viernes, 2 de marzo de 2018

Las clases no empiezan y Vidal se pone más dura.


En el día de ayer integrantes delegados y afiliados a los diferentes espacios del Suteba LDZ mantuvieron una asamblea en la escuela 13.
El mandato votado por amplísima mayoría y que llega a la Ctera que hoy por la tarde tiene su congreso (también hay plenario de secretario grales de suteba provincia) es el siguiente:
- No inicio del ciclo lectivo con paro por 48hs y paro 8M

- Lunes 5: Paro y movilización al Palacio Pizzurno
- Martes 6: Paro y movilización junto con los trabajadores estatales a La Plata
- Miércoles 7: Presencia en las escuelas
- Jueves 8: Paro internacional de mujeres
- Viernes 9: Asamblea en todas las escuelas
- Lunes 12: Reunión de delegados con mandato de escuelas.

Recordamos que la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal ofreció a los docentes un 15 por ciento de aumento (escalonado), además del denominado presentismo una suma anual que se paga al año siguiente o no, de acuerdo a cada caso.
Hoy por la tarde/noche se conocerá el texto final de Ctera con respecto a los mandatos de delegados gremiales.

miércoles, 28 de febrero de 2018

Lo que mata es la INFLACIÓN!!

Según la medición del INdEC realizada al mes de enero, en 
los últimos 12 meses los precios al consumidor crecieron 
un 25%. Sin embargo el valor de la Canasta Básica 
Total para una familia de dos adultos y dos niños pequeños 
–según el relevamiento realizado por el Índice Barrial de 
Precios en 420 comercios del conurbano bonaerense- subió 
en el mismo período casi un 27%.
En el rubro Alimentos entre los productos que más 
aumentaron, continúan estando muy por encima de la 
media general algunos que son indispensables en las dietas 
básicas, como las frutas, verduras y lácteos. Así, desde 
enero del año anterior el tomate se subió un 80%, las 
naranjas 66%, mandarinas 60%, papas 50%, quesos y 
yogures 33%, leche fluida 30%, carne picada 28%.
Sin embargo los incrementos más importantes se dieron 
en las tarifas, naftas y servicios de telefonía –entre otros- 
que van dejando su marca ascendente en los gastos de 
cotidianos. Según el INdEC, a lo largo de 2017, el 
rubro, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros 
combustibles subió un 54,9%, Comunicación +32,6%, 
Educación +29,7%, Salud +27,1%.
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles subió un 54,9% durante 2017

Concejales de todos los bloques de LDZ apoyan de manera unánime proyecto de comunicación a Edesur

A través de una sesión extraodinaria el HCD de LDZ de manera unánime de todos los bloques presentes (23 concejales) aprobó un proyecto de comunicación al Enre, Edesur y la Cámara Federal de La Plata Sala 3 (manda Judical) con el fin de apoyar la demanda colectiva realizada por el intendente de LDZ, Martín Insaurralde por los sucesivos cortes de luz en el Distrito.
Cabe recordar que el juez Federal, Juan Pablo Auge intimó a la empresa Edesur al "inmediato establecimiento del servicio eléctrico...garantizar a los usuarios provisión, suministro y mantenimiento del servicio público... bajo apercibimiento de sanciones de acuerdo al art. 239 del código penal". Parte del texto esgrimido por la Justicia, que vence el día de mañana -después de 5 días hábiles- para que cumpla con la manda judicial.
Los concejales de cada bloque dieron sus argumentos al respecto, chicanas mediante, aunque coincidieron y valoraron la decisión de llevar todos los bloques una condena sancionatoria y conminar a la empresa a reestablecer el servicio.
Algunos, como Ramiro Trezza (Frente 1 Pais) pidió que le sea quitada la concesión a la empresa, que devuelva el dinero cobrado de subsidios y tarifas, o que invierta antes de irse todo ése dinero.
La concejal presidenta del bloque de UC, Ana Tranfo hizo un correlato de todo el dispositivo legal diseñado por la secretaría de Legal y Técnica del municipio para que el intendente pueda representar a los ciudadanos de LDZ en éste tema.
Por su parte Diego Cordera, titular del bloque Cambiemos dijo sentirse parte damnificada como todos los vecinos de LDZ,  y que era importante apoyar como lo hizo Néstor Grindetti en Lanús, una demanda que represente a los vecinos en éste conflicto desatado por Edesur. Aseguró: "La empresa viene ganando millones hace años y no vemos que haya invertido en nada".

