sábado, 16 de marzo de 2019

Feriantes de la calle Defensa vuelven éste domingo con una actividad de resistencia pacífica


Mañana 17 de marzo habrá una actividad en repudio al accionar represivo de la policía de la CABA, quiénes reprimieron el fin de semana pasada a mujeres, feriantes, vecinos que pasaban por el lugar y turistas de manera indiscriminada y brutal.

La actividad organizada por el colectivo de trabajadores de la calle Defensa volverán a mostrar su diálogo y predisposición, su arte, música y propuesta para seguir con la posibilidad de sostener su vida laboral y profesional.
En ésta entrevista con Cristian Roa, se descubren muchas alternativas acerca de la actividad, la posición de los feriantes, vecinos de la zona, entre otros varios temas.

Lago Escondido: negocios, geoestrategia política y poder.


La 4ta marcha/travesía al Lago Escondido (provincia de Río Negro, República Argentina) tuvo una nueva edición de la que participaron docentes y militantes de Lomas de Zamora. 
La travesía organizada por integrantes de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA) tiene el objetivo de ingresar a Lago Escondido con la premisa en “defensa de la soberanía” nacional argentina. Ingresar a la propiedad de la empresa Hidden Lake -Lago Escondido, compró montañas caminos y un lago nacional-, del millonario empresario de la energía inglés Joe Lewis, en El Foyel.
En esta localidad ubicada a 50 kilómetros de El Bolsón, el grupo comandado por el exmarino Julio César Urien, hizo su cuarto ingreso al lago. Durante la travesía fueron abordados por patotas privadas de Lewis y de la policía de la provincia de Río Negro que les hacía el segundo cordón.
Escuchá la entrevista realizada a Rubén Ciuró, uno de los lomenses que se atrevió a semejante caminata por bosques, subidas de piedra, caminos de ripio, cruce de ríos para mostrar las dificultades que cualquier persona tiene para acceder a un espacio argentino dentro de una Parque Nacional que usurpa un inglés en nuestro territorio. Cuestiones negocios, geoestrategia y poder.

martes, 12 de marzo de 2019

Casa Tomada, Asomarse, aunque se tenga miedo, para conocer la realidad.

Asomarse, aunque se tenga miedo, para conocer la realidad.

Vino a mi cabeza de manera inmediata la analogía del cuento Casa Tomada de Julio Cortázar, acerca de la situación que vivimos millones de argentinos con los mcm (medios de comunicación masiva) y el actual gobierno de Cambiemos (PRO+CC+UCR).
Que simple y natural podemos resultar muchos de nosotros, dejarnos robar parte de nuestra casa, sueños, proyectos, sin oponer resistencia, aceptando la mayoría de las veces cuestiones premoldeadas que nos formatean y nos dejan sin opinión crítica.
Porque si lo dice tal o cual medio o persona debe ser cierto. Por que si un poderoso hace tal o cual cosa, aunque me perjudique debe ser cierta. Y así, naturalizamos cuestiones que aparenta dejarnos en paz o mejor posición, porque no deseamos resistir, no deseamos pelear, entonces que nos roben parte de la casa y si es toda, también lo podemos permitir.
Hoy nos robaron las esperanzas o parte de ellas.
Hoy nos robaron el trabajo, el salario, la educación, la economía, el ahorro, la salud.
Peor aún los enemigos internos, aunque también están los de afuera, como la embajada de eeuu, el FMI y los servicios de espías.
Todavía hay resistencias en el arte y la cultura. Pueden dejarnos sin un peso, en las ruinas pero habrá poesía, canción, pensamiento crítico, habrán millones que coparán la casa tomada y al abrir la puerta del lugar, se darán cuenta que había un jardín esperando.
Tal como la alegoría de la Caverna, de Platón... sólo veíamos imágenes de la realidad. Ahora, es momento de abrir los ojos, y ver la verdadera realidad.
La casa no está tomada por siempre. Abramos la puerta a ella, que viene para darnos la luz nuevamente.

https://www.bioguia.com/entretenimiento/este-es-el-cuento-de-cortazar-que-deberias-leer-o-escuchar-al-menos-una-vez-en-tu-vida_29603376.html?fbclid=IwAR0R1JfRJlLm6Ah7TtqL-U6ZIeSNPleqUOuw-mlF3DyTAD7JpU8lBtB4pxU

viernes, 8 de marzo de 2019

Nuevo abrazo solidario a la UPA Lanús, contra el vaciamiento en salud


Una vez más trabajadores y profesionales de la salud de Lanús, junto con organizaciones sociales del ése Distrito realizarán nuevamente un abrazo solidario a la UPA (Unidad de Pronta Atención) puesto que ven día a día como se lleva a cabo un vaciamiento del centro de salud.
En ésta entrevista, Sergio González intengrante del Foro Hídrico local, analiza la situación de emergencia, y anuncia para el 13/3 a las 17 horas la actividad citada. Nos contó todo en XQTVas, x AM 1380 en conexión con cadenaderadios.com

Ioma,el ajuste enferma... Cintia Prieto docente lomense que pide medicamentos que su obra social le niega


Cintia Prieto es docente de arte, del área danzas. Profesora de varias escuelas de Lomas de Zamora, y desde hace tiempo viene luchando con el IOMA (Instituto de Obra Médico Asistencial de la Provincia de Buenos Aires) para que le de en tiempo y forma una medicación que le ayude a aliviar su enfermedad. Es así que al cumplirse un año de la docente lomense Gabriela Ciufarella, también por retraso de entrega de medicación, se llevó una marcha a la obra social de los empleados públicos bonaerenses Regional 2 de LDZ, a fin que se conozca su situación y otros afiliados locales.
En ésta entrevista. Cintia muestra su angustia por la situación que vive, el desgaste que provoca la cuestión concreta de su enfermedad y en especial el abandono del IOMA al no responder eficientemente. Asimismo, las innumerables presiones que debe soportar: idas y vueltas a farmacias, análisis diferentes que en su mayoría debe abonar ella misma, descuentos constantes en su recibo salarial, y toda la cantidad inimaginable que le provocan a una persona que pasa un momento muy difícil en la vida, cuando la golpea la cuestión salud.
Entrevista completa en el siguiente audio.



jueves, 28 de febrero de 2019

Las inundaciones preocupan más que la economía. Casos puntuales

Paso bajo nivel de Temperley.

No caben dudas que hay dos factores que ponen furiosos a los vecinos del conurbano: inseguridad e inundaciones.
Puede pasra como en éste momento de crisis económica que le aumentan la nafta 14 veces en un año y siguen yendo a cargar silenciosamente; puede suceder que le apliquen tarifazos a todos los servicios como ahora y que además, ésos servicios sean deficientes, malos; puede ser que la inflación de casi el 50 por ciento les haya comido la mitad de su salario, que no lleguen a fin de mes, que dejen la salud y el colegio privado, que piensen si salen de vacaciones o a cenar.
Pero la queja sin dudas que los pone al borde de la locura, son éstas dos cuestiones.
Así pareciera ser la valoración que hacen millones de conurbanos, y  Lomas de Zamora, Lanús y Quilmes no escapan a ésa variable.

