martes, 24 de junio de 2014

Plomo en sangre para familias de Villa Lamadrid en Lomas de Zamora. Contaminación a flor de piel


Un festival solidario en una escuela de Villa Lamadrid - Lomas de Zamora- para intentar solventar gastos de análisis en la búsqueda de plomo en sangre de muchas familias de esa zona.
La secundaria 334 y la primaria 87 que se encuentran en Vucetich y Pergamino de ésa populosa barriada de Ingeniero Budge está atrapada a dos cuadras por el canal Mujica y a cuatro por el arroyo del Rey. Obviamente se inundan cada tanto; obviamente sufren porque no hay cloacas ni asfaltos en la mayoría de las calles. Pero lo peor de todo es que ven correr gran riesgo a su salud. Existen desechos industriales que se vierten a los cursos de agua que mencionamos -además del Matanza-Riachuelo- y con la inundación metales pesados como el cromo y plomo quedan depositados en la tierra, donde juegan en general, los chicos.
Médicos del Mundo y el Foro Hídrico tienen resultado de análisis de 17 familias y los resultados son peligrosos. Y ésto, realmente, no se trata de políticos, funcionarios, oficialismo u oposición, no. Se trata de una verdad sincera, de una realidad que debe atacarse rápidamente con políticas sociales y de prevención de salud y ambientales. 
La municipalidad de Lomas de Zamora a través de la Secretaría de Salud realizó en ése barrio lo que dió en llamar Misión Lamadrid. Los datos se desconocen, aún luego de haber solicitado por diferentes canales los mismos (http://www.treslineas.com.ar/mision-lamadrid-expusieron-primeros-resultados-censo-sanitario-n-782682.html ) Por su parte, el Acumar también realizó análisis y encuesta que jamás dió a conocer ni siquiera a los vecinos involucrados.
En Villa Lamadrid inauguró el gobierno municipal -a través de Acumar- a fines de febrero de éste año una Unidad Sanitaria Ambiental - http://www.acumar.gov.ar/novedades/1159/acumar-inauguro-una-unidad-sanitaria-en-lomas-de-zamora- -. Aún los vecinos esperan resultados más allá de la buena voluntad de los funcionarios.
En ésta oportunidad entrevista con la directora de la ESB 334, Graciela Aguirre y con el químicio Juan Garberi.

Graciela Aguirre


Juan Garberi

lunes, 19 de mayo de 2014

El llamado a elecciones de la CTA de Michelli tiene carácter fraudulento, aseguró Frondizi

Entrevista con el Marcelo "Nono" Frondizi dirigente de la CTA oficial quien advierte el carácter fraudulento de la convocatoria que realizó la CTA de Michelli para llevar a cabo elecciones el 29/5.

jueves, 15 de mayo de 2014

Lanzan la Departamental Lomas, CPC y Policía Local.

 Durante el acto en donde el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados le entregó al diputado Nacional (FpV) Martín Insaurralde el decreto que crea la Departamental de Lomas de Zamora, se llevó a cabo además, el anuncio de la creación del CPC (Comando de Prevención Comunitaria) y la Policía  Local.
El mismo se llevó a cabo en el Parque Municipal Eva Perón a las 11 . Insaurralde estuvo acompañado además por el jefe de Policía bonaerense, Hugo Matzkin, el secretario de Seguridad local, Víctor Matassi, la subsec. de Seguridad, Elizabeth Camaño, la subsecretaría de Modernización y Transparencia, Alejandra Insaurralde, jefes policiales, entre otros.




















Insaurralde - Granados


Entrevista Insaurralde

lunes, 12 de mayo de 2014

Cooperativistas de ACUMAR quieren salario digno en Lomas de Zamora

 Entrevista con el dirigente social Pocho Ary Díaz acerca de la necesidad de los trabajadores de las cooperativas de Acumar, en éste caso de Lucha y Dignidad, Trabajo y Esfuerzo, de lograr un aumento salarial similar al de la canasta básica de alimentos que ronda los $5 mil.
Ellos dice: igual salario a igual trabajo, y ponen como ejemplo la labor que realizan ellos y los trabajadores de camioneros, que es muy similar sólo que los integrantes del sindicato de Moyano cobra entre 4 y 5 veces más y tienen además, muchas otras diferencias sustanciales como derechos.