El municipio de LDZ y el hospital Garrahan juntos en una nueva colecta en el ECA de Temperley. Éxito total


Unos 50 donantes de sangre fue el éxitoso corolario que dejó la jornada organizada por la subsercretaría de Educación del municipio de LDZ en conjunto con el banco de hemoterapia del hospital Garrahan, ayer en instalaciones del Centro Recreativo ECA, ubicado en Colón 450, Temperley éste. Un dato relevante: muchos jovenes -debajo de los 25 años- se acercaron a donar sangre, y también no menos importante la organización que cuenta con una excelente agenda de turnos -lo que impide demoras en la extracción-donación-.
Por ser la primera vez que el ECA realiza éste tipo de actividad se considera que fue un éxito, en donde la articulación llevada a cabo por Silvia Balmaceda -en representación de la subsecretaría de Educación/Htal Garrahan- y el Centro recreativo tuvo una alta participación como en otras jornadas realizadas en el Distrito. Para ello la institución fue asesorada con toda la información disponible, y participó activamente en la difusión del evento solidario, donde además colaboró con muchos donantes socios del lugar.
Al concluir la colecta los organizadores aseguraron que "cada día existen más donantes, se acercan además a formar parte de una agenda voluntaria, puesto que saben que éste es un acto sencillo que no ocasiona ningún tipo de problemas a la salud y lo más importante, ése acto salva vidas".
En el caso del hospital de Pediatría Garrahan necesita 65 donantes diarios para atender los requerimientos de los pacientes, por ello gracias a la colaboración de instituciones que abren sus puertas y donantes siempre hay sangre segura y a tiempo.

martes, 27 de febrero de 2018

"Están vaciando Edesur". Lo aseguró Osvaldo Bassano en una reunión multisectorial


Ayer concejalxs del Bloque PJ-Unidad Ciudadana se reuneiron con vecinxs, miembros de organizaciones sociales, ADDUC(Asociación de Defensa de los Derechos de los usuarios y Consumidores), Multisectorial contra los tarifazos, OMIC ( Oficinas Municipales de Información al Consumidor), Asociación Argentina de Electrodependientes y Defensoría del Pueblo en la sala de reuniones del HCD de Lomas de Zamora.
El objetivo de dicha reunión fue buscar acciones e informar lo que desde el bloque de legisladores y el Ejecutivo Municipal vienen realizando frente a los sucesivos cortes de energía eléctrica que afectan a vecinxs de nuestro distrito, causados por la empresa de energía Edesur.

Los presentes, en su mayoría, reclamaron y coincidieron en generar conciencia de la problemática en cada barrio, con cada vecino y con información real y concreta. Para ello, estar en "la calle" es vital a la hora de requerir a la empresa la obligación de mantener un servicio acorde a las tarifas exorbitantes que cobra cada mes.
Otro punto de interés: la demanda impulsada por el municipio, caratulada: Insaurralde, Martín C/ente Nacional Regulador de Energía Eléctrica (ENRE) y otro, S/Amparo Colectivo (expte. N° 42401/2016) solicita se intima a Edesur en el término de 5 días  -bajo aplicar sanciones ante incumplimiento- a reestablecer el servicio eléctrico en todos los hogares de LDZ tiene dictámen firmado por el juez Federal Juan Pablo Auge.
Éste Amparo Colectivo fue una de las premisas que el intendente local encabezó y solicitó a la oficina municipal de Legal y Técnica: trabajar en un escrito que llevara de manera colectiva las denuncias de cientos de miles de vecinos/as agotados, angustiados, abandonados por una empresa que sólo atiende vía telefónica con contestador automático. 
Ese formato legal es el que se lleva adelante hoy en todo el Distrito.

Los presentes persiguen la conformación de un observatorio de seguimiento de caso Edesur, e intentan extenderlo a los barrios y delegaciones locales, para también mantener reuniones con otros distritos bonaerenses.


