viernes, 19 de abril de 2019

San José, cuanta tristeza! La crisis en números duros

Tres negocios contiguos cerrados. Más de 30 negocios que bajan la persiana en las primeras 5 cuadras de la calle comercial Salta, barrio San José LDZ

Miguel Ruiz es comerciante en la calle Salta de la localidad lomense de San José, desde hace 42 años. Nos comenta la tristeza que viven a diario por la imposibilidad de vender y el cierre constante de negocios sobre la principal calle comercail de ésa populosa localidad del sur.


Datos:
- Cerca de 30 negocios cerrados den 5 cuadras desde avenida Eva Perón -por Calle Salta-
- Los cuadras mencionads son las más caras para pagar alquiler, entre 40 y 50 mil pesos mensuales.
- No hay 1 sólo rubro y 1 sólo comercio que esté feliz de abrir todos los días su negocio.
- Se conformó y activó la cámara de comercio local para buscar alternativas.
- Venden casi exclusivamente con tarjeta de crédito.
Escuchá la entrevista con muchísimos más datos que impresionan por el nivel de pérdida laboral y capacidad de venta.







martes, 16 de abril de 2019

Nueva colecta de sangre en Finky: Éxito total


Maravillosa jornada de donación de sangre en el parque municipal Finky. Desde hace años que se lleva a cabo con la organización de Silvia Balmaceda como promotora quien realiza un puente entre el Banco de Sangre Garrahan y la municipalidad de LDZ.
Ahora en conjunto con la subsecretaría de Educación local se llevó a cabo éste domingo nuevamente una propuesta que aglutina a familias y vecinxs solidarias. 
Si bien los mencionados son las caras visibles, trabajadores/as de la salud, técnicos, médicas/os y extraccionistas son los que aportan el broche final al día.
Con más de 50 donantes, lo que significa un éxito total, se llevó a cabo la jornada desde las 11 hasta las 17/18 horas.
Un trabajo enorme para resaltar por el esfuerzo que significa haber logrado una marca/identidad de las colectas, con un listado donante específico que siempre está presente y además, porque propone un espacio para toda la familia con actividades culturales y lúdicas.




sábado, 13 de abril de 2019

Mujeres de San José piden seguridad ante ola de robos







Hoy mujeres del barrio San José -de Almirante Brown y LDZ- realizaron una juntada de firmas en la esquina de Gaboto y Salta con el fin de solicitar a los intendentes de ambas localidades mayor seguridad policial y comunitaria a través de cámaras y luces.
La realidad es que muchas familias vienen sufriendo atracos en las calles, escuelas, negocios y por tal motivo decidieron salir a generar conciencia y ayuda frente al peligro de la inseguridad.
Tanto la 3era de Brown como la 6ta de San José Lomas, aseguran no tener personal y 1 solo patrullero para recorrer extensas zonas de la localidad.



Asimismo la cuestión del combustible que provincia de Buenos Aires no envía para el recorrido de los móviles hace que la falta de móviles haga insoportable la inseguridad.
Estamos a la deriva sin soluciones aseguraron, muchas de ellas con lágrimas en los ojos tras comentar casos de inseguridad vividos. 
Aquí la entrevista en audio y el petitorio que enviarán a ambos jefes comunales.

lunes, 8 de abril de 2019

Las obras hechas y por hacer en materia hídrica en LDZ. Entrevista a Jorge Gómez

La problemática hídrica en la cuenca del Matanza Riachuelo. Las obras de los arroyos Santa Catalina, del Rey, estación de bombeo, canal mugica, obras complementarias, reservorio de Llavallol y otras, en ésta entrevista con Jorge Gómez un histórico del Foro Hídrico de Lomas de Zamora.
Hoy en XQTVAS x AM 1380

Todas las encuentas la dan por ganadora, pero Ella aún, no se decide.


Ya se lanzó Lavagna, Massa, Macri, y alguno que otro perdido en el espacio de la política nacional con ansias de robar aunque más no sea, un pedacito de poder y así "transar" algún que otro cargo.
Ésa es la política de hoy.
Los acuerdos van agarrados de la mano de "aquello que me vas a tener que dar si ganás". 
Mientras tanto las encuestas de todo tipo -amigos y contras- dan por ganadora a la ex presidenta CFK /Cristina Fernández de Kirchner) en primera vuelta en la mayoría de los casos y también en un posible ballotage frente a Mauricio Macri.
Sin embargo, la poseedora de ésos votos aún no dice si va a ser o no candidata a la presidencia de la Nación.
Nadie sabe con certeza; flota ésa incertidumbre. Todos piden por ella, hasta los macristas desencantados. Miless le piden perdón por haber votado a Macri, y dicen: Volvé.
Pero "Ella" nada define aún.
Eso sí, envía a Kicillof a caminar la provincia de Buenos Aires, interviene con apoyos y encuentros con los candidatos en las provincias, es decir: conduce, pero no lanza su candidatura. Al menos de manera firme.