Otro detalle, las quejas son mayormente a los intendentes, no a la gobernadora y menos al presidente. Otro de los puntos que detallan algunxs vecinxs es el caballito de batalla: estuvieron 40 años y seguimos así (se supone que hablan del color político que gobierna la provincia). Sin embargo, no podemos dejar de lado que todos/as componemos una sociedad no la hace un grupo, en mayor o menor medida estamos involucrados y somos responsables.
Tal el caso de algunos referentes y dirigentes de Cambiemos en Lomas de Zamora que sueltos de cuerpo critican a la actual administración, cuando fueron partícipes de dos gobiernos decadentes y destructores de la industria nacional y la economía: La Alianza y Cambiemos.
También para sostener argumentaciones al efecto, la destrucción y venta del ideal patriota, la traición del argento al más vil precio al extranjero siempre sucedió en gobiernos de derecha y neoliberales. 
Y viene desde 1810 a la fecha. La instauración del conservadurismo de 1880 con los terratenientes apoyados por el general Roca, estuvieron presentes en la construcción de un país agrícola-ganadero, productor de materias primas para que un país extranjero -en general Gran Bretaña y EEUU- pudiesen darle valor agregado.
Es así, que el bendito speech "hace 40 años, los peronistas son ésto o aquello" es sinónimo de "hay intereses de por medio", de empresas ligadas a la oligarquía mundial, de dueños de empresas locales, de dueños de medios de comunicación masiva, de pocos pero con poder económico y de influencias. El mundo ha sido así, de los ricos contra los pobres. No importa si te esforzás al máximo, vas a llegar a un punto que tal vez te sea cómodo, lo que importa es que millones van a quedar afuera del sistema, porque éste poder de la riqueza y el poder, no va a dejar que ingresen muchos.

Canal del Arroyo del Rey. LDZ
Ahora salimos del mundo ideal y revolucionario, y pasamos a lo cotidiano. El 20 de diciembre de 2018 la inundación en Lomas de Zamora fue muy importante: casi todos los barrios se inundaron; zonas que antes no entraba el agua a las casa tuvieron 15 a 20 centímetros. Y sin dudas hay responsables, y seguramente van a volver los días de lluvias e inundaciones. 
En primera instancia la responsabilidad es del mayor recaudador: Nación y provincia. Luego los intendentes que deberían haber solucionado gran parte de las obras y encabezar los reclamos.
Yo no veo mucho a Insaurralde ponerse al frente de ésos reclamos. Menos lo veo a Grindetti o al cocinero de Quilmes, Molina.
Las botas que se calzaba Vidal durante la campaña con inundaciones en 2015 no se las volvió a poner durante 3 años que está como gobernadora y tampoco llevó a cabo obras sustanciales para mejorar o paliar las situaciones.
En medio están los miles de vecinas/os que se inundan, que pierden lo material y la salud. La cantidad de edificios es otra preocupación: inundan más calles y quitan servicios esenciales. La ordenanza que regula la edificación en LDZ tiene un apartado que se llama PRE FACTIBILIDAD. Significa que cada constructor debe preguntar a Aysa, Edesur, Metrogas, entre otros, si es factible construir. Deben tener el permiso de cada empresa que se compromete a dar los servicios sin perjudicar al resto. Parece que no es así, más allá de las políticas de desinversión de cada empresa.  Por su parte la municipalidad debería controlar que ésos permisos estén adecuados. Nada parece que sea "legal" o que se pueda construir indefinidamente sin que tenga consecuencias estructurales.

Bomba utilizada para la estación 
Un dato: a mediados de 2015 comenzó la obra de la estación de Bombeo del Arroyo del rey. A marzo de 2019, ya van 5 o 6 veces que Macri-Vidal se sacan fotos en la desembocadura con el Riachuelo. Todavía no funciona. Y los barrios de la cuenca baja, Budge, Villa Lamadrid, Villa Albertina, Santa Marta, Villa Independencia, Llavallol se inundan.
La responsabilidad política de todos los actores está a la vista.
Como para dar un cierre a la nota, la obra del aliviador del Arroyo Galíndez que atraviesa a la zona de Turdera, Temperley, Lomas y Banfield éste a lo largo de 6kms, es casi imposible que se haga. Se llevaron a cabo obras paliativas como la limpieza y desobstrucción, agrandamiento de celdas en la calle Deheza -Lanús-, entre otras. Algunos proponen hacer "reservorios" para acumular el agua, otros 2 canales aliviadores. Lo cierto que junto a la creciente "napa" subterránea nadie puede sacar el agua de sus casas. Han perdido mobiliario, autos, enseres diversos, y la salud por las amarguras constantes que deben soportar.
A veces lo que más preocupa es el exceso de agua.


Alianza de las Magistraturas de las Américas


La Gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal se recoge el pelo, pone cara cuasi angelical para mostrar que está preocupada. El presidente, Mauricio Maci pone rostro de gato con botas para cuasi actuar su "dolor". Jamás en historia de los pueblos tanto la oligarquía como los terratenientes demostraron solidaridad y misericordia por los asalariados. Menos aún por los desposeídos.
Los últimos 50 años el poder de los neoliberales-conservadores, con estrechos lazos en la Iglesia, los círculos militares, la CIA, y medios masivos de comunicación comenzaron a conformar hóldings de poderes y producción: evasión impositiva, lavado y blanqueo de divisas, narcotráfico, espionaje industrial.
El odio de los "ricos" y clases acomodadas a  los trabajadores, no sólo se dan a través de la explotaión laboral, sino además, del desprecio por sus logros y signos populares.