Más allá de los argumentos de cada presente, las palabras de Osvaldo Bassano -abogado y especialista en servicios públicos- fueron contundentes con una breve explicación del proceso energético en Argentina, y los dueños de la energía hoy: "están vaciando Edesur", aseguró.
Para ello dió ejemplos del conglomerado monopólico privado que maneja la cuestión energética en nuestro país. Bassano dijo que el principal apuntado es el ministro de Finanzas, Luis Caputo -accionista de la empresa dentro del monopolio ENEL- quien maneja la estrategia junto a Aranguren para vaciar la empresa junto a sus socios: el titular del Enre, Andrés Chambouleyron - https://redaccionrosario.com/2017/12/20/piden-la-renuncia-de-los-nuevos-titulares-del-enre-y-enargas/ -, Emilio Apud y Daniel Montamat, representantes de Aranguren -como ministro de Energía- y finalmente -entre otros- José Inglese quién fue director de Aguas Argentinas y hoy presidente de Aysa; Inglese estaba junto a Chambouleyron haciéndolo declarar en contra de nuestro país por el tema energético. Estos son todos socios, los que conforman parte del directorio de energía en nuestro país y son funcionarios y a la vez actuaron contra los intereses nacionales.

Video completo

viernes, 23 de febrero de 2018

Entre la vida y la muerte por un expediente en el IOMA. Aparente solución por un medicamento


La defensa de los derechos a la vida y a la salud fueron puestas en juego una vez más en la docencia bonaerense. Y por el momento, -información no oficial del IOMA-, el presidente de la institución provincial, Pablo Di Liscia habría aprobado la compra del medicamento oncológico para una docente de la escuela media 11 de LDZ, que desde hace tiempo está en tratamiento y necesita con suma urgencia la atención y tratamiento propuesto por sus médicos. El remedio cercano a 200 mil pesos fue denegado y "cajoneado" el expediente que desde enero pide resolución para Gabriela, la docente en cuestión.
Ante tal anuncio por parte de Di Liscia, parte del gabinete de la secretaría General del Suteba LDZ encabezada por Javier Perín, viajó hasta la ciudad de La Plata para confirmar la misma y pedirle al presidente de la entidad (IOMA) que firme ad referéndum la aprobación general, puesto que tal compra -por estatuto- debería darse con la totalidad del directorio que se reúne el miércoles próximo.
"No podemos eseprar más tiempo, necesitamos que firme ahora, y después consulte, porque la compañera no tiempo para esperar más" aseguró Perín.
Campany dijo que no tienen vehículo para enviar el expediente
a La Plata. También aseguró "fui profesora".
Hoy por la mañana docentes y dirigentes gremiales del Suteba Lomas se presentaron en la Regional Ioma LDZ para pedirle a la directora que acelere el expediente. Es así que María José Campany, salió a dar un excusa infantil: "no tenemos vehículos para enviar el expediente, se nos hace dificil". Tras lo cual fue interpelada por los presentes y culminó con la huida de la funcionaria provincial sin dar explicaciones.
En un primer momento los docentes acordaron una permanenecia pacífica en el lugar hasta tanto se resuelva ésta situación, que se da en muchos lugares y en enfermedades de diferente índole sin solución.

martes, 13 de febrero de 2018

Desde 2016 vacían Ferrobaires. En marzo la cierran. Miles de trabajadores en la calle. Y los sindicatos? y la CGT?