La idea de muchas provincias de ir por fuera del cronograma electoral nacional hace que uno piense que la estrategia es: ir en contra de Cambiemos hoy, es ganar unos puntos, legisladores, y hasta posiblemente una provincia. Estar cerca de CFK da muchísimas más chances que estar por fuera. Salvo en las provincias en donde los partidos provinciales son fuertes como Neuquén o el socialismo en Santa Fé.
Sin embargo funciona a la perfección ésta lógica de avanzar con Cristina, para denotar además, que a Cambiemos todo le sale mal por los casi 4 años de desastre económico y social.
Es más, varias fórmulas provinciales van con nombres diferenciados de Cambiemos -aunque forman parte de ésa fuerza- para no perder votos. Un engaño solapado, una mentira para no mostrar la realidad.

Las internas en Cambiemos son feroces. Los pases de factura hacia Marcos Peña y otros funcionarios no lograron hasta hoy mellar la idea de Macri para un reelección. Hubo Plan V (Vidal), pergeñado por los PRO puros de la provincia y Horacio Rodríguez Larreta -Jefe de Gobierno Porteño- para hacerse del poder. Pero Macri salió a caminar algunas provincias, a prometer de nuevo "esperanzas" para dentro de 10 años, y de un plumazo acabar con las expectativas de Vidal: será nuevamente una buena gobernadora, aseguró el Primer Mandatario.

El radicalismo -o parte de la UCR- en varios lugares trata de despegarse de Cambiemos y se anima a competir. Dicen: nada del programa de acción de la UCR es lo que está haciendo Macri. Se acordaron tarde, luego de casi 4 años de gobierno.
Es así que ya saltan a prenderse de nuevo de la teta del poder por ejemplo, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo quien se instaló el mismo como posible candidato a la vicepresidencia con el CEO macrista. 
Desesperados por el poder ante la caída de Cambiemos en las encuestas y el ánimo popular, Mario Negri y Ramón Mestre (ambos UCR) se agarran a las patadas en la mediterránea Córdoba para ver quién de los 2 moja. 
Mientras el candidato del PJ Juan Chiaretti -previo acuerdo con CFK- los aventaja a ambos por el desastre económico provincial no sólo por los tarifazos energéticos sino además, por el cierre de automotrices. Miles y miles de trabajadores en la calle, y miles de comercios cerrados. También se reconocen estafados por Cambiemos a quiénes los cordobeses votaron de manera compulsiva.

La provincia de Buenos Aires, es la vedette del baile.
Vidal trata de despegarse, intenta ser candidata a presidenta, la corren a escobazos. Marcos Peña logra dejarla fuera de carrera, al desmontar la estrategia de la gobernadora basada en el desdoblamiento electoral. Claro, despegarse de Macri, le serviría para intentar retener la provincia. Pero ahí la mano de los socios de la UCR en el Congreso Cambiemos, dijo: aquellos que se presenten para un cargo no podrán hacerlo para otros. Fin del mensaje.

Santa Fé, es más compleja. Gobernada por el socialismo desde hace tiempo previo acuerdo entre Bonfati -cand a gdor- y Miguel Lifschitz actual mandatario provincial y cabeza lista de diputados, tiene contactos con Schiaretti en Córdoba como con las ansias de hacer un frente junto a Roberto Lavagna. El PJ UC tendrá PASO entre Perotti y Bielsa.

En fin, todos dicen que gana CFK, pero Ella aún no se decide. Será cuestión que sus aliados y seguidores la convoquen e impulsen porque a ésta altura de los hechos, ya no puede haber marcha atrás, puesto que muchos creen que el país corre riesgo de desintegración en todas las áreas.

viernes, 29 de marzo de 2019

El municipio de Lomas no va a subsidiar a Vidal, están especulando literalmente con el hambre de nuestros chicos en las escuelas de Lomas de Zamora

Representantes de gremios docentes y no docentes, del Concejo Deliberante, del Consejo Escolar, del Frente de Estudiantes, del distrito de Lomas de Zamora y organizaciones políticas y sociales, se reunieron para debatir la Educación Pública .
Los foros plantean la difícil situación que está atravesando la Educación Pública del país y, particularmente, de la provincia de Buenos Aires, producto del brutal ajuste que vienen llevando a cabo el Gobierno Nacional y el Provincial. 

Por ello se reunirán para acordar una agenda de trabajo, la realización de Foros Educativos Regionales y la construcción de un FORO EDUCATIVO LOMENSE. que se puso en funcionamiento hoy.
Palabras de apertura de los Foros Educativos Lomenses de Guillermo Viñuales, jefe de Gabinete.
Lamentablemente se han invertido los términos de forma deliberada por parte de la provincia de Buenos Aires, y lo que es el aporte que un municipio puede hacerle al sistema pública de educación se ha transformdo en lo inverso, por que lo que buscan en poner al municipio como el responsable de las falencias o de los faltantes, ésa actitud deliberada es la que les pedimos nos ayuden a esclarecer.