Hoy vemos una Argentina disgregada por los cultores del economicismo vs el populismo como les gusta denigrar la burguesía acomodada y medio pelo de nuestro país a los que no piensan como ellos y no tienen lo que ellos. 
Le suma el "medio-bajo pelo", que asalariado -como las FFSS- cumplen el rol adoctrinario de la amansadora a palos y bala.
Una cuestión: está híper demostrado que la riqueza lograda por ésta clase acomodada fue lograda en su mayoría a base de hechos ilegales, de explotación, de usura, de terrorismo y espionaje, de asesinatos, de persecuciones, de violaciones a los DDHH, de exterminio de ciudadaes y pueblos, de generación de guerras, y muchas cosas más.
Cuando el empresariado -que es la dimensión en dónde se destaca el poder- hace actuar a la política, la utiliza en pos de sus propias conveniencia. En éste caso de Cambiemos en Argentina, son casi la misma cosa empresarios-ceos, dueños de empresas, negocios.
Los acomodados creen que actúan de manera legal y democrática, porque ahora no hacen golpes de Estado cívicos-militares; lo hacen con el supuesto voto popular. Y porqué digo supuesto? por que el voto no da carta blanca para hacer cualquier cosa.
Hoy actúan bajo la normativa novedosa que se da en toda América Latina: junto a la Alianza de las Magistraturas de las Américas, jueces, fiscales actúan, sobornos mediante, para justificar el robo a mansalva de las Naciones, perseguri opositor y encarcelarlos. Muchos de ellos fueron preparados durante años, como el caso de Guaidó en Venezuela.
No se trata de la Escuela homónina, que preparaba militares para dar golpes e intervenir países, hoy está un poco más pulida la cuestión.
Cualquier cosa: ir contra las mayorías; con leyes que los perjudican; con mentiras y manipulaciones; con persecuciones; ya deja de ser una democracia como se presupone. Es una dictadura velada, agónica y e ilegal.
Ahora, insostenibles varias posiciones: primero las del grupo empresario-Cambiemos; segundo, la de sus colaboradores -que sería la pata en cierta medida radical y de cierto peronismo adepto-. También están los "trepadores" de la política, concejales, dirigentes de segundas líneas que agarrados a un poder efímero, insisten en generar más consensos entre las personas para perpetuar su lugar de privilegio, aunque las personas a las que engaña sean perjudicadas.

Una pequeña muestra de lo que vivimos los argentinos y los sudamericanos en nuestro continente. Se admiten y es necesario, la crítica y suma de posiciones para generar más análisis que acompañe a éste.

Cambiemos, desdoblamiento y hambre


Intendentes del PJ le dijeron no al "desdoblamiento" de elecciones que pensaba generar Cambiemos en marzo junto, en principio, al Frente Renovador.
La Gobernadora Vidal quería despegarse de la mala imagen de su presidente y jefe político, Mauricio Macri Blanco Villegas, y deseaba lograr que voten al mismo tiempo municipios y gobernación, separado de la elección a presidente.
Eso no sólo iba a generar a un mayor gasto político/económico (cerca de 3200 millones extras), y desgaste ciudadano, sino además una muestra de temor por perder ante CFK y los intendentes del PJ, y posible derrota en manos de gobernadores del PJ.
La idea de María Eugenia Vidal de desdoblar, era simple: no quería quedar pegada a la mala imagen de Mauricio Macri, quién es el foco de las quejas y recriminaciones por los tarifazos y desastres económicos para con las mayorías de Argentina.
A Vidal aún no la recriminan tanto en la cara porque su persona está más blindada que la de Macri.
Y la Gobernadora Vidal, recibió una gran cachetada política, en especial de los componentes de la UCR en Cambiemos, y de el grupo pequeño que rodea al presidente. No se hay desdoblamiento.

La que dijo y dijo, pero no hizo
La gobernadora quién dijo que iba a combatir la inseguridad vive en un predio blindado, viaja en helicóptero mientras tanto los habitantes de la provincia, conurbano en especial, vive hechos de inseguridad de manual, patrulleros sin nafta y una situación económico-social que agrava todo el panorama.
Nada de lo que haga Vidal de bueno puede sobreponer a las políticas de exclusión del Gobierno Nacional.
Además las frases más extremas de la gobernadora la pintan tal cual es: "Nadie que sea pobre puede llegar a la universidad..."; para que queremos tantas?; "las pymes cierran porque son poco competitivas"; Quiero que un docente gane 40 mil pesos -cuando gaban 12mil- y después, "los docentes hacen paros políticos" cuando reclaman aumentos en paritarias;
Sin duda alguna sus mayores fracasos son: seguridad, educación y obras públicas; también le suma incapacidad para generar mejoras laborales pues persigue a trabajadores desde el ministerio de Trabajo, cierra empresas y fábricas a tono con Nación.
Lo único que la mantiene firme es su capacidad de entrega de alimentos a ongs del conurbano -al igual que nación- y éso mantiene la paz social, pero ¿hasta cuándo?. Hoy día hay más planes que en el anterior gobierno, con sumas irrisorias para quiénes los obtienen.
Sin embargo sucede los últimos 3/4 meses que no bajan alimentos y desarrollo social de diferentes Distritos no tiene que entregarles a los comedores que cada vez son más.
Hablan de Meritocracia los que nacieron en cuna de oro.

martes, 11 de diciembre de 2018

Deuda provincial y nacional, tarifazos y aumentos. Municipio de Lomas de Zamora, no escapa a las variables de Cambiemos

Termina el año y el balance político y social sigue.
El Lomas de Zamora el Concejo Deliberante aprueba aumento de tasas por 35 por ciento; varios funcionarios aseguran que la tasa de cobro-recaudación es baja para alcanzar las metas sin déficit; la gestión de Martín Insaurralde invirtió mucho dinero en salud y educación, obras viales y en parques y espacios públicos; también asistió a obras complementarias y paliativas en arroyos y desagues, entre otras;  sin embargo en la norma fiscal impositiva generó dos figuras que parecen tasas o simulan ser impuestos. Hay una diferencia entre ambas: el impuesto no requiere de contra prestación; la tasa requiere de la prestación de un servicio.
Si cobran 0,40 centavos por litro de combustible en las estaciones del Distrito, es un impuesto o una tasa? Según refirieron los que aprobaron el tratamiento de la norma, el dinero recaudado sería para asfaltos. Ahí tenés la contraprestación, si es que hace. 
Y uno se pregunta: y las partidas de Nación y Provincia no bajan para éstas obras? Y los ciudadanos sólo somos números que ponemos dinero en impuestos de todo tipo y luego recibe menos del 15 por ciento de lo que se lleva Nación? La desigualdad en la Distribución, le dicen.
La Gobernadora Vidal resignó hacer juicio por 400 mil millones de pesos que le debía el gobierno Nacional por el fondo del conurbano, a cambio de sólo el 10 por ciento de ésa cifra. Si, los bonaerenses regalamos 360 mil millones de pesos casi 4 presupuestos bonaerenses. Pero claro, ésto no sale en los medios de comunicación masiva.
Ahora, se vienen tiempos en donde desde Nación o Provincia realizan recortes presupuestarios enormes para los municipios y éstos, necesitan crear nuevas gravaciones -tasas o impuestos sque simulan tasas- para seguir sobreviviendo, y nosotros seguimos pagando. No termina nunca ésto.

De los creadores de los tarifazos

Cambiemos Lomas critica con dureza el aumento de la tasa al 35 por ciento. Sin embargo no se hace cargo de los enormes tarifazos contra las economías populares que lleva adelante el gobierno que ellos mismos conforman.
Es más, uno de los pedidos de la gobernadora Vidal a los intendentes fue que el aumento de tasas no superara el 35. Y así fue.
El diputado bonaerense, Federico Otermín -mano derecha del intendente Insaurralde- votó en contra del presupuesto y la norma fiscal de la gobernadora Vidal, pero a favor por el endeudamiento de 68 mil millones. Adujo que sino votaban ésa partida en 2019 no cobrarían docentes, policías o municipales, entre otros.