Hoy día éstos cooperativistas, que son monotributistas sociales, están cobrando $2600 por mes, salario que lograron luego de una lucha de 4 años para sumar a los $1800 que cobraban, unos $800 más a partir de fines del año pasado.
Hoy no quieren ser más terciarizados ni precarizados, sino recibir un aumento solicitado al Acumar a través del municipio de Lomas de Zamora o ser trabajadores de planta permanente, porque aducen, no saben hasta cuando pueden durar las cooperativas en éste estado.
En estos audios, Ary especifica los logros de la lucha y conciencia de los trabajadores por querer seguir trabajando y ganarse su sustento sin ser coooptados políticamente, como una moneda de cambio: un plan por apoyo político. No quieren eso, sino trabajo y salario genuino, nada de dádivas.
En caso de no recibir una respuesta durante ésta semana -hoy hubo una reunión al respecto entre funcionarios de la cartera de Medio Ambiente local y los del Aucumar- tienen planeado realizar una marcha con movilización para lograr sus objetivos.



Pocho Ary Díaz 1


Pocho Ary Díaz 2

Provincia no manda dinero para obras de infraestructura escolar pública.


 El viernes pasado estudiantes y padres del Ensam (Escuela Nacional Superior Antonio Mentruyt) de Banfield realizaron una movilización hasta el Consejo Escolar de Lomas de Zamora para pedir por obras de infraestructura.
Los puntos fuertes recaen en el pedido de calefacción, gas, mobiliario -sillas y mesas-, baños completos de alumnos y gimnasio entre otras cosas.
Luego de inumerables pedidos realizados por parte de las autoridades escolares del Ensam por la vía formal durante varios años, alumnos y padres decidieron movilizarse para reclamar soluciones a los propios consejeros escolares. En el edificio de Acevedo -entre Portela
y Sáenz- la presidenta del cuerpo, María de los Angeles Kozinovic, junto a otros delegados y arquitectos representantes de la DPI  (Dirección Provincial de Infraestructura) recibieron a una delegación de padres y alumnos, entre ellos a la presidenta del Centro, Malena Pedernera.Mientras afuera sonaban los bombos y redoblantes frente al edificio del consejo, los padres reclamaban en el primer piso por los derechos de sus hijos. 
En tanto los funcionarios del área daban sus explicaciones: que no son escuchados en La Plata, que han hecho cientos de reclamos, que desde ésa casa no se podía dar solución a los pedidos de mobiliario porque la empresa que hace los mismos se encuentra de paro por falta de pago, que existen pedidos por más de 40 millones de pesos para obras de infraestructuras y no han girado desde el gobierno provincial ni un peso para ellas, y así durante casi toda la reunión que duró aproximademente una hora.
Temas centrales: los funcionarios de educación e infraestructura de La Plata hacen oídos sordos a los reclamos de los consejeros, no envían partidas ni subsidios para mobiliario y/o obras pedidas, no pueden dar respuesta a los más de 1333 órdenes de pedidos de reparación solicitados por las 400 escuelas del Distrito, no se finalizan otras obras por falta de pago de provincia a las empresas que ganaron la licitación, pidieron 226 aulas x 30 sillas, cerca de 2500, y no les envían ninguan. 
Este fue el relato y el panorama dado por representantes de las escuelas distritales que paradógicamente pertenecen al mismo Partido político: supuestamente son los mismos los que gobiernan Lomas y la Provincia de Buenos Aires. Eso es lo inexplicable, y más inentendible aún, resulta el hecho que el dinero está pero no se utiliza en donde debiera: en la dignidad para que nuestros hijos/as tengan la poisbilidad de capacitarse, estudiar y ver cumplidos sus derechos en ésta tan vapuleada educación pública.
Y es importante destacar que durante toda la reunión, el acento de padres y alumnos estuvo puesto en las necesidades y derechos de los alumnos -docentes y directivos no estuvieron presentes ni acompañaron la movilización, como tampoco dirigentes del Suteba local-.
Al concluir la jornada de debate y reclamos se leyó un documento final en donde los funcionarios del Consejo y también los arquitectos de la DPI - Añejandro Etchevere- pidieron que los padres y alumnos los acompañen a La Plata para intentar lograr los pedidos. Los estudiantes en la palabra de su presidenta no le quitaron el hombro al pedido y se hicieron cargo también, para acompañar a los funcionarios del área educativa con el fin de intentar destrabar ésta semana o la entrante éste conflicto que hace que los chicos de muchas escuelas públicas locales no estén en condiciones dignas de tomar clases, sin baños o en muy mal estado, techos que se caen a pedazos, faltantes de mesas, sillas, aulas, viandas en comedores, gas, calefacción, ingresos y un largo etcétera.
 