Centro izq: Viñuales; a su lado Carasatorre
Estamos haciendo todo el esfuerzo posible, Martín ha definido que toda la pauta del Fondo Educativo vaya a colaborar con la infraestructura, con el equipamiento, con las becas y todos los programas que estamos desarrollando en las escuelas.
Nosotros "No vamos a subsidiar a Vidal" ni a la provincia de Buenos Aires, ni vamos a permitir que ellos puedan desentenderse de sus obligaciones.
Lomas y la provincia es testigo de las enormes promesas incumplidas, y éso no significa que el gobierno anterior haya sido perfecto, pero claramente tenía una v ocación mucho más concreta por estimular y hacer crecer a la educación pública; ¿Dónde están los jardines, dónde están las aulas? 
El sistema alimentario (SAE) se lo han sacado de encima y ha sido en éste caso la responsabilidad de Martín de hacerse cargo; pero los cupos de alimento los sigue defiendo la provincia de Buenos Aires: están especulando literalmente con el hambre de nuestros chicos en las escuelas de Lomas de Zamora, sino que vayan a la 74 de Llavallol a preguntar, la semana pasada si había más chicos o más comida.
pero el anonimato de los cargos provinciales, muchas veces los ayuda; porque no tienen que poner la cara, porque no los conocen y porque solamente les preocupan los excel -planillas-. No tenemos problemas de vez en cuando en comernos un cachetazo, ni en poner la cara a veces injustamente, asumimos nuestros errores pero con el ánimo que nos llevó el primer día, que los llevó a Martín a cruzar de éste edificio a la escuela n° 1, ninguno de nosotros podemos desentendernos de lo que pasa en las escuelas.

Por su parte el presidente del HCD Santiago "Beto" Carasatorre afirmó vemos una sociedad movilizada ante tanta dejadez del gobierno Nacional y Provincial por la educación de nuestros pibes. El Gobierno municipal da muestras todos los días que está junto a ustedes. 
Sabemos lo que está pasando con la educación, con la mentira para llegar al Gobierno cuando decían que los docentes debían ganar 40 mil pesos , que lo decía -Vidal- cuando el dólar estaba a 10 pesos, hoy está a 45, lo bajaron de 400 a 100 dolares; vamos a poner a todos nuestros militantes detrás de éstos foros para que acompañen a los chicos y a los padres que sepan que estamos detrás de todo ésto. 
No podemos sentarnos con ellos ni siquiera a dialogar, porque son mentirosos, mienten todos los días, mienten que los sindicatos no quieren solucionar la paritaria cuando hace dos días vinieron con una propuesta de 15,6 por ciento y éste año atado a la inflación, porque no hicieron la misma propuesta en enero y no perdían tiempo ni días de clases?




jueves, 28 de marzo de 2019

Los que arrasan la elección bonaerense.

Kicillof e Insaurralde se llevan por delante la provincia.
Los dos quieren ser. Uno arrasa en el interior el otro en conurbano. Ambos dependen de CFK.


Axel Kicillof saluda en uno de sus recorridos.
Ya lo vemos al joven economista en las plazas del interior de la provincia de Buenos Aires, que recorre desde hace meses de la mano del ex vicecanciller Carli Bianco y de Carlos "Cuto" Moreno. 
El pedido lo formula Cristina Fernández de K, a mediados del año pasado: "andá y recorré el interior"
Y así el diputado nacional acerca propuestas en especial para aquellos sectores que creían antagónicos con el núcleo duro K: la gente del campo. Y la gente del campo acude a charlas, acerca ideas desarrolla preocupaciones y el desastre de las economías regionales que está matando en especial, a los pequeños y medianos productores.
En general, Kicillof mantiene reuniones en los Distritos gobernados por peronistas, y deja espacio para ciertas reuniones no masivas en donde el color político es de Cambiemos; sin embargo, es claro, abierto, con ideas profundas para fortalecer los lazos y trabajo de un posible gobierno bonaerense que los escuche de una vez por todas. Muy bien recibido en todo el país.
..............................
Por otro lado, apoyado por varios intendentes del conurbano e interior de la provincia, aparece Martín Insaurralde (ver intendentes que lo apoyan). Y lo hacen con una convicción: "Insaurralde es un hombre de experiencia. Puede ser uno de los nombres que encabece la unidad que tenemos que lograr en el peronismo".

Martín Insaurralde, intendente de Lomas de Zamora.


Acuciado por intentar una elección como gobernador bonaerense o disputar un nuevo -y último- mandato en Lomas de Zamora como intendente, se ve empujado a jugar y decidir. 

Lo cierto es que según encuestas del Instituto Patria, Insaurralde sacaría más del 50 por ciento de votos en su Distrito si la fórmula presidencial, con lista larga, es encabezada por CFK. Muy lejos queda en ésas encuentas del Conurbano Cambiemos; apenas levanta un 18 por ciento.
Y en ése sentido, Insaurralde arrastra buenos resultados en el populoso conurbano bonaerense. Y hace algunos años y hoy mcuho más fuerte, está en la estrategia de colaborar con precandidatos del peronismo para que compitan en distritos gobernadoas por Cambiemos como Pilar y San Vicente. 
Ambos dirigentes hoy, se comen la provincia con mayor caudal electoral del país.
Habrá binomio entre ambos o seguirá la lógica 50/50 mujer/varón?
..................
La pregunta del millón: será candidata CFK? Todas las encuestas la dan por encima del presidente Ceo por muchos puntos de diferencia, hasta lo destrozaría en un posible ballotage. Puesto que ganaría en primera vuelta no sólo con gran parte del voto K y afines, sino y en especial, de los desencantados con Cambiemos. Ven que es la única salida posible, no confían en otros candidatos.
La unidad la hacen los electores que siguen a la ex presidenta y los desencantados. La ven como una posible y única salida.