El nivel de pobreza en Lomas de Zamora hace que la cuestión social sea primaria. Hoy desarrollo social de Nación vuelca millones de toneladas de alimentos a través de Ongs diversas para que no haya estallido social, el hambre y la pobreza son enormes, y se tratan solamente con políticas inclusivas. El gobierno de Cambiemos sumergió a la mitad de la población argentina  juvenil/niñxs en la pobreza según los últimos datos privados, y según lo que observamos en las calles y barriadas del conurbano.
https://www.pagina12.com.ar/159916-casi-la-mitad-de-nines-y-adolescentes-son-pobres

El intendente Insaurralde asegura que no puede gobernar con un nivel de baja recaudación y quita de partidas presupuestarias de Nación y Provincia. Por ende, descarga la cuestión a los vecinos. Pareciera como que ambos, UC y Cambiemos funcionaran similares, con acuerdos parecidos y quieren mostrarse diferentes. Pero en la práctica funcionan de manera similar.
Si bien desde la gestión municipal hicieron frente a cuestiones vitales como educación y salud con partidas nacionales, también hubo inversión fuerte con presupuesto local. Sin embargo, a la hora de hacer política Lomas de Zamora se muestra más "acuerdista" con Vidal que crítica, como lo hace Magario en la Matanza o Ferraresi en Avellaneda.
 Así y todo los generadores del 45/50 por ciento de inflación de éste año (2018) critican a las economías recortadas de los municipios. ( https://www.eleconomista.com.ar/2018-09-el-2018-cerraria-con-la-inflacion-anual-mas-elevada-desde-1991/ )
Después podemos discutir si los recursos son bien administrados o no, si hay negocios aparte. Lo cierto es que éso es política partidaria y discusión de coyunturas.
Lo que vive el ciudadano de a pié, cerca de 30 millones argentinos/as que por ésta economía de recesión y resignación de poder adquisitvo tiene salarios de entre 4 y 35 mil pesos.
Si tenés la suerte de ir de vacaciones, también aumentó todo
Pero el municipio no sale a informar a la población de las normas que aprueba.  Es así que libera a muchos medios fantasmas, que desconocen el Distrito y quieren dañar con sus notas y mostrar una parte de la historia.
Los creadores y apoyadores seriales de los tarifazos, de la inflación a un 50 por ciento que licuó el salario de la clase trabajadora a la mitad en éstos 3 años, se infla el pecho como si fuese un valor intríseco decir, la gente creía que podía comer bien, viajar, tener auto o irse de vacaciones. Nadie en su sano criterio puede estar feliz por éste momento de crisis.

El famoso ítem de un gobierno contra la corrupción, se cayó a pedazos cuando la mayoría de los funcionarios del gobierno Macrista están involucrados en diversas causas, y con intereses encontrados entre las normas que generan y los negocios que aprovechan con ésas leyes. El Estado generador de dinero para los que gobiernan en su estado más puro. No pueden garantizar imparcialidad en Justicia ni en imagen anti corrupción. Menos aún, en materia económica. La cuestión financiera la manejan muy bien, en especial con la deuda contraida y la salida de capitales al exterior, lo que llamam la timba financiera.

Ahora Lomas, la ciudad de los edificios y las periferias abandonadas

Las últimas inundaciones dejaron clara algunas cuestiones. Muchos años de inacción de gobiernos que se decían populares, sin inversión.
Hoy Cambiemos, en especial la gobernadora Vidal muestra que no generó ninguna mejora ni lo hará al menos en 2019. Ni siquiera llegó a culminar obras que había casi culminado el gobiernio anterior. Caso por ejemplo la planta de tratamientos cloacales de Fiorito o la estación de bombeo del Arroyo del Rey. Obras que fueron a visitar varias veces, tanto Macri como Vidal, para la foto. No las han terminado. Sin embargo la cuestión es ésta: a la poca inversión de gobiernos anteriores, Cambiemos tomó deuda por más de 100 mil millones de dólares, dejó escapar por la timba financiera 60 mil millones de dólares.
Hoy si no fuese por el FMI que financia el 2019 con millones de préstamos -para la campaña de Cambiemos-, nuestro país ya estaría en cesación de pago, le llaman default, fundidos.
Y de los miles de millones de dólares que te hablo no se usó uno sólo para hacer obras, ni dar mejoras educativas, de infraestructura, ni de cultura, trabajo, salud.
Bueno, la cantidad de edificios no colabora con la mejora de calidad visual y de vida de los lomenses.
Y está llena de edificios. Qué gran negocio para 3 constructoras, con departamentos en los centros urbanos. Comenzó con Lomas centro, luego se expandió a Temperley y Banfield de manera rápida y sin análisis de impacto o "prefactibilidad" como pide la norma. Hay en Lomas suficientes servicios de cloacas, energía, infraestructura, estacionamientos, agua, espacios públicos para que inunden todo con más edificios? a quiénes benefician semejantes moles? quiénes compran? viven o los alquilan? inversión o vivienda? en medio de una crísis sin precedentes los constructores hacen todos los días un nuevo magno edificio.
En la municipalidad, quién está encargado de controlar? quiénes dan el veredicto para que se construya? cuánto dinero ingresa a las cajas municipales? que se hace con ése dinero? Hay información de acceso público al respecto?

La inseguridad, ése maldito negocio

Uno de los slogan de campaña de la gobernadora Vidal y Cambiemos fue más y mejor policía. Ninguno de ambos ítems se cumple ni se cumplirá. A la vista la enorme cantidad de casos delictuales en todo el Conurbano. En Lomas de Zamora los robos de motochorros al día, en todos los barrios; asesinatos; femicidios; entraderas.
En las comisarías cada vez menos personal y menos patrulleros, y los que están, mayormente destruidos. Otro enorme negocio de provincia y municipio, la entrada de patrulleros y otros vehículos policiales y municipales a talleres. Para verificar gastos al respecto.
La policía depende directamente de la provincia, toda. El municipio colabora con el dinero de los vecinos para mejorar la calidad del servicio, que es malo porque no sirve a los fines preventivos ni de actuación rápida.
Cuanto más dinero y presupuesto se destina a la seguridad ciudadana, más delitos hay. A mayor cantidad de policías y patrulleros, mayor actividad delictual. 
Hoy las FFSS sólo sirven a los efectos estatales de represión. Miren los datos e informaciones al respecto.