Una jugada que viene la mano de privatizar servicios o cerrarlos. Esa dicotomía entre lo público que no sirve por eso lo privatizamos, que todos sabemos sirve sólo para darle enormes ganancias a las empresas y pocos servicios a los usuarios.
Habrá que esperar que suerte corre el servicio y los más de 1500 despedidos de los ramales cerrados, pueblos fantasmas.
La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal decidió mediante decreto 1100 publicado el 22 de enero de 2018 el cierre definitivo a partir del 16 de marzo/18 de la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviaro bonaerense.
Argumentan que está agotado, puesto que según proyecciones de su ministro de Economía, Hernán Lacunza, el FFCC da una pérdida de 1600 millones de pesos contra 60 que se recaudan por venta de boletos.
Resulta que un servicio que debería ser de excelencia, hoy da pérdidas. La inversión en materia ferroviaria debería hacerse para que miles puedan viajar a toda la provincia de Buenos Aires y límites de otras provincias, con un precio acorde, no sólo a manera de extender las posibilidades turísticas y promocionarlas, sino además como posibilidad de fletes económicos y magníficos para las economías regionales.
Pero claro, no hay economías regionales, no interesa éste transporte y menos invertir en la materia, a la vista las pruebas.
Si uno observa el FFCC que atraviesa toda Europa, nota las diferencias de inversiones entre países y Argentina. Un país que no crece en vías no tiene futuro, un país que se achica en lugar de crecer, va al matadero.
La medida del cierra de Ferrobaires que se hará efectiva a partir del 16 de marzo, ya significó el despido de aproximadamente 70 operarios en Bahía Blanca y unos 10 más  de las estaciones de la vía Pringles, entre las que se encuentran Saldungaray, Sierra de la Ventana y Pringles, entre otras.
A su vez, 95 empleados de Necochea, Mar del Plata, Madariaga y Tandil corrieron el mismo destino. Les ofrecen retiros voluntarios, anticipar las jubilaciones o directamente el despido. “Es un disparate mayúsculo”, aseguró el integrante de la ONG Salvemos al Tren, Norberto Rosendo.
Estimó que “van a dejar unos 2000 trabajadores en la calle”. Dijo que algunos pueden ser “ñoquis” que dejaron los sucesivos gobiernos, pero por lo menos 1500 laburantes “iban a trabajar todos los días, son ferroviarios de toda la vida”. Entonces destacó que también se “perderá un montón de experiencia” porque se trata de personas que trabajan hace más de 30 años en el sector. Del mismo modo, mostró su preocupación debido a que los cesanteados ya están “grandes y no van a conseguir laburo en otro lado”, y añadió: “es una injusticia, los podrían haber tomado para ferrocarriles nacionales”.
Recordemos que en junio de 2016, el ministro de Transporte de Nación, Guillermo Dietrich había anunciado el traspaso de las líneas férreras de provincia a nación. Ahora todos se sorprenden.


Estos son los ramales que perdemos los bonaerenses: Plaza Constitución - Bahía Blanca; Plaza Constitución - San Carlos de Bariloche (concedido hasta el límite interprovincial con la Provincia de Río Negro); Plaza Constitución - Quequén; Plaza Constitución - Bolívar; Olavarría - Bahía Blanca; Once - Toay; Once - General Pico; Once - Lincoln; Lincoln - Villegas; Lincoln - Pasteur; Once - Villegas; Once - Darregueira; Retiro - Alberdi; Retiro - Junín; Federico Lacroze - Rojas.
Finalmente, uno se pregunta en dónde está la CGT, y los sindicatos especificos del FFCC en la defensa por los derechos de los trabajadores? Muestra a las claras connivencia con los que ejercen el poder, un silencio que retumba en las miles de familias que quedan en la calle y genera una confirmación: muchos más trabajadoxs deben ingresar al sindicato para fortalecerse con una lógica menos burocrática y más participativa, sino van a desaparecer muchos más puestos de trabajo.
Para rematar, ñoquis son los que nunca trabajaron, que nacieron en cuna de oro, aquellos que desde siempre tuvieron todo y hoy se dan el gusto de decir "vos te quedás sin laburo" bien a lo patrón de estancia. Nada más injusto y desigual, típico de la "meritocracia" de hacer guita, sin hacer nada.

No se pierdan también éstas notas relacionadas.
 https://realpolitik.com.ar/nota/30508/acomodos_insolitos_la_provincia_designo_en_el_gabinete_de_la_cic_a_un_directivo_de_ferrobaires


http://www.laverdadonline.com/noticias/provinciales/los-trenes-en-el-interior-solo-paran-en-unas-treinta-ciudades-bonaerenses