María E Vidal, gobernadora Bonaerense






Ahora, una alternativa interesante. Y si en lugar de Macri, aparece Vidal como candidata a la presidencia? Sería diferente la situación electoral? que escenario se abre con Vidal a la presidencia y sin CFK?
Y si compiten CFK con Vidal? la provincia de Buenos Aires queda a merced de la oposición, y sería un golpe certero al equipo presidencial. Vidal tiene la voluntad de acercar a diferentes actores que no ven con armonía un frente con CFK.
Hablamos de Alternativa Federal (Pichetto, Urtubey y otros). Y Frente Renovador con Massa. Serían llamados a una concertación para continuar en el poder y de ésa manera, intentar diseminar al kirchenismo y sus aliados nuevamente.
En el horizonte de la posibilidad política, todo puede suceder en segundos. Lo que no tiene salvación es la política económica de Cambiemos.
.................
En menos de un mes habrán precisiones dicen algunos referentes cercanos a ambos posibles precandidatos. Hablamos de la provincia de Buenos Aires, en donde está el temor de Cambiemos de perder votos por la ineficacia para bajar la inflación, por el cierre de fábricas y la caída estrepitosa del salario y las ventas. Es decir, el aspecto económico arrasa los ánimos amarillos.
Los dardos van al mejor equipo de los últimos 50 años -según ellos mismos- encabezados por Mauricio Macri. Nadie quiere quedar pegado a su imagen tal como sucede con el espía D´Alessio, nadie lo conoce.

Sin embargo algunas consultoras revelan que María Eugenia Vidal, separada de Macri hace muy buena elección en provincia. Y ya algunos del dream teen nacional hablan de una posible salida, o "sinceramiento político" para despejar la pista.
Cambiemos se desmorona sin soluciones ni propuestas, y UC-PJ viene trabajando desde hace 2 años en diferentes equipos para enfrentar no sólo la elección, sino las soluciones posibles al descalabro económico, social y financiero que se vislumbra en 2020. 
La cuestión de fondo son las propuestas y posibles soluciones. Un país arrasado por las deudas, mentiras y destrucción de las economías populares. Ya hay un diagnóstico, ahora corre por cuenta del electorado la decisión.




Intendentes que lo apoyan
Hugo Corvatta (Saavedra) y Alejandro Acervo (Daireaux). En tanto, en las próximas semanas será el turno de Mariano Cascallares (Almirante Brown), Julio Marini (Benito Juárez), Juan Pablo De Jesús (La Costa) y Alejandro Granados (Ezeiza), Gabriel Katopodis (San Martín) y Juan Zabaleta (Hurlingham), Héctor Olivera (Tordillo).




jueves, 21 de marzo de 2019

Hospital municipal de Llavallol, crece


El hospital de Llavallol crece. Con inversión en infraestructura, con capital humano. Realmente inimaginable la conversión de un lugar abandonado, casi rematado para utilizarlo como negocios de privados de la industria inmobiliaria, se volvió un ícono municipal de la salud en toda la región sur.
Cuando hay decisión vecinal y política se lleva a éstas enorme respuestas, y más cuando se hace con recursos de la comuna que son pocos.
Es así que junto a vecinos, funcionarios e invitados el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde junto a su jefe de Gabinete, Guillermo Viñuales, el secretario de Salud, Mariano Ortega y el director del hospital, Alfredo Distéfano dejaron inauguradas las salas de atención de Consultiros Externos.
Lo mismos funcionarán lunes a viernes de 8 a 20 hs., con las sigu¿ientes especializaciones:Clínica médica, traumatología, cardiología, pediatría, ginecología y ecografías.
Estos espacios se suman a los servicios de Guardia 24 hs, Sala de Observaciones, Tomógrafo y Consultorios Externos de Pediatría, Medicina Clínica y Traumatología. 

miércoles, 20 de marzo de 2019

Intervención artística en Lomas de Zamora


Es el Sábado 23 a las 10 hs en la Estación de Lomas de Zamora. De Laprida a H Yrigoyen. Habrá 200 cuerpos tendidos sobre un género rojo. Es en el marco del mes de la Memoria
Tomamos la idea de intervenciones urbanas de Chile. Lo organizamos con la Agrupación Azucena Villaflor, el Observatorio de la Enseñanza de la Historia y los DDHH, H.I.J.O.S de Lomas de Zamora

A Vidal no le interesa


no le interesa.... la seguridad de los chicos de las escuelas públicas.

Entrevista -audio al final completo-.

Javier Perín
Integrantes del FUDB (Frente de Unidad Docente Bonaerense) realizaron hoy una nueva marcha a la ciudad de La Plata para denunciar el abandono del gobierno de María Eugenia Vidal, a las escuelas públicas bonaerenses que no tienen seguridad en materia de infraestructura.
Trabajadores/as de la educación conformaron mesas técnicas para referir las problemáticas que sufre cada Distrito.
Hablamos en XQTVAS con Javier Perín, secretario general de Suteba Lomas de Zamora al respecto. Nos dijo lo siguiente:

- El gobierno de la provincia falta al cumplimiento de los acuerdos que fijó en 2018 con el municipio de LDZ. En enero/18 firmó un acta acuerdo para reparar 30 escuelas. Sólo reparó 8 -las de menor valor- y el resto las dejó a su suerte.