Mientras tanto en los barrios del conurbano: cámaras privadas, municipales, alarmas vecinales, luces, guardias privados, electrificación de cercas, alarmas personales, app de ayuda. Nada calma a la delincuencia, porque el factor delictual es una dimensión integral: la Justicia no funciona como debiera; las políticas sociales, laborales y educativas están por el piso; las políticas estatales de seguridad sólo ofrecen generar más cargos burocráticos; la policía no está preparada física ni mentalmente para prevenir sino para reprimir; ha dejado de ser auxiliar de la Justicia para hacer en muchos casos, Justicia por mano propia.
Y en general, grupos de vecinos hacen catársis en reuniones con funcionarios y en las redes sociales. No ven, pareciera ser, ésta integralidad y el gran negocio tanto estatal como privado. Somos rehenes.
Soluciones posibles: a igual remuneración igual servicio en especial para funcionarios políticos; sino cumple no puede cobrar. 
Típico del capitalismo salvaje, a salario determinado respuestas determinadas. Parecería ser una política conductista sin dudas, es la que llevan adelante con la gente. Burocracia estatal, definición de cargos que sirvan a las mayorías por voto popular de barrios. 

El regalito de finde año

Arbolito pobre para éstas fiestas. Ricos más ricos
Aún falta aprobar el presupuesto municipal 2019.  Ya está en manos de los concejales oficialistas y existe un gran hermetismo por la cifra final que no puede bajar de un 30 por ciento más, es decir podría rondar entre 7800 y 8000 millones, ya que en 2018 fue de 6000.
La norma fiscal impositiva ya tratada y aprobada tiene algunos puntos oscuros como ser el 35 de aumento de tasa general y el pseudo impuesto de 0,40 y 0,15 ctvs para naftas y gas. Por otra parte las denuncias de la oposición se centran en la baja de tasas a empresarios del transporte y telefonía celular.
Habrá que estar atentos a la composición presupuestaria que dará el intendente Insaurralde a cada área; qué primará como inversión en un año electoral (19) en el cual se juega mucho políticamente. Será inversión social, obras públicas, seguridad? Lo veremos en éstos días. 
También debemos estar atentos a los fondos que recibirá de Provincia y Nación para dar continuidad a obras estratégicas y servicios como salud y educación.
Está confirmado el bono de 5mil pesos para trabajadorxs, entiendo de planta permanente y política. Y para los contratados, que son cerca de 5 mil trabajadorxs? Igualdad y distribución. Ya que Nación y provincia sólo recortan y aumentan tarifas, los municipios peronistas deberían dar el ejemplo de austeridad y buena distribución de los recursos. La lucha contra la inflación, tendrá en vilo a los municipios bonaerenses, en especial a los opositores a Vidal. 
Un arbolito lleno de preguntas. Comeremos? y las vacaciones, los remedios para los abuelos, el alquiler, que más nos sacarán? Disyuntivas que deja el año, muy doloroso para las mayorías aunque algunos aún crean que la culpa siempre es de los otros, y no de los actuales.






sábado, 20 de octubre de 2018

Transformar vs cambiar. El proyecto es lo que importa. Vidal y su cambio, callados para no sucumbir


Mejor transformar que cambiar. 
El cambio busca lo nuevo, lo distinto…la transformación quiere mejorar lo que ya se tiene.
El problema no es el candidato que cambia, sino aquel que se transforma. Por que se hace a imagen y semejanza de los otros. 
El que cambia lo hace para un grupo específico, aunque muchos que crean que habrá para todos, rápidamente notan que sólo un grupo selecto es el incluido.
El problema no es si el candidato mide más o menos puntos electorales, sino el proyecto que presenta y después pondrá a ejecutar.
Ahora quién puede encarnar un proyecto?
Militantes sociales militantes funcionales
En el primer caso, son los que mueven las estructuras barriales y no dependen de funcionarios ni del dinero público para hacer política; en el segundo hay 2 casos: los primeros mueven las estructuras económicas, y son los que deciden; los segundos posibles competidores de los primeros hacen política partidaria de manera alternativa pero sin exponer su contradicción con el poder

Y vos, en dónde estás parado? Qué vas a hacer?
Cualquier construcción unitaria, individual, dirigida por un sólo conductor, lleva a la anomia y se transforma en desidia institucional cuando no se conduce.
En Lomas de Zamora, hay conducción en Cambiemos o en UC? conducir significa mandar, tener el poder, dinero?

Candidatos hay muchos, buenos militantes más aún, preparados y con ansias de conducir y gobernar. 
Si pongo a militantes sociales como Cristian, a Leo o Ana de diferentes barriadas de Lomas de Zamora seguramente pondrán el mayor empeño y presupuesto presupuesto local a disposición de mejorar estructuras barriales en detrimento de las centrales, administrar para las mayorías, con una mirada solidaria y social.
En cambio el funcional, dispondrá de muchas promesas electorales que cumplirá en un 30 por ciento en el mejor de los casos. Y además, su posición social y económica es astronómicamente mejor, en breve espacio de tiempo, que la del militante social. No tiene más que proyectos personales. Los de segundo grado, quedan expectantes a ver que posibles migajas caen de la mesa. El eterno silencio de éstos, aturde.

Proyectos, más que personalidades
De éso se trata, lo que importa es el proyecto no la persona. Lo colectivo no lo individual. 
La mejor herramienta es la elección participativa y abierta interna. Con iguales presupuestos para campaña. Será?
A su vez, sigue a ésta curiosa forma de hacer politica, la idea familiar de sucesión del poder, como  los señores Feudales, en donde el Feudo era comparado a Dios, y por ende su sangre y linaje era superior. 
Así parece en la política vernácula, los genes son transmitidos de madre a hijos, padres a hijas, y son los indicados a dedo en listas. Lo vemos en muchos apellidos que se repiten por doquier en cargos de importancia. 
También ocurre el "dedaje" con aquellos que son grandes aportantes para ocupar cargos, es decir, que tienen buena billetera. La mayoría de los que acceden son por egos enormes de querer ser "diputado o senador", y otras tantas para evadir cuestiones legales, impositivas o cualquier índole, menos políticas positivas para el conjunto social.
Luego siguen aquellos que no están en las listas electivas, pero engrosarán los cargos en áreas del estado con salarios bien saladitos. Son los meritócratas del poder.
En todos éstos casos, el candidato es el peor, y sus proyectos se diluyen en el que encabeza listas. La sociedad toma como "normal" ésta forma de participación, y los que "militan" por un cargo o por alguna devolución, se hacen los distraídos. Todos muerden.

