viernes, 15 de octubre de 2010

Concierto sinfónico en la Catedral de Lomas

La facultad de ciencia Económicas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora conjuntamente con la Diócesis local organizó un Ciclo de Conciertos que se brindará los segundos jueves de cada mes a las 20 hs, en la Catedral de Lomas de Zamora, Saenz 438. Esta vez le tocó el turno a la Banda Sinfónica Nacional de ciegos " Pascual Grisolía", quien es dirigida por Roberto Luis Scarcella. La sinfónica interpretó: Sinfonía n° 40 de Wolfgang Amadeus Mozart; Poeta y Aldeano de Franz Von Suppé; Vals de la Flores de Piotr Ilick Tchaikovsky; Porgy & Bess de George Gershwin; El Fantasma de la Ópera de Andrew Lloyd Webber y concluyó el concierto ovacionado por el público presente con Suite Gardelina de Carlos Gardel.
Poeta y Aldeano de Franz Von Suppé 09:03 MIN

Sesión del HCD 13 de Octubre




















Semblanza del edil Julio Gutierrez 05:07 MIN.



PROYECTO DE LEY DIPUTADO RECALDE.

La iniciativa presentada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación,
que auspicia transferir un porcentaje de las ganancias de las Empresas a sus trabajadores.
Comenta el consejal Juan María Viñales 09:08 MIN.



DECLARACIONES DE HEBE DE BONAFINI CONTRA LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.

El discurso de Hebe de Bonafini, el martes 28 de septiembre de 2010, en Plaza
Lavalle, frente al edificio de Tribunales; que “renuncien y se vayan si no quieren apoyar al
pueblo”, llamando a “arrancarle a esta Corte la decisión que es nuestra, arranquémosela de
la mano, y si tenemos que tomar el Palacio de Tribunales, tomésmolo…” 16:44 MIN.



INFORMES REFERENTE CONTRATO CON EMPRESA
COVELIA.

Que la empresa COVELIA S.A. se encuentra realizando el servicio de limpieza
urbana y recolección de residuos en el Municipio de Lomas de Zamora.
Que resulta reiterado el incumplimiento del servicio de recolección de residuos
sólidos urbanos por parte de la empresa COVELIA S.A. en numerosos barrios de nuestro
distrito, a saber: Parque Barón, Llavallol, Villa Independencia, Santa Marta, Cuartel IX en
general, Villa Galicia, San José, San Fernando, Villa La Perla, y muchos otros.
Comenta el edil Julio Gutierrez 03:54 MIN.



PROYECTO DE ORDENANZA DECLARANDO DE INTERÉS MUNICIPAL
A LA AGRUPACIÓN VETERANOS DE MALVINAS NO RECONOCIDOS –
SOLDADOS CONSCRIPTOS BAJO BANDERA GUERRA DE MALVINAS.

Que es deber destacar las tareas realizadas por la Agrupación VMNR-SCBBGM
(Veteranos de Malvinas No Reconocidos-Soldados Conscriptos Bajo Bandera Guerra de
Malvinas), con sede en la calle Joaquín V. González 456 de la localidad de Villa Galicia,
partido de Lomas de Zamora.

Audios

Claudio, Veterano de guerra 04:17 MIN


Julio Gutierrez, consejal por Coalición Cívica - Ari 01:02 MIN


Alfredo Fernandez, consejal por Frente para la Victoria - Ari 02:09 MIN



También fueron aprobados/as:

SESIÓN DE MAYORES CONTRIBUYENTES.

PROYECTO DE COMUNICACION AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO
SOLICITANDO FOMENTAR LA CONSTRUCCION Y/O HABILITACION DE
COCHERAS EN ZONA CENTRICA DE LOMAS DE ZAMORA.

Por el gran crecimiento del parque automotor en el Centro de Lomas de Zamora.

PROYECTO DE COMUNICACIÓN AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO
REFERENTE PRESERVAR EL ADOQUINADO DE LA CALLE ESMERALDA

Ya Que los vecinos de la calle Esmeralda entre Colón y Almirante Brown, del barrio de
Temperley, solicitan que sean atendidos sus pedidos para la preservación del adoquinado de
dicha calle.







lunes, 11 de octubre de 2010

miércoles, 6 de octubre de 2010

Asociación sindical de trabajadores municipales.

El secretario General de la Asociación Sindical de Trabajadores Municipales de Lomas de Zamora, Pablo Vázquez aseguró que intentan representar a cientos de trabajadores municipales que buscan desde hace tiempo mejoras en sus derechos, tales como salario acorde, libre elección sindical, respeto por las mayorías y las minorías dentro del sindicato y por sobre todas las cosas, la independencia de sus delegados con los poderes de turno con el fin de hacer de la tarea representativa una actitud cabal y no especulativa frente a los problemas de los trabajadores.
Aquí el audio completo

Quieren sacar antena de Claro en Santa Marta

Magalí Rueda, vive al lado de la antena de la compañía de teléfonos celulares Claro a 100 metros de la plaza de Santa Marta, en Lomas de Zamora. Su mamá falleción de una enfermedad terminal como tantas otras personas del lugar. Saben que existen estudios científicos serios y que organizaciones de vecinos de Claypole y de Lanús ya han probado que son perjudiciales para la salud porque "se extralimitan con la cantidad de pantallas y la potencia que emiten".
Por tal motivo hoy a las 10.30 los vecinos de esa localidad junto a distintas organizaciones sociales del Distrito van a realizar una reunión en la sociedad de Fomento de la calle Valparaíso con representantes de la empresa de celulares y el secretario de Gobierno local, José Antonio Romero.
Uno de los puntos básicos que solicitarán los vecinos será el "desmantelamiento" de la antena ya que consideran que provoca enfermedades y diferentes problemas de salud en la comunidad.
Por otra parte aseguran que, según les afirmaron desde el Municipio, ninguna empresa Claro tiene el permiso correspondiente para instalar estas antenas.

lunes, 4 de octubre de 2010

Paro de choferes de la línea 266 Expreso Villa Galicia

Hoy a la mañana Lomas se quedó sin colectivos. Hablamos de la línea 266, Expreso Villa Galicia, histórica en el este del Partido. El conflicto comienza con un paro total de los choferes de línea que se encