas para la inclusión y el desarrollo local.

En este sentido, se promueve el desarrollo social y humano de las personas, familias y comunidades en situación de alta vulnerabilidad social, mediante la implementación de Políticas Públicas Integrales orientadas hacia el efectivo cumplimiento de derechos sociales como la educación, la salud comunitaria, el trabajo, la vivienda, la cultura, la recreación y el acceso a servicios públicos de infraestructuras esenciales.

Es importante resaltar que dicha iniciativa supone un trabajo conjunto y articulado de los Ministerios de Salud, de Educación y de Desarrollo Social, asociados a los distintos actores de la comunidad, y se trabajará estableciendo cuatro polos de intervención: organización social; productivo y de servicios; prestaciones y servicios; e infraestructura y equipamiento social.

Estos son los programas de "Seguridad Alimentaria"

Más de Seguridad Alimentaria
El de $ 80 (arriba) más los programas de Nación destinados -abajo- a:

(repetido debajo):
• Asistencia alimentaria a familias en situación de riesgo social.
• Asistencia alimentaria directa en casos especiales (desnutridos, celíacos y diabéticos entres otros)
• Brindar asistencia alimentaria a las familias en situación de vulnerabilidad social.
• Desarrollar acciones específicas dirigidas a grupos focalizados de riesgo.

La Dirección coordina diferentes programas alimentarios a nivel nacional, provincial y municipal.

Se ha implementado el sistema de pago electrónico en los comercios por medio de la “Tarjeta Ticket Nación” emitida por el Banco de la Nación Argentina que permite comprar en una gran cantidad de comercios.

El sistema electrónico le da la oportunidad al vecino decidir que alimentos consumir, y además, gozar de la opción de consumir alimentos frescos, los cuales eran imposibles de otorgar en el viejo bolsón alimentario.

Los programas alimentarios apuntan a:

• Asistencia alimentaria a familias en situación de riesgo social.
• Asistencia alimentaria directa en casos especiales (desnutridos, celíacos y diabéticos entres otros)
• Brindar asistencia alimentaria a las familias en situación de vulnerabilidad social.
• Desarrollar acciones específicas dirigidas a grupos focalizados de riesgo.

Se desarrollan además acciones para asistir a la población con mayores necesidades y se trabaja activamente en identificar la complementariedad actual y potencial, para evitar las superposiciones y coordinar recursos y acciones para un abordaje integral de la problemática alimentaria. Se trata también de promover la participación de todos los sectores implicados (ONG´s y Comedores Comunitarios).

TALLERES ALIMENTARIOS:

100_1960En el marco del programa PNSA (Ticket Nación) , la implementación de los talleres participativos tienen como objetivo principal la construcción de una perspectiva integradora en cuanto a las prácticas alimentarias.

La propuesta es trabajar sobre la instalación del debate, la reflexión, la recuperación de la palabra como instrumento de cambio. Partiendo de la modalidad talleres, se piensa al grupo como soporte para que se generen vínculos de sostén y creatividad. El grupo es el escenario que permite conocer tanto las problemáticas como las necesidades de la comunidad y alcanzar nuevos niveles de apropiación y participación activa.

PROGRAMAS ALIMENTARIOS DISPONIBLES:

SATE: Destinado a la población de adultos mayores de 60 años que no poseen beneficios, el mismo consta de una ayuda monetaria de $200 que se entrega cada dos meses y es abonada en las ventanillas del Banco de la Provincia de Buenos Aires por medio de cheques emitidos por el mismo banco.

Requisitos: No percibir ningún haber, ser mayor de 60 años, Fotocopia de DNI, constar con domicilio en el partido de Lomas de Zamora, Encuesta Social (se realiza en sede) y Negativa de Anses. El trámite demanda 2 meses.

PNSA (Ticket Nación): Destinado a todas las familias en riesgo social nutricional. Consta de acreditaciones cada 40 días con un monto fijo a través de la tarjeta magnética.

Requisitos: Encuesta Social, Fotocopia de DNI de todo el grupo familiar, constar con domicilio en el partido de Lomas de Zamora, y no percibir ningún plan social ni trabajar bajo dependencia.

CELÍACOS: Se entregan alimentos especiales destinados a quienes padecen dicha enfermedad.

Cada bolsa contiene 15 productos: 1 azúcar x 1 kg – 1 bizcochuelo x 500 Grs., 1 cacao x 500 Grs. – 1 fécula de mandioca x 1kg – 1 leche en polvo x 800 Grs. – 1 pan/pizza x 500 Grs. – 1 Rebozador x 450 Grs. – 2 puré de tomate x 520 Grs C/u – 4 pre mezcla x 500 Grs.– 1 mermelada – 1 pre mezcla para ñoquis x 500 Grs.