- En agosto/18 hubieron relevamientos de gas en todas las escuelas del Distrito después d ela tragedia de Moreno; en 60 escuelas fueron cortado el gas por diferentes problemas. Provincia se comprometió a resolverlo de forma inmediata pero no resolvió ningún problema.

- La dirección de infraestructura y el gobierno bonaerense no tiene intención ni decisión política de invertir en las escuelas públicas.

- El centro educativo 802 que el gobierno provincial se había comprometido a iniciar obras de luz, agua y gas a fines de 2018 a la fecha jamás inició obras. Luego de reuniones con la comunidad educativa de ése centro educativo con el intendente, el municipio comenzó a realizar los arreglos pertinentes y no la dirección provincial. Y ésa comunidad educativa todavía no tiene clases. Hoy hay 40 escuelas del Distrito que no tienen gas. No hay escuelas seguras y dignas.

El único responsable de infraestructura es el gobierno de la provincia de Buenos Aires. Hay partidas de dinero de Nación para educación que provienen de la Ley de financiamiento educativo y algunas cajas chicas que manejan los Consejos Escolares, así y todo el municipio da las mayores respuestas en infraestructura que son paliativos, porque el presupuesto local y muchísimo menor que le que maneja infraestructura provincial.

Hubo en el día de ayer asamblea de secretarios general de toda la provincia. Tratamos la paritaria 2018 que aún no se cerró, con la que perdimos el año pasado un 15% del salario. Hay un fallo provincial de la Justicia de ejecutar la clásula gatillo y no lo hicieron. Es decir, el gobierno de Vidal no escucha a los trabajadores ni a la Justicia.
Asimismo Perín habló sobre el crecimiento de matrícula en las escuelas públicas cercana al 15 por ciento por la clara problemática económica que empuja a muchas familias a enviar a sus hijos a la educación estatal.
Otro tema que suma a éste crecimiento es la falta de cupos del SAE (Servicio Alimentario Escolar) que fue municipalizado el año pasado y a través del cuál provincia envía partidas de dinero para sostener el alimento en las aulas. El año pasado, denucnia Perín, faltaron 36000 cupos de alimento (provincia envió un 40 por ciento menos) de lo que necesita el Distrito.
Finalmente refirió que mañana o a lo sumo el viernes se anunciarán nuevas medidas de fuerza.


sábado, 16 de marzo de 2019

Feriantes de la calle Defensa vuelven éste domingo con una actividad de resistencia pacífica


Mañana 17 de marzo habrá una actividad en repudio al accionar represivo de la policía de la CABA, quiénes reprimieron el fin de semana pasada a mujeres, feriantes, vecinos que pasaban por el lugar y turistas de manera indiscriminada y brutal.

La actividad organizada por el colectivo de trabajadores de la calle Defensa volverán a mostrar su diálogo y predisposición, su arte, música y propuesta para seguir con la posibilidad de sostener su vida laboral y profesional.
En ésta entrevista con Cristian Roa, se descubren muchas alternativas acerca de la actividad, la posición de los feriantes, vecinos de la zona, entre otros varios temas.

Lago Escondido: negocios, geoestrategia política y poder.


La 4ta marcha/travesía al Lago Escondido (provincia de Río Negro, República Argentina) tuvo una nueva edición de la que participaron docentes y militantes de Lomas de Zamora. 
La travesía organizada por integrantes de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA) tiene el objetivo de ingresar a Lago Escondido con la premisa en “defensa de la soberanía” nacional argentina. Ingresar a la propiedad de la empresa Hidden Lake -Lago Escondido, compró montañas caminos y un lago nacional-, del millonario empresario de la energía inglés Joe Lewis, en El Foyel.
En esta localidad ubicada a 50 kilómetros de El Bolsón, el grupo comandado por el exmarino Julio César Urien, hizo su cuarto ingreso al lago. Durante la travesía fueron abordados por patotas privadas de Lewis y de la policía de la provincia de Río Negro que les hacía el segundo cordón.
Escuchá la entrevista realizada a Rubén Ciuró, uno de los lomenses que se atrevió a semejante caminata por bosques, subidas de piedra, caminos de ripio, cruce de ríos para mostrar las dificultades que cualquier persona tiene para acceder a un espacio argentino dentro de una Parque Nacional que usurpa un inglés en nuestro territorio. Cuestiones negocios, geoestrategia y poder.

martes, 12 de marzo de 2019

Casa Tomada, Asomarse, aunque se tenga miedo, para conocer la realidad.

Asomarse, aunque se tenga miedo, para conocer la realidad.