Peronismo en problemas o Cambiemos sin ideas?
Muchos en Cambiemos hoy dicen que el peronismo tiene un problema porque no tiene candidato en la provincia de Buenos Aires. Y yo digo, que cualquier partido que tenga proyecto tiene candidato. No se trata de nombres ni de personas lindas, perfumadas y con sonrisa atenta.
Hoy Cambiemos tiene la orden de no salir a las calles, de no exponerse, callarse la boca, dejar pasar éste momento crítico y de tensión económica y social. Hay que cuidar a la candidata, es la idea. Y salir implica tener todo "armadito", el set de personas que participan, el lugar y si es posible grabarlo de antemano. Nada es natural.
Porque la mayoría de las personas que viven el tarifazo, el hambre, la destrucción del mercado interno ya no cree en el "proyecto" cambiemos en sus promesas a largo plazo ni en sus candidatos. Por éso el silencio y el odio generalizado con la frase "no vuelven más" como si ellos fuesen el mejor equipo de los últimos 50 años.

Vidal es Macri?
Muchos dicen que es más social y humanitaria. Sin embargo...
Si miramos políticas comparativas, lo primero que salta a la vista en el proyecto de Vidal es que es igual al de Macri. No hay dudas, aunque lo quieran maquillar.
Una de las primeras medidas del "vidalismo" apenas asume el gobierno fue el quite retenciones al campo bonaerense. Para ello compensó ésa gran pérdida de dinero por parte del Estado provincial aplicando impuesto a las ganancias, sellos e ingresos brutos a todos los bonaerenses. Ahí el proyecto Vidal! Los trabajadores/as pagamos la fiesta de los terratenientes.
La "falacia" contemplativa de la quita se sostuvo en la idea de que el campo iba a generar 1 millón de puestos de trabajo; sin embargo la oligarquía terrateniente se llena los bolsillos en dólares y no generó riquezas al Estado ni trabajo bien remunerado a sus trabajadores llanos.

Otra política que expone el proyecto de Vidal en la provincia igual al presidente Macri gira en torno a la educación. Ambos en campaña señalaron que los educadores iban a ser "cuidados", que deberían ganar no menos de 40 mil pesos (Vidal). Sin embargo docentes hoy (oct/18) ganan 14mil pesos y los ataques a la docencia en particular y toda educación en general, fueron la clave del "vidalismo" para bajar salarios, perseguir a dirigentes sindicales, e intentar poner a la educación pública en el lugar de los peores niveles de conocimiento (privatizar): "para que tantas universidades si todos sabemos que nadie pobre llega a la universidad" disparó la gobernadora en una pituca charla en el Rotary Club de Buenos Aires. 
La idea de "achicar" presupuesto a los más pobres tiene un anzuelo ideológico (además de un pedido estricto del FMI): la meritocracia, ése conjunto de ideas en donde se cree que todos somos iguales, y llegan al éxito los que se capacitan y preocupan, cae de espaldas cuando el mejor equipo de los últimos 50 años -como el Gobierno se denomina así mismo- que estudió en los supuestos mejores colegios de la alta alcurnia nacional como el Cardenal Newman, deja al país al borde del colapso económico, social y político
La Pesada Herencia.
Desde hace mucho tiempo en Argentina
Otra falacia instalada por el "mejor equipo de los últimos 50 años", es el concepto acerca del trabajo. "Que agarren la pala" "Que vayan a laburar" se oye por todos los güines de la comunicación de Gobierno y los medios masivos de comunicación. Sin embagro, éstos niños y niñas ricas, de apellidos tristemente conocidos, jamás trabajaron. Tuvieron todo en bandeja de oro y plata. Vivieron (viven) de la renta financiera y los negocios oscuros.

Vidal, viene de un palo social diferente al del mejor equipo de los últimos 50 años, rico y poderoso. De una familia de barrio de Flores, estudió en un colegio católico y luego en la UCA; fue partícipe del
Símbolo del Guidismo
"
guidismo" una práctica juvenil femenina de orígen inglés; supo ser asimilada en la política, luego en el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, en un floreciente PRO con una mirada más ágil de la vida: sonrisas, alegrías, bolsitas para la caca de los perritos de Recoleta y rejas para que nadie se afane el bronce de los monumentos. Un PRO aggiornado al "porteño" anti peronista, anti marchas, anti pueblo, anti aluvión zoológico en Plaza de Mayo. De Recoleta, Palermo jollywod, y otras zonas aledañas.
Vidal se reconstruyó como una mujer capaz de sintetizar la meritocracia: arrancó en el grupo Shopía de R. Larreta y luego como diputada y funcionaria de Gobierno; sin embargo, el dilema siempre quedará: sos de abajo y te dejamos estar acá arriba. Pero no pertenecés, se entiende? Va también para los pobres que votan empresarios ricos, y esperan el "derrame".

Por muchas cuestiones, la formación de Vidal como "liberal" y ajustadora de políticas públicas, no deja de ser su proyecto de Gobierno para 2019. Será nuevamente candidata a Gobernadora? querrá ser segundona de Macri en las presidenciales, o se apartará y pedirá junto a R. Larreta encabezar una nueva República de promesas incumplidas? Tiene además, otra gran problema, llamada Elisa Carrió. La coautora de Cambiemos no dejará que Vidal llegue al poder sin pagar sus consecuencias.
Es así que no importa el candidato sino, el proyecto que dice llevar adelante y que representa.
Vidal representa al humilde? Representa al obrero, trabajador o al terrateniente y empresario? representa a la educación pública o la privada? jamás conoció la educación pública, y jamás estuvo fuera del thin thank, conceptos efímeros y volátiles de la nueva era de la alegría. 
Con millones sin sonrisas. Pero tampoco representa a la oligarquía y al empresariado como Macri y su Gabinete, aunque crea que forma parte.
Te pongo a cualquier militantes popular del Conurbano, con carácter barrial, capacitado y acompañado por equipos técnicos, y ahí tenés al candidato con proyecto. La diferencia es en donde estás parado, donde vivís, con quiénes te relacionás.
El empresario maneja empresas, el país no es una empresa, individualista y sectorial. El militante político-social maneja conceptos solidarios, colectivos, se maneja con gente en los barrios. El país necesita dirigentes que tengan su trabajo y hagan política por fuera de él, no que vivan de la política. Los empresarios hacen negocios a partir de la función pública y dejan a la buena de Dios a los que los votaron.
Qué tipo de proyecto se espera? 
- Uno que no quiebre las economías del mercado interno 
- Que no venga con tarifazos -espada que daña de manera tremenda al Gobierno- que de trabajo con salarios dignos, paritarias, libertad sindical y de comunicación. 
- El dinero recaudado por el Estado, con presión impositiva a los que más tienen, debe ser puesto en función de las mayorías, de la industria, la producción, la educación, la salud. 
- Una nueva ley que "obligue" a los funcionarios del Estado a atenderse en la red de salud pública y educar a sus hijas e hijos en la educación pública. - Los barrios privados -estados dentro de otro estado- deben tributar un porcentaje mayor de impuestos para aportar al sistema solidario.
- Avanzar sobre la ley de entidades financieras, que jueces, fiscales y demás integrantes de cortes tributen impuestos a las ganancias y otras yerbas.
- Una industria naval y mercante nacional, que duplique el trabajo y la economía de intercambio.
- Extensión al doble de la red de FFCC para transporte de mercaderías y pasajeros a lugares turísticos.
- Obra pública con calles y accesos a escuelas en primer lugar, luego rutas y autopistas. 
- Retenciones para mineras, sojeras, grandes productores agroganaderos, agroquímicos y exportadores. 
- Protección del mercado interno con aranceles externos. Hace a la protección de la industria nacional. 
- Reducción del IVA al consumo popular; duplicación del IVA al que supere renta de 5 salarios de empleado público y/o obrero. 
- Impuestos a las ganancias a bancos, grandes productores, financieras, bolsa de valores, títulos, y toda riqueza que no produzca.
- Revisión de acuerdos, decretos, con entidades financieras externas. 
- Ley de Acuerdo Nacional Argentino, una enmienda que prohíbe ceder recursos naturales nacionales a empresas y personas extranjeras.
- FFAA y de Seguridad incluidas en el Sistema Nacional Argentino de Seguridad para la defensa externa con una cultura netamente nacional, defensa de la vida y respeto por la leyes.
Ven que el proyecto no es tán difícil exponerlo, porque debería ser el candidato más importante?