lunes, 30 de octubre de 2017

Ceocracia para casi Todos


La derrota del peronismo por parte del macrismo en la provincia de Buenos Aires abrió nuevas instancias de diálogo y búsqueda de consensos con miras al reordenamiento político e institucional. 
Tal es la cuestión que por un lado Cambiemos de la mano del presidente de la Nación, Mauricio Macri busca reformas profundas en materia educativa, laboral, política e impositiva "agrandado" por el voto del electorado en especial en las cinco provincias más poderosas de la Argentina. 
"Buscamos consensos" dice Macri aduciendo de manera elíptica, "ya los tenemos", y por eso profundizamos nuestros plan de gobierno.
Esta puesta en escena pone de relieve las contingencias de la oposición: dispersa, atomizada, sin ideas concretas que pare un programa de gobierno que muchos y hasta en el mundo denominan el "Gobierno de los Ceos"
Llamaban "populismos" a los gobiernos paternalistas, sueltos de derechos y bonanzas para las mayorías populares, a las que luego endilgaron hechos de corrupción institucional y pérdida de conceptos típicos del capitalismo: trabajo, educación, merecimiento personal -meritocracia-; hoy a la nueva cultura imperante la llaman "ceocracia" un mundo en el cuál el verdugo y el que tiene la orden de ejecutarla son lo mismo. Gobierno de los dueños, los gerentes, los terratenientes. Siempre estuvieron, pero hoy se muestran.
Sería casi un eufemismo intentar cuestiones básicas como la "corrupción", ítem que tanto repiten como loros los "ceócratas". El mundo entero grita a toda voz, que la ceocracia es el "gobierno de la corrupción" per sé, lo vemos en los ámbitos financieros en especial la banca y los organismos de crédito y control, áreas como la militar, la política y hoy la denominada "cultura del bits".
Se supone que los "ceócratas" saben gobernar, generar riquezas, son profesionales dedicados al progreso. Seguramente de manera individual muchos lo logran. Pero si miramos el mundo más de 4500 millones de personas son pobres (de 7 mil). Y apenas un puñado de familias -unas mil- tienen los recursos de más de 5 mil millones de habitantes de éste bendito planeta.
Se entiende que bien gobiernan los ricos?
Se suponen que los "populistas" no saben gobernar para los "ceócratas", gobiernan para muchos no para pocos. Entonces entran en tensión.
En nuestro país, Argentina, los ceócratas se pintan la cara cuál conquistador ante los indígenas: muestran espejos de colores, alguna que otra novedad foránea que contagie buenas nuevas, un par de discursillos y slogan alegres y la gente compra, mediante un enorme aparato mediático que todo los replica a cada instante, y está muy bien pago. Y sino es por ésos medios, hay bala para todos.
Pero no caigamos en la vanidad del discurso kirchnerista

Para que estén gobernando, es porque alguien generó las condiciones para tal situación. Fijate el "relato" K de "la inseguridad es una sensación"; La Cámpora todo lo atraviesa, y sólo ellos se benefician, otro dato; la destrucción del núcleo militante del peronismo ortodoxo;  enfrentar a muchas fuerzas de poder y dejar libres las más peligrosas: la financiera -aún sigue la ley de entidades financieras de Martínez de Hoz- y la de los mmc (medios masivos de comunicación); la bolsa de valores y los bancos que sigan en la brecha de la especulación; la "dedocracia" de los dirigentes eternos; el desprecio por los sindicatos y la lucha en muchos casos contra ellos, entre otras.
Éste conjunto de cosas, mucho más peligrosos que la "supuesta" corrupción -ya que casi todos los políticos/as son ricos gracias a los dineros aportados por la gente- ha generado la situación actual de descreimiento popular ante un kirchnerismo que trajo muchísimas mejoras para el conjunto del Pueblo, inclusive hasta para los más ricos, inclusive para los "gordos" sindicalistas y legisladores, jueces, fiscales. Pero no se trata sólo de cuestiones económicas y poder, sino también, ideológicas.

El relato "macrista" trae en 2 años lo suyo: un cambio de raíz de todo concepto "K" como el del peronismo del 55 la proscripción icónica y significativa; apuesta al consenso popular para profundizar las medidas: recetas del FMI -baja de aportes patronales, privatización de servicios, bajos salarios, educación cotrolada, deuda sin control, etc-. A ésta sumatoria destacan: alto contenido de control popular -represión, persecución política, social, sindical y a medios de comunicación.
No son pocos los que se preguntan, hasta cuándo puede aguantar un Pueblo al que le cercenan derechos y garantías? hasta cuándo puede aguantar un Pueblo al que le dicen que no es digno de vivir mejor? Por el momento, el consenso popular ha dicho que le da un poco más de tiempo al gobierno de los Ceos de la era macrista.
En definitiva la Ceocracia no es para todos, es para casi todos; en realidad un grupo selectivo no por sus capacidades y cualidades profesionales, sino por la deriva económica y de poder que siempre los mantuvo en ése lugar.
Los que no pertenecen, algunos que se prenden para lograr comer de las migajas del banquete al que nunca han sido invitados ni jamás pertenecerán son meros espectadores. 
Ya no es meritocracia por capacidad como dicen, sino además una "pertenocracia", el gobierno de "pertenecer".

viernes, 25 de agosto de 2017

Anahí, femicidio. Alternativas, dudas del caso.

Anahí, Anahí,
tu raza no ha muerto, perduran sus fuerzas en la flor rubí.
(de las luchas guaraníes contra los asedios españoles... 
Anahí significa bella como la flor del Ceibo)


Ardor, del alma, de trozos mojados de telas, de amor, ciertas caricias, grupos, colectivos sociales, esplendor de risas y abrazos, amigas amigos soles encendidos en su cenit… bravura entre lágrimas como tu historia Anahí, de joven fulgurante de tu tribu, ésa fue la gesta que nos dejó tu partida, que femicidio que asesinato de una mujer interpuesta por un Estado estéril para los derechos.
La historia del femicidio de Anahí Benítez ocurrida en Lomas de Zamora a partir de su desaparición el 29 de julio, pudo haberse evitado. Nadie creía que iba a terminar enterrada en el lugar en donde habían rastrillado varias veces cientos de policías, perros, caballos, drones y demás. Nadie pensaba, lo que sí se intuía era la desprolijidad y carencia de un equipo integral y profesional en la búsqueda de personas desaparecidas. (ver gráfico Unidad de búsqueda de personas extraviadas del ministerio de Seguridad nacional. Si con todo ése aparato no lograron evitar el asesinato de Anahí, pués que muestren para que sirve).
Como tantas otros asesinatos de mujeres, aberrantes dolidos y sentidos por la comunidad, el Estado en su etapa de abandono más extremo se pone a prueba nuevamente ante la mirada atónita de la comunidad, en especial la del Ensam (Escuela Nacional Superior Antonio Mentruyt) de Banfield.


La comunidad, las/los estudiantes junto a su profesores, docentes, preceptores, madres y padres fueron la gran Tribu que movió el caso y pidió por su estudiante, su amiga, artista, amante y heroína con su sonrisa, con sus marchas en defensa de los derechos de la mujer, que como muchas participaba del colectivo del Ensam siempre dispuesto a dar y no sólo con la presencia sino también a través del arte. (Ver cuadro sobre San Martín, Anahí Benítez autora).


Cuando sus compañeras el día sábado 29 de julio la saludaban por última vez en la puerta de su casa, de manera física, a eso de las 13 luego de una jornada de amigas, se fueron con todas las risas, los sueños, las pasiones puestas en eso: esperanza de ser adolescentes, de ser protagonistas. Hoy tienen un destino de dolor, lágrimas y un sentimiento de vacío muy difícil de sobrellevar.

Unos meses atrás…
El 17 de mayo un grupo de 6 policías de la bonaerense armados ingresa al Ensam con el pretexto de que perseguían a menores “armados”. Cuando fueron interceptados por profesores y preceptores del establecimiento educativo, decidieron salir del lugar. Con estupor la comunidad educativa ve que dentro del patrullero tenían detenido a un menor de 16 años, Lautaro Iván Morales, a quién los policías amenazaron, le pusieron una bolsa en la cabeza y detuvieron por portación de “pelos coloreados”.


Este hecho marcó, junto a tantos otros en que la policía amedrentó a estudiantes del Ensam, un punto de inflexión. Los policías fueron puestos a disponiblidad luego de una multitudinaria marcha a los juzgados de menores de Banfield para pedir explicaciones por el atropello. Y la bronca de la fuerza quedó “latente”.
No son pocos los que se preguntan: es confiable la policía bonaerense para realizar la investigación del caso? Está capacitada? Las fiscales del caso cómo actúan? Cómo es posible que después de días de rastrillaje no hayan colocado puestos de vigilancia en el predio de Santa Catalina en sus  entradas, con el fin de que no suceda lo previsto: entierren el cuerpo en las propias narices del sistema judicial y policial?
Salvo que el mensaje hacia la sociedad sea el siguiente: “por más que intentes no lo vas a lograr, hacemos lo que queremos”. O existe una falta enorme de profesionalismo, carencia institucional o hay complicidad. No digo intencionalidad política, judicial y policial porque no tengo los elementos sin embargo se muestran como indicios.

Las chicas, los chicos…
Lautaro, amigo y compañero de aula de Anahí volvió ser noticia. Lautaro y sus compañeros del 5° 2da otra vez fueron golpeados por el sistema, que una vez más los abandona, que los persigue y desprestigia con cada acción; en un caso con detenciones arbitrarias y amenazas a menores; en el otro la falta de respuesta: el femicidio de Anahí, frente a sus narices después de cuatro días de estar viva según confirma la pericia de los forenses.