Vino a mi cabeza de manera inmediata la analogía del cuento Casa Tomada de Julio Cortázar, acerca de la situación que vivimos millones de argentinos con los mcm (medios de comunicación masiva) y el actual gobierno de Cambiemos (PRO+CC+UCR).
Que simple y natural podemos resultar muchos de nosotros, dejarnos robar parte de nuestra casa, sueños, proyectos, sin oponer resistencia, aceptando la mayoría de las veces cuestiones premoldeadas que nos formatean y nos dejan sin opinión crítica.
Porque si lo dice tal o cual medio o persona debe ser cierto. Por que si un poderoso hace tal o cual cosa, aunque me perjudique debe ser cierta. Y así, naturalizamos cuestiones que aparenta dejarnos en paz o mejor posición, porque no deseamos resistir, no deseamos pelear, entonces que nos roben parte de la casa y si es toda, también lo podemos permitir.
Hoy nos robaron las esperanzas o parte de ellas.
Hoy nos robaron el trabajo, el salario, la educación, la economía, el ahorro, la salud.
Peor aún los enemigos internos, aunque también están los de afuera, como la embajada de eeuu, el FMI y los servicios de espías.
Todavía hay resistencias en el arte y la cultura. Pueden dejarnos sin un peso, en las ruinas pero habrá poesía, canción, pensamiento crítico, habrán millones que coparán la casa tomada y al abrir la puerta del lugar, se darán cuenta que había un jardín esperando.
Tal como la alegoría de la Caverna, de Platón... sólo veíamos imágenes de la realidad. Ahora, es momento de abrir los ojos, y ver la verdadera realidad.
La casa no está tomada por siempre. Abramos la puerta a ella, que viene para darnos la luz nuevamente.

https://www.bioguia.com/entretenimiento/este-es-el-cuento-de-cortazar-que-deberias-leer-o-escuchar-al-menos-una-vez-en-tu-vida_29603376.html?fbclid=IwAR0R1JfRJlLm6Ah7TtqL-U6ZIeSNPleqUOuw-mlF3DyTAD7JpU8lBtB4pxU

viernes, 8 de marzo de 2019

Nuevo abrazo solidario a la UPA Lanús, contra el vaciamiento en salud


Una vez más trabajadores y profesionales de la salud de Lanús, junto con organizaciones sociales del ése Distrito realizarán nuevamente un abrazo solidario a la UPA (Unidad de Pronta Atención) puesto que ven día a día como se lleva a cabo un vaciamiento del centro de salud.
En ésta entrevista, Sergio González intengrante del Foro Hídrico local, analiza la situación de emergencia, y anuncia para el 13/3 a las 17 horas la actividad citada. Nos contó todo en XQTVas, x AM 1380 en conexión con cadenaderadios.com

Ioma,el ajuste enferma... Cintia Prieto docente lomense que pide medicamentos que su obra social le niega


Cintia Prieto es docente de arte, del área danzas. Profesora de varias escuelas de Lomas de Zamora, y desde hace tiempo viene luchando con el IOMA (Instituto de Obra Médico Asistencial de la Provincia de Buenos Aires) para que le de en tiempo y forma una medicación que le ayude a aliviar su enfermedad. Es así que al cumplirse un año de la docente lomense Gabriela Ciufarella, también por retraso de entrega de medicación, se llevó una marcha a la obra social de los empleados públicos bonaerenses Regional 2 de LDZ, a fin que se conozca su situación y otros afiliados locales.
En ésta entrevista. Cintia muestra su angustia por la situación que vive, el desgaste que provoca la cuestión concreta de su enfermedad y en especial el abandono del IOMA al no responder eficientemente. Asimismo, las innumerables presiones que debe soportar: idas y vueltas a farmacias, análisis diferentes que en su mayoría debe abonar ella misma, descuentos constantes en su recibo salarial, y toda la cantidad inimaginable que le provocan a una persona que pasa un momento muy difícil en la vida, cuando la golpea la cuestión salud.
Entrevista completa en el siguiente audio.



jueves, 28 de febrero de 2019

Las inundaciones preocupan más que la economía. Casos puntuales

Paso bajo nivel de Temperley.

No caben dudas que hay dos factores que ponen furiosos a los vecinos del conurbano: inseguridad e inundaciones.
Puede pasra como en éste momento de crisis económica que le aumentan la nafta 14 veces en un año y siguen yendo a cargar silenciosamente; puede suceder que le apliquen tarifazos a todos los servicios como ahora y que además, ésos servicios sean deficientes, malos; puede ser que la inflación de casi el 50 por ciento les haya comido la mitad de su salario, que no lleguen a fin de mes, que dejen la salud y el colegio privado, que piensen si salen de vacaciones o a cenar.
Pero la queja sin dudas que los pone al borde de la locura, son éstas dos cuestiones.
Así pareciera ser la valoración que hacen millones de conurbanos, y  Lomas de Zamora, Lanús y Quilmes no escapan a ésa variable.