jueves, 18 de octubre de 2018

Papa Noel llegó al HCD de LDZ con Hotel nuevo, aumento de tasas y algo más...

Un Deliberante "copado" por la gente de Juan María Viñales, presidente del bloque de concejales del oficialismo, y por un HCD completo se llevó a cabo la última sesión ordinaria del año.
Ya hecha la presentación, el dato relevante y la pelea más fuerte de la jornada tuvo que ver con la excepción lograda por 22 concejales que votaron a favor y 2 en contra - Rosendo Pedernera y Julio Gutiérrez, ambos CC-ARI-, para construir en pleno centro de Lomas un hotel de lujo.
Se trata de una excepción al Código de Planeamiento Urbano que impedía que en la zona de avenida Meeks en su intersección con Colombres de levantara un edificio de 20 pisos con unos 5 mil metros cuadrados de construcción.
La mayoría de los ediles argumentó que es una importante inversión para el Distrito, traerá mucho trabajo en la edificación y luego empleará a personal de estas zona.
Asimismo fue considerada una edificación de interés municipal, como si de un museo o un hecho de importancia para los lomenses se tratara.
Lo cierto es que el hotel en cuestión forma parte de la cadena de hoteles Howard Jhonson, que en realidad tiene lujosos edificios en toda la república Argentina, pero en... lugares turísticos.
Lomas que uno sepa, sabe que no está cruzada por caudalosos y bellos ríos, montañas, lagos o paisajes deslumbrantes de otros sitios turísticos de nuestro hermosos país; , es decir, no logramos ver si este es un lugar de neto corte turístico.
En realidad para hacer honor de la verdad, LDZ tiene arroyos que son como ríos que inundan los barrios -Arroyo del Rey, Arroyo Las Perdices, Galíndez-, tiene montañas también pero de basura y tierra, lagos en zonas barriales en donde el agua estancada es la "vedette" y como pasiaje autóctono muestra a los barrios periféricos de emergencia, que cobijan a algo más de 500 mil habitantes del Distrito en su mayoría trabajadores de nivel socioeconómico pobre, pobre-muy pobre e indigente.
La problemática de las diferencias sociales, culturales, económicas asociadas a estos barrios "pobres" en infraestructura vial, hídrica, no sólo es patrimonio de esas periferias.
Alcanza también a barrios como Turdera o Villa Independencia con el problema interminable de la falta de cloacas y agua potable, que en realidad se traduce en un inconveniente que llega a más de la mitad de LDZ.
Villa Galicia -gran parte carece de cloacas, inundaciones y napas junto a los calles destruidas son la nota distintiva de estos barrios; tenemos el ejemplo de las 40 manzanas que se inundan alrededor del entubado Galíndez que cruza Temperley, Lomas y Banfield hasta Lanús, del que hace más de un año las asambleas de vecinos y comerciantes piden una obra o canal aliviador que supere esa gravísima dificultad que tiene una antiguedad de más de 40 años de sufrimiento.
Los barrios La Paz, San Fernando, San José, Laprida, y otros tienen serios problemas de infraestructura: vial en especial, hídrica, ambiental, social y cultural. Pero sin duda alguna lo que se llama Cuartel IX y los barrios al oeste de las vías del FFCC Roca (2 de Abril, Juan Manuel de Rosas 1 y 2, Facundo Quiroga, Santa Catalina 1 y 2), son la muestra del abandono más temible que se puede tener en nuestro querido Lomas de Zamora: zanjas, cientos de calles de tierra, precarización ambiental, vial, contaminación, suciedad, carencia de servicios esenciales como agua potable, son algunos de los puntos que se les adeuda mejorar a la política.
Y si hablamos de carencias, vemos que existe una que es la principal, y sigue siendo la política: funcionarios que no oyen el clamor popular, que politizan los reclamos, que utilizan de manera clientelar las obras, que atrapan al pueblo en una estructura del "te doy pero me perteneces", son los escollos de un alejamiento de lo que se puede denominar Justicia Social.
Son muchísimos años de promesas; y todo sigue peor que antes en estos barrios. Nadie puede aducir que se hace lo imposible. Porque se nota que para la política primero están los políticos, los funcionarios, los punteros, sus adherentes y atrás, muy atrás, el pueblo.
Y no es un mal de este Gobierno ni de la administración del actual intendente: todos siguen la misma senda, con la máxima preocupación pensando que no se vislumbra una oposición que pueda sostener un cambio radical, porque no se puede concebir un cambio desde la conducción de empresarios multimillonarios ni desde la mirada nerconservadora de parte de la política vernácula, que para males de todos hablan de la pobreza y que hay que mejorar la calidad de vida de la gente cuando ellos son importantes responsables de estas carencias.

si bien se han abierto más delegaciones para la atención de los vecinos las mismas trabajan sobre demandas supérfluas como levantar ramas de las esquinas -cuando lo hacen, hay muchos reclamos en ese sentido-, pintura de los cordones y esquinas,




miércoles, 3 de octubre de 2018

Pastillas picantes

La senadora provincial de Cambiemos Flavia Delmonte largó en la cámara un proyecto para conformar el colegio de Enfermería bonaerense. Hay cerca de 32 mil enfermerxs. Si calculamos un valor de cuota de 500 pesos mensuales daría la friolera de.... SIIII Se Puedeeeee: 16 millones de pesos, para ofrecer que cosa? NADA
Los sindicatos que aglutinan a la mayoría de los trabajadores de la salud como Sanidad o Atsa pusieron el grito en el cielo. Por su parte ya crearon un sindicato cercano a la gobernadora Vidal para hacerle frente y vaciar al resto. Se llama Sitre. Qué pasará?

-----------------------------------
En 2015 la municipalidad de Lomas de Zamora pagaba a Edesur en concepto de alumbrado público cerca de 15 millones de pesos mensuales. Hoy, a agosto de 2018 paga 168 millones. Se infló parece el aumento no? De éso Cambiemos no habla ni repudia nada.
Pero éso no es todo. Una ley provincial del 2002, que luego se tiró abajo y luego volvió hizo que el alumbrado público sea abonado a través de la boleta de Edesur por su alta tasa de cobrabilidad (leéte ésto....http://www.inforegion.com.ar/vernota.php?titulo=Probables-formaciones&tipo=N&dis=1&idPub=85846&sec=1&id=148305

Y éso no es todo. El aumento será de entre un 60 a 150%; aquellos que están asociados a la boleta de tasas generales no se les cobrará y pasarán a la factura de Edesur. 
Y aún no termina la cosa.
Las quejas vienen por ambos lados: La municipalidad asegura que aún cobrando todas las tasas generales -las boletas que incluye el alumbrado en ella- no alcanza a pagar  siquiera la mitad de los 168 millones que le cobra Edesur. 
Asimismo refieren que la tasa de cobro es muy baja. Por éso realiza el aumento y que se pague por la empresa de energía para que cobre.
Cambiemos Lomas de Zamora a través del concejal (CC-ARI) Jorge Villalba aseguró que "es un tarifazo el que le hace la municipalidad a los vecinos lomenses", "meterles la mano en los bolsillos" refirió en una nota que distribuyó vía mails.
Así señaló Villalba el aumento “No se puede apoyar este atropello a la sociedad Lomense , desde el 2017 al 2018 se aumentó un 33% que era lo calculado por el aumento del costo de vida, hoy están llevando el aumento  a cifras que van del  62% al 150%”.
“Parece que algunos funcionarios Lomenses no solo  no viven en el Distrito, parecen vivir en otro planeta “, sentenció el edil.
Ahora, Cambiemos sabe que los tarifazos de su gobierno -que ellos callan y defienden- nos exterminó a todos?

---------------------------------------------------------------------------
La inseguridad mata, es verdad. Y también mata la seguridad supuesta de un gobierno que compra balas para las manifestaciones y a los delincuentes no atrapa.
La zona comprendida por las calles avenida Almirante Brown, Leloir y avenida Eva Perón (ex Pasco) de Temperley éste, es azotada por motochorros, arrebatadores, escruchantes, roba y pincha ruedas, desde hace tiempo largo como muchas zonas del Partido de LDZ. Los vecinos ya no saben que hacer ni cómo cuidarse, arman grupos para alertarse, ponen alarmas vecinales, seguridad privada, monitores cámaras, perros. El debate gira entorno a si la policía pertenece al municipio o la provincia. Si el responsable es Insaurralde o Vidal. Mientras tanto la gente sigue prisionera de la política que no resuelve, la Justicia que se lava las manos y la policía que está lejos de prevenir.
Hoy mismo 2 motos con 4 personas y un auto de apoyo recorre ésta zona de varias manzanas, ya robaron a varios vecinxs desde hace al menos 1 mes sin que nadie los detenga. Hay denuncias y videos.

----------------------------------------------------------------------------
Con el último temporal que azotó a la provincia, el Courbano y la costa argentina hubieron inundaciones que son cada vez más complejas.
Lomas de Zamora tiene una cuenca hídrica que estalla: Arroyo del Rey, canal Galíndez; de las Perdices y Unamuno entubados; canal Mugica y santa Catalina. En todas éstas zonas hubo inundaciones tremendas. A pesar que se hicieron obras las quejas siguen al día. Primero porque las obras que debieron finalizarse no se llevaron a cabo, Cambiemos que prometió finalizarlas no lo hizo. La del canal aliviador Gal+indez que cruza a lo largo de 6 kms Temperley este, Lomas y Bandield y desagota en las celdas de gral Deheza en Lanús, no se va a realizar. Algunos dicen que con un reservorio alcanza. Tengo entendido que no alcanza ni para comenzar. Asique miles de vecinxs van a seguir inundándose hasta con un metro de agua y napas muy alta, cloacas contaminadas adentro de sus hogares.
Cambiemos tampoco culminó la estación de bombeo del Arroyo del rey y paró las obras sobre canales Mugica y Santa Catalina.
por otro lado la construcción indiscriminada de edificio en los centros de Lomas, temperley y Banfield hace que explote la red de servicios que no pueden darse, la famosa "previsibilidad" de constrccuión y de servicios por parte delas empresas parece que sólo implica negocios a costa de cualquier desastre.

La peor parte en general se la llevan los cientos de miles de la cuenca baja de Cuartel IX y de las márgenes izquierda del Arroyo del Rey.
-----------------------------------------------------------------------------
La situación de las escuelas públicas, en materia de infraestructiura es cada más compleja en Lomas de Zamora y la provincia de Buenos Aires.
Un gobierno bonaerense que poco le interesa la vida de las comunidades educativas, hace que cargue sobre otras administraciones su incapacidad para resolver y sus ansias de ajuste y privatización de servicios.
Es así que en nuestro Distrito LDZ, cientos de escuelas están sin gas, sin luz y muchas de ellas sin clases. El conflicto salarial que tiene la provincia con los docentes bonaerense es la punta del iceberg del conflicto general del país. La pagan en especial estudiantes y docentes. La educación está en jaque pero no podrá ser destruída por el amplio abanico de la defensa que tiene no sólo de sindicatos sino además, de las comunidades educativas.
El estado provincial quiere descentralizar servicios, desligarse de sus responsabilidades, tercerizar, privatizar, normatizar, bajar salarios y precarizar. Otra vez está la lucha de clases y pensamientos: la responsabilidad es del municipio o la provincia? hay cientos de discusiones que apuntan a unos y otros. Mientras tanto sigue el conflicto que generó la provincia con sus tarifazos, achicamiento del Estado y persecución a los que piensan diferente. Poco les importan los niños, niñas, su salud intelectual y física, véanlo en Morón y otros lados. Lo veo todos los días y a cada instantte. 
El municipio tiene su responsabilidad a través de la subsecretaría de Educación, que de por cierto trabaja de manera incansable para resolver con su presupuesto y lo que le llegue de Nación cuestiones a su alcance.
---------------------------------------
Unos 100 mil estudiantes de primaria y secundaria podrían perder el beneficio de la AUH en la provincia de Buenos Aires, por decisión de la gobernadora Vidal.
La comunicación llegó desde la dirección provincial de políticas socio educativas que dirige Carolina Ruggero. 
Método similar al que utilizaron con los pensionados por discapacidad, deben presentar todo de nuevo. Si lo piden es que quieren darles de baja aunque ya hayan presentado todo. Lindo momento que viven los que menos tienen.
Hoy una AUH es de 1684 pesos mensuales por hijo (Sept/18).