La comunidad del Ensam fue la que motorizó la búsqueda. Siempre solidaria no sólo con sus estudiantes sino con todo hecho que suponga la defensa de las derechos sociales, civiles y humanos de las personas. Hoy es atacada, hoy como otros adolescentes son perseguidos por un sistema que mira la ropa, el pelo corto o largo, la barba, para decidir si sos o no peligroso o “disfuncional”.
El hecho grave del 17 de mayo culmina con el femicidio, asesinato de Anahí  el 4 de agosto.  Aún sigue impune, aún la Justicia se halla en estériles allanamientos y sigue sin saber que pasó. La sociedad indefensa, conmocionada.
El rol de los medios, show marquetinero mediante,  ayudó de todas formas a ejercer presión sobre las autoridades. Sin embargo, el hallazgo del cuerpo de la adolescente hizo que todo perdiera credibilidad. Medios, Justicia y fuerzas policiales hicieron su montaje. Anahí despojada de su derecho a vivir. Sus compañeros/as arrasados en sus ilusiones pero con la intención de reponerse, porque son sangre fuerte y persistente.

Y sin vacilar, una nueva marcha el 4 de setiembre para visibilizar un pedido que necesita ser esclarecido: Justicia X Anahí! 

Ver supuesto sistema de seguridad que se implementa en la búsqueda de personas "extraviadas"


miércoles, 23 de agosto de 2017

Grossi aseguró que "el sistema sindical actual está acabado"

El secretario general del SITRAIC ((Sindicato de Trabajadores de la industria de la Construcción y afines) habló en Hora Política acerca del rol que asumen las fuerzas políticas frente al ajuste laboral y la defensa de los derechos de los trabajadores y cargó contra la precarización y el trabajo en negro, entre otros temas picantes. Escuchá la nota completa

viernes, 18 de agosto de 2017

Acta de escrutinio reales vs falsificadas. PRUEBAS A LA VISTA en mi mesa de votación

PRUEBAS A LA VISTA
Todos saben que realicé denuncia por fraguado/fraude del acta de escrutinio de la mesa en donde voté el pasado 13 de agosto. Aquí las pruebas a la vista. Les presento actas de escrutinio reales, firmadas por presidenta de mesa y fiscales, completa con todos los datos y el acta de escrutinio fraguada (la primera), sin rellenar, con falsificación y falta de firmas a la vista que se muestra en la página resultados.gob.ar

DATO: El trabajo de presidenta de mesa y fiscales fue excelente, no hay que responsabilizar a las mismas que cerraron la mesa quedándose contabilizando hasta último momento. Un trabajo cívico sin par, como debe ser a personas de bien.

Fotos:
Las primeras 2 corresponden acta de escrutinio reales con firmas de presidenta de mesa y fiscales. Totalmente bien confeccionadas
Las 2 restantes son las fraguadas que figuarn en la página de internet, se nota la falsificación (NOTESE LA FALSIFICACIÓN DE LAS FIRMAS DE FISCALES EN PRIMERA HOJA FALSIFICADA/FRAGUADA). Habría que llegar ahora a los responsables para que ejercer el voto, sea creíble, para que nbo nos secuetren las esperanzas.





















jueves, 27 de julio de 2017

"Somos una gran esperanza para frenar ésta insensibilidad del Gobierno" aseguró Otermín

Entrevista en Hora Política con Federico Otermín, actual secretario de Cultura y Comunicación del municipio de Lomas de Zamora y precandidato a diputado provincial por Unidad Ciudadana (UC) Lista Celeste y Blanca


miércoles, 26 de julio de 2017

Trezza dio apuntes sobre política local; aseguró que el primer punto que la gente reclama es por la seguridad; el segundo la economía con críticas a Cambiemos

La política no es mala, los malos son algunos políticos
Los centros de monitoreo deben prevenir hechos delictivos. Alerta Buenos Aires es un sistema de alarmas controlado por los vecinos con un software que ellos manejan
Hay que abrir mas clubes y centros culturales
Hablamos del tema salud, trabajadores/as que son violentados en materia salarial y de inseguridad
Después de las elecciones van a seguir aumentando todas las cosas, hay que poner un freno constructivo
La gente está desencantada con cambiemos