Notas de color
Hubo notas de color: la secretaria del cuerpo, Viviana Guido al llegar al Consejo pidió al jefe del operativo policial que retirara de inmediato a sus policías de las puertas, que los chicos no necesitaban estar de ésa manera, tras lo cual el policía retiró a su fuerza de choque del lugar. 
También sucedió que a mitad de cuadra se encuentra un centro médico dedicado a internación de embarazadas y partos. En el momento más álgido del reclamo llegó una ambulancia con una mujer quien al parecer estaba a punto de dar a luz; los alumnos dieron paso a la mujer que respiraba de manera agitada llevada en una silla de ruedas y todos cantaban dándole fuerzas para que llegue de 
inmediato para ser atendida.

La reunión, en principio


Las aulas


40 millones pedidos para obras


Escombros de la escuela 66 de Llavallol


La real verdad


Gas jardin y conflicto caldera


La obra de gas


Kozinovic 1


Kozinovic 2



Documento Final









domingo, 27 de abril de 2014

"Muraleada colectiva" en Parque Finky




El sábado 26 de abril la artista plástica Florencia Menéndez y su equipo de estudiantes de El Taller, realizaron una "muraleada colectiva" en una de las paredes blancas del parque municipal Finky en Turdera, Lomas de Zamora.
Desde temprano Florencia dibujó un esbozo de lo que después iba a ser la obra: el arroyo Galíndez -lateral al parque- con sus especies autóctonas y su vida diversificada.  La idea primordial era, primero quitar el "blanco" como dice Menéndez y luego llevar a cabo una obra colectiva. Y fue así porque participaron, además de ella y su equipo, varios vecinos que dejaron su impresión pictórica-histórica en éste mural que embellece los ojos, pacifica y trae peso específico cultural al lugar.
Patricia, Florencia, Alejandro y Guillermo
Asimismo, los pequeños bajitos -chicos- pintaron, se mancharon , jugaron en otro sector en donde se realizaba el mural para participar y dejar volar su alma e imaginación de un modo lúdico, en ésta ocasión a través del pincel y la pintura.
Estuvo presente en la jornada el jefe de Gabinete municipal, Guillermo Viñuales, el director municipal del Parque Finky, Alejandro Almeida, entre otros.


Florencia Menéndez

viernes, 11 de abril de 2014

Informe de la ONG ambiental Pilmayqueñ sobre construcción en Reserva Santa Catalina - LDZ

 En los últimos día hemos tomado conocimiento de que la Universidad Nacional de Lomas de Zamora cerró con un cerco de hormigón premoldeado un espacio lindante a la laguna Santa Catalina. El campus de la UNLZ se encuentra asentado dentro de la Reserva Natural Provincial Santa Catalina y comprende parte del Humedal homónimo perteneciente a la Cuenca Media Matanza-Riachuelo.
Desde la ONG Ambiental Pilmayqueñ, entidad sin fines de lucro promotora de la Ley de Reserva Natural Santa Catalina, queremos dejar en claro que no estamos de acuerdo con este tipo de acciones sobre el Predio de la Laguna ya que implican un profundo impacto ambiental para el área. Esta obra, que reemplaza en parte el alambrado preexistente,  se contrapone a cualquier fundamento ambiental e hidrológico, e ignora el marco regulatorio actual, con consecuencias para el ecosistema y con un pésimo efecto visual y paisajístico. Hasta el momento, en el lugar la UNLZ colocó más de 50 columnas de hormigón, de más de 2 m de altura, y placas de hormigón premoldeadas de 2 metros de longitud, aproximadamente, entre columnas. Para la colocación de las columnas se extrajeron varios pequeños ejemplares de Tala (Celtis tala), arbusto autóctono.

Debemos tener en cuenta que la fracción del predio cedido para la construcción de la UNLZ y a pesar de los canales de drenaje realizados por Covelia SA que le han producido una disminución de sus aguas, se encuentra en el área del humedal.  De continuar la UNLZ  sus acciones sobre la franja lindante a la laguna Santa Catalina se estaría produciendo un gran impacto sobre el humedal, con un daño irreparable sobre el mismo, ya que hoy recibe de esta franja el agua de escurrimiento de lluvias por tratarse del punto más bajo se Lomas de Zamora. Esta franja, que separa los edificios de la UNLZ del humedal en sí, funciona como una zona de transición y amortiguación de impactos sobre la laguna y el predio que debe ser conservado como reserva natural.
Desde la ONG no nos oponemos a las intervenciones que respeten las necesidades ambientales del espacio, pero si a todo aquello que lo afecte directamente. No podemos comprender  la necesidad de la construcción de un muro de cemento, el primero realizado en todo el predio asignado a la UNLZ, que de ser necesaria una protección especial de ese espacio cercado podría haberse realizado con un cerco de alambre tejido, cuyo impacto hubiera sido mucho menor.
Si bien este espacio cerrado no representa una gran superficie es necesario tener en cuenta que linda directamente en uno de sus frentes con la porción del predio que aun administra Covelia SA, sobre la cual rige aun el fallo favorable a la Medida Cautelar  presentado por esta ONG en relación con lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre la causa “Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/ daños y perjuicios; daños derivados de la contaminación ambiental del Rio Matanza-Riachuelo”. Este fallo resuelve:
“Hacer lugar a la medida cautelar solicitada, ordenando: a la empresa Covelia S.A. la inmediata paralización de toda obra, construcción o actividad en el Predio y Laguna Santa Catalina y la remoción de todo vehículo, maquinaria y material constructivo que se encuentre en el mismo y la prohibición del ingreso de cualquier vehículo, maquinaria y/o material constructivo al predio citado.
Disponer que la Municipalidad de Lomas de Zamora y/o cualquier otro organismo estatal se abstenga de dictar actos administrativos que impliquen habilitar o permitir la realización de obras o construcciones que alteren el predio de Santa Catalina.
Ordenar a ACUMAR y a la Provincia de Buenos Aires que ejerzan el poder de policía en el mismo, asignando los recursos económicos, materiales y humanos necesarios para garantizar el cese del daño ambiental sobre su ecosistema.”
No está de más recordar que tanto el campus de la UNLZ como el predio colindante, hoy en manos de Covelia SA, están incluidas dentro de los límites de la Reserva Natural Provincial Santa Catalina, para la cual, sin perjuicio de estar pendiente el plan de manejo correspondiente, debe regir un cese de impactos y una mejora gradual de los indicadores ambientales, y no al contrario.




martes, 8 de abril de 2014

Exitosa jornada de donación de sangre y médula ósea en Parque Finky

 Jornada solidaria en el Parque Municipal Finky fue un éxito. Más de 50 vecinos donaron sangre para los chicos del hospital de pediatría Garrahan. En esta oportunidad el móvil de hemoterapia del Banco de Sangre Garrahan llegó éste domingo a Finky en Turdera, para seguir con su objetivo primordial, conseguir sangre para los nenes internados en el hospital
Fue una jornada intensa cargada de emoción y amor, familias, personas de todas las edades estuvieron presentes desde las 16 y hasta las 21 en la actividad. Además de los donantes de sangre hubo más de 20 que decidieron ser donantes de médula ósea, es decir, un éxito importante para las pocas horas que estuvo el móvil.
Asimismo, la jornada organizada por Silvia Balmaceda en combinación Alejandro Almeida, director del Parque; además tuvo el acompañamiento de los trabajadores de la salud del banco móvil, entrevistadoras y de la Fundación Continuar Vida que da apoyo a los familiares y chicos que esperan trasplantes de órganos en el Garrahan. Estuvieron presentes entre otros Claudio Rizzuto presidente de la Fundación y Fabián Herbrad, papá de Zaira una pequeña de 2 años que necesita trasplante cardíaco.