Otro detalle, las quejas son mayormente a los intendentes, no a la gobernadora y menos al presidente. Otro de los puntos que detallan algunxs vecinxs es el caballito de batalla: estuvieron 40 años y seguimos así (se supone que hablan del color político que gobierna la provincia). Sin embargo, no podemos dejar de lado que todos/as componemos una sociedad no la hace un grupo, en mayor o menor medida estamos involucrados y somos responsables.
Tal el caso de algunos referentes y dirigentes de Cambiemos en Lomas de Zamora que sueltos de cuerpo critican a la actual administración, cuando fueron partícipes de dos gobiernos decadentes y destructores de la industria nacional y la economía: La Alianza y Cambiemos.
También para sostener argumentaciones al efecto, la destrucción y venta del ideal patriota, la traición del argento al más vil precio al extranjero siempre sucedió en gobiernos de derecha y neoliberales. 
Y viene desde 1810 a la fecha. La instauración del conservadurismo de 1880 con los terratenientes apoyados por el general Roca, estuvieron presentes en la construcción de un país agrícola-ganadero, productor de materias primas para que un país extranjero -en general Gran Bretaña y EEUU- pudiesen darle valor agregado.
Es así, que el bendito speech "hace 40 años, los peronistas son ésto o aquello" es sinónimo de "hay intereses de por medio", de empresas ligadas a la oligarquía mundial, de dueños de empresas locales, de dueños de medios de comunicación masiva, de pocos pero con poder económico y de influencias. El mundo ha sido así, de los ricos contra los pobres. No importa si te esforzás al máximo, vas a llegar a un punto que tal vez te sea cómodo, lo que importa es que millones van a quedar afuera del sistema, porque éste poder de la riqueza y el poder, no va a dejar que ingresen muchos.

Canal del Arroyo del Rey. LDZ
Ahora salimos del mundo ideal y revolucionario, y pasamos a lo cotidiano. El 20 de diciembre de 2018 la inundación en Lomas de Zamora fue muy importante: casi todos los barrios se inundaron; zonas que antes no entraba el agua a las casa tuvieron 15 a 20 centímetros. Y sin dudas hay responsables, y seguramente van a volver los días de lluvias e inundaciones. 
En primera instancia la responsabilidad es del mayor recaudador: Nación y provincia. Luego los intendentes que deberían haber solucionado gran parte de las obras y encabezar los reclamos.
Yo no veo mucho a Insaurralde ponerse al frente de ésos reclamos. Menos lo veo a Grindetti o al cocinero de Quilmes, Molina.
Las botas que se calzaba Vidal durante la campaña con inundaciones en 2015 no se las volvió a poner durante 3 años que está como gobernadora y tampoco llevó a cabo obras sustanciales para mejorar o paliar las situaciones.
En medio están los miles de vecinas/os que se inundan, que pierden lo material y la salud. La cantidad de edificios es otra preocupación: inundan más calles y quitan servicios esenciales. La ordenanza que regula la edificación en LDZ tiene un apartado que se llama PRE FACTIBILIDAD. Significa que cada constructor debe preguntar a Aysa, Edesur, Metrogas, entre otros, si es factible construir. Deben tener el permiso de cada empresa que se compromete a dar los servicios sin perjudicar al resto. Parece que no es así, más allá de las políticas de desinversión de cada empresa.  Por su parte la municipalidad debería controlar que ésos permisos estén adecuados. Nada parece que sea "legal" o que se pueda construir indefinidamente sin que tenga consecuencias estructurales.

Bomba utilizada para la estación 
Un dato: a mediados de 2015 comenzó la obra de la estación de Bombeo del Arroyo del rey. A marzo de 2019, ya van 5 o 6 veces que Macri-Vidal se sacan fotos en la desembocadura con el Riachuelo. Todavía no funciona. Y los barrios de la cuenca baja, Budge, Villa Lamadrid, Villa Albertina, Santa Marta, Villa Independencia, Llavallol se inundan.
La responsabilidad política de todos los actores está a la vista.
Como para dar un cierre a la nota, la obra del aliviador del Arroyo Galíndez que atraviesa a la zona de Turdera, Temperley, Lomas y Banfield éste a lo largo de 6kms, es casi imposible que se haga. Se llevaron a cabo obras paliativas como la limpieza y desobstrucción, agrandamiento de celdas en la calle Deheza -Lanús-, entre otras. Algunos proponen hacer "reservorios" para acumular el agua, otros 2 canales aliviadores. Lo cierto que junto a la creciente "napa" subterránea nadie puede sacar el agua de sus casas. Han perdido mobiliario, autos, enseres diversos, y la salud por las amarguras constantes que deben soportar.
A veces lo que más preocupa es el exceso de agua.


Alianza de las Magistraturas de las Américas


La Gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal se recoge el pelo, pone cara cuasi angelical para mostrar que está preocupada. El presidente, Mauricio Maci pone rostro de gato con botas para cuasi actuar su "dolor". Jamás en historia de los pueblos tanto la oligarquía como los terratenientes demostraron solidaridad y misericordia por los asalariados. Menos aún por los desposeídos.
Los últimos 50 años el poder de los neoliberales-conservadores, con estrechos lazos en la Iglesia, los círculos militares, la CIA, y medios masivos de comunicación comenzaron a conformar hóldings de poderes y producción: evasión impositiva, lavado y blanqueo de divisas, narcotráfico, espionaje industrial.
El odio de los "ricos" y clases acomodadas a  los trabajadores, no sólo se dan a través de la explotaión laboral, sino además, del desprecio por sus logros y signos populares.