Requisitos: Biopsia, encuesta social (se realiza en sede), fotocopia de DNI, constancia de CUIL, constancia de negativa de ANSES, Recibo de sueldo y recibo de alquiler (si corresponden). El trámite demanda 2 meses y la entrega se realiza mensualmente.

Consultas frecuentes: haga clic aquí!

________________________________________________________

La Dirección de Seguridad Alimentaria de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Lomas de Zamora presta servicio a la comunidad de lunes a viernes de 8 a 14 hs en Entre Ríos 1060. Se pueden realizar consultas telefónicas (en el mismo horario) al 283-3139 – 3130 – 2701 – 2096 – 1805 interno 229 o por mail adesarrollosocial_lz@live.com.ar

Acreditación del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria (Ticket Nación)

La Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Lomas de Zamora, a través de la Dirección de Seguridad Alimentaria, informa que a partir de mañana, 04 de Febrero, se encuentran acreditadas las tarjetas del Programa Alimentario de Seguridad Alimentaria (Ticket Nación)

El beneficio es actualmente de $80, y en esta ocasión particular, los beneficiarios recibirán por segunda vez una carga doble de $160.

Para más información sobre el uso de las tarjetas, reclamos y/o denuncias a comercios que estén cobrando extra por el uso de este beneficio, los beneficiarios podrán comunicarse de lunes a viernes de 8 a 16 hs al 4283-3139 – 3130 – 2701 – 2096 – 1805 interno 229-233-236, o bien, enviar un mail a desarrollosocial_lz@live.com.ar .

lunes, 6 de febrero de 2012

Tongui: con vacunas no alcanza








Cuando llegué al Campo Tongui, entrada por Claudio de Alas cerca de Canadá, el calor pegaba fuerte al mediodía en esa barriada abandonada, contaminada del oeste lomense. Aunque sus habitantes tienen orgullo por crecer y desarrollarse no alcanza con querer serlo sino existe ayuda.
Veo que hasta los niños saben soportar en silencio el dolor de las agujas que les penetran la piel. Están acostumbrados a sufrir, a retener las lágrimas porque saben que deben ser fuertes ante esta adversidad.
Claro, hasta los funcionarios, dicen "esas tierra son usurpadas" y como tantos otros, aseguran que no deben tener derechos. Tal vez sea cierto. Lo que no tengo dudas es que no existe ser humano que no se sienta abatido, triste, humanizado por la carita de cientos de chicos de todas las edades con las mejillas sucia, llorando por el calor insoportable en ese medio repleto de tierra, con las remeritas colgando y dejando ver un hombro porque les van grandes y en patas como Dios los trajo al mundo.
Y cuando escucho a la gente decir que desde Desarrollo Social de Nación no les dan ayuda alimentaria porque son "usurpadores", la sangre se hiela. Y cuando me dicen que jamás pisaron ese suelo lomense ningún funcionario local y ningún concejal, uno sabe ciertamente que este no es el Lomas que dicen que queremos.
Por cierto, es posible que el hambre, la pobreza, el olvido, sean parte de un mundo contradictorio en donde existe el que busca el desarrollo personal, individual y no el colectivo.
"Distribuir" equitativamente la riqueza parece ser un concepto cristalizado en el bolsillo de los políticos. Y si bien es cierta la definición de política como el arte de resolver los problemas sociales también es cierta su antinomia, la política resuelve los problemas de quienes la administran. Hay excepciones, siempre las hay. Pero son tan pocas que se pierden en este mar de desesperanza.

Cuando la enfermera María Laura Williams con su cara rosada del calor por muchas hora de trabajo bajo una lona dice que la gente no quiere la tarjeta SUBE sino comida, damos cuenta del poco camino que tienen los funcionarios. Todos acomodados en sus oficinas con aire y bebidas frescas. Sus hijos con la mejor educación -en su mayoría en escuelas privadas de renombre donde la cuota vale más que el sueldo mínimo de un obrero de nuestro país- y, con las mejores obras sociales, percibo que no es que estemos fuera del proyecto Nacional y Popular por decir éstas cosas. Ellos están afuera del modelo por obviar lo obvio.
Me impactó la definición de Ana María, una de las tantas mujeres que ayuda en la capilla Ceferino en donde se llevó a cabo el operativo de vacunación. Me dijo: la preocupación más importante es la falta de escolaridad de los niños porque no les dan vacantes o no los quieren anotar por ser de Tongui. Y cuando todos los funcionarios aseguran que la alimentación, el trabajo y la educación son bienes inalienables del ser humano, caigo en la cuenta que nos están vendiendo una historia paralela como la descripta por George Orwell en "1984", el Gran Hermano que todo lo sabe, que escribe la historia y todo lo demás es mentira. Y en donde aquellos que se opongan pueden desaparecer.
Eso es Campo Tongui, un lugar olvidado por el mundo, lleno de contradicciones entre casitas de chapa y cartón y tremendas losas de dos o tres pisos, policías que conviven con delincuentes, con conexiones de agua que traspasan los estanques contaminados, sin luz ni gas, y con todo el cielo en su cabeza que los aprieta cada vez más a la tierra.
Los chicos de Tongui, sus mamás, sus padres, los adolescentes y ancianos merecen ser vistos como seres humanos.
Salgan de los escritorios, salgan de las oficinas, den la cara, caminen las calles de tierra como toman café en las Lomitas o vacacionan en Pinamar. Póngase la camisa del trabajador Peronista si dicen que son eso, porque la realidad es más fuerte que los discursos y la verdad más que la mentira.
Acá les muestro fotos de hoy en esa jornada en donde Salud de Lomas, de la mano de Ma Laura Williams hizo un gesto de amor en este suelo lomenses. Ella, enfermera contratada -ni siquiera la pusieron en planta siendo la mejor enfermera 2010 con premio y todo- por su capacidad, su estilo humano y su incansable tarea de amor por los chicos de su Partido hace que las cosas puedan ir por el camino de la esperanza.
Ni hablar de quienes llevan adelante la Capilla Ceferino, mujeres que consiguen alimentos por ayudas desinteradas de particulares y dan comida a más de 150 chicos de lunes a sábados. Nadie los acompaña en ésta dura tarea, sin embargo siguen.
Quién puede estar feliz con ésta y otras realidades de los más necesitados? Quiénes necesitan solidaridad y ayuda, Julio Iglesias o la gente de Lomas? No son chicanas políticas; cuando veo a los ojos de esos chiquitos veo a mis hijos. Ustedes, que ven?


Entrevista a María Laura Williams



Entrevista a Ana María

viernes, 16 de diciembre de 2011

Dar una mano con el corazón

Entrevista a Mónica Cruz quien nos cuenta por la difícil situación que atraviesa la Institución "Por un mañana diferente" una entidad que hace, y quiere seguir haciendo cosas por niñas, niños y adolescentes abandonados del sistema.
Aquí nos comenta y lo que desean. Pueden darles una mano

Entrevista al Director General de Foros de Seguridad de LDZ

Entrevista al Director General de Foros de Seguridad de Lomas de Zamora, Jorge Revoredo, en donde repasamos una actividad del día jueves -inauguración del Foro por la Vida contra la discriminación y la violencia-, que tiene como titular a Nancy Bertola y otras cuestiones de la seguridad en nuestro Distrito.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Entrevistas a Santiago Aragón y Chino Navarro

Fernando Navarro / Santiago Aragón
Durante la asunción de los concejales electo en Lomas de Zamora, hablamos con dos referentes de la política actual: Fernando Chino Navarro, diputado provincial del FpV y Santiago Aragón, decano de la facultad de Ciencias Sociales y diputado Nacional electo por el FpV en las últimas elecciones.
Más allá de las respuestas de cada uno, la relación entre el intendente de Lomas, Martín Insaurralde, está mejor anudada con el Chino mientras que con Mariotto -Aragón es un hombre de su riñón político- hay cortocicuitos. Algunos funcionarios de su Gabinete no lo quieren.
Ya vimos que Ricardo Alvarez -quien es hombre de Mariotto y era uno de los pocos que formaba parte del Gobierno de Insaurralde, específicamente era secretario de Acción Social-, fue desplazado en ese cargo por un hombre que responde al actual presidente del HCD, Beto Carasatorre. Se trata del ex director de Deportes, Fabio Campomar.
Lo que se supone es que mientras ambas fuerzas sigan dentro del Proyecto Nacional y Popular que encarna la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, con las diferencias que se nota a la vista proseguirán haciendo políticas en ese camino.
Cabe destacar que Navarro fue a presenciar la asunción de su hijo, Juan Francisco y Aragón a acompañar a la asunción de Beto Solas, un hombre de la facultad.
Aquí las notas.

Chino Navarro


Santiago Aragón

Maltratos en tránsito municipal

Dos notas, dos entrevistas a María de los Angeles y Jessica. Dos jovenes trabajadoras municipales de la dirección de tránsito que realizan denuncias similares, cada una con ingredientes diferentes. Además, aseguran, existen muchos trabajadores/as que temen que el director los despida sino cumplen con jornadas de 12 o más horas de trabajo, sin el pago genuino de las horas extras correspondientes, sábados y domingos y cuanta actividad se les cruce en el camino.
Pude con
statar que no se trata de una maniobra para desplazar al actual director, Ramón Guelardi, sino de trabajadores comunes que cansados, se animan a hablar sobre los maltratos, la falta de respeto, y otras causas que aquí, las entrevistadas denuncian. Enviamos un mail a tránsito para dar el derecho a réplica como corresponde. Nunca tuvimos respuesta.

María de los Ángeles


Jessica