Hoy vemos una Argentina disgregada por los cultores del economicismo vs el populismo como les gusta denigrar la burguesía acomodada y medio pelo de nuestro país a los que no piensan como ellos y no tienen lo que ellos. 
Le suma el "medio-bajo pelo", que asalariado -como las FFSS- cumplen el rol adoctrinario de la amansadora a palos y bala.
Una cuestión: está híper demostrado que la riqueza lograda por ésta clase acomodada fue lograda en su mayoría a base de hechos ilegales, de explotación, de usura, de terrorismo y espionaje, de asesinatos, de persecuciones, de violaciones a los DDHH, de exterminio de ciudadaes y pueblos, de generación de guerras, y muchas cosas más.
Cuando el empresariado -que es la dimensión en dónde se destaca el poder- hace actuar a la política, la utiliza en pos de sus propias conveniencia. En éste caso de Cambiemos en Argentina, son casi la misma cosa empresarios-ceos, dueños de empresas, negocios.
Los acomodados creen que actúan de manera legal y democrática, porque ahora no hacen golpes de Estado cívicos-militares; lo hacen con el supuesto voto popular. Y porqué digo supuesto? por que el voto no da carta blanca para hacer cualquier cosa.
Hoy actúan bajo la normativa novedosa que se da en toda América Latina: junto a la Alianza de las Magistraturas de las Américas, jueces, fiscales actúan, sobornos mediante, para justificar el robo a mansalva de las Naciones, perseguri opositor y encarcelarlos. Muchos de ellos fueron preparados durante años, como el caso de Guaidó en Venezuela.
No se trata de la Escuela homónina, que preparaba militares para dar golpes e intervenir países, hoy está un poco más pulida la cuestión.
Cualquier cosa: ir contra las mayorías; con leyes que los perjudican; con mentiras y manipulaciones; con persecuciones; ya deja de ser una democracia como se presupone. Es una dictadura velada, agónica y e ilegal.
Ahora, insostenibles varias posiciones: primero las del grupo empresario-Cambiemos; segundo, la de sus colaboradores -que sería la pata en cierta medida radical y de cierto peronismo adepto-. También están los "trepadores" de la política, concejales, dirigentes de segundas líneas que agarrados a un poder efímero, insisten en generar más consensos entre las personas para perpetuar su lugar de privilegio, aunque las personas a las que engaña sean perjudicadas.

Una pequeña muestra de lo que vivimos los argentinos y los sudamericanos en nuestro continente. Se admiten y es necesario, la crítica y suma de posiciones para generar más análisis que acompañe a éste.

Cambiemos, desdoblamiento y hambre


Intendentes del PJ le dijeron no al "desdoblamiento" de elecciones que pensaba generar Cambiemos en marzo junto, en principio, al Frente Renovador.
La Gobernadora Vidal quería despegarse de la mala imagen de su presidente y jefe político, Mauricio Macri Blanco Villegas, y deseaba lograr que voten al mismo tiempo municipios y gobernación, separado de la elección a presidente.
Eso no sólo iba a generar a un mayor gasto político/económico (cerca de 3200 millones extras), y desgaste ciudadano, sino además una muestra de temor por perder ante CFK y los intendentes del PJ, y posible derrota en manos de gobernadores del PJ.
La idea de María Eugenia Vidal de desdoblar, era simple: no quería quedar pegada a la mala imagen de Mauricio Macri, quién es el foco de las quejas y recriminaciones por los tarifazos y desastres económicos para con las mayorías de Argentina.
A Vidal aún no la recriminan tanto en la cara porque su persona está más blindada que la de Macri.
Y la Gobernadora Vidal, recibió una gran cachetada política, en especial de los componentes de la UCR en Cambiemos, y de el grupo pequeño que rodea al presidente. No se hay desdoblamiento.

La que dijo y dijo, pero no hizo
La gobernadora quién dijo que iba a combatir la inseguridad vive en un predio blindado, viaja en helicóptero mientras tanto los habitantes de la provincia, conurbano en especial, vive hechos de inseguridad de manual, patrulleros sin nafta y una situación económico-social que agrava todo el panorama.
Nada de lo que haga Vidal de bueno puede sobreponer a las políticas de exclusión del Gobierno Nacional.
Además las frases más extremas de la gobernadora la pintan tal cual es: "Nadie que sea pobre puede llegar a la universidad..."; para que queremos tantas?; "las pymes cierran porque son poco competitivas"; Quiero que un docente gane 40 mil pesos -cuando gaban 12mil- y después, "los docentes hacen paros políticos" cuando reclaman aumentos en paritarias;
Sin duda alguna sus mayores fracasos son: seguridad, educación y obras públicas; también le suma incapacidad para generar mejoras laborales pues persigue a trabajadores desde el ministerio de Trabajo, cierra empresas y fábricas a tono con Nación.
Lo único que la mantiene firme es su capacidad de entrega de alimentos a ongs del conurbano -al igual que nación- y éso mantiene la paz social, pero ¿hasta cuándo?. Hoy día hay más planes que en el anterior gobierno, con sumas irrisorias para quiénes los obtienen.
Sin embargo sucede los últimos 3/4 meses que no bajan alimentos y desarrollo social de diferentes Distritos no tiene que entregarles a los comedores que cada vez son más.
Hablan de Meritocracia los que nacieron en cuna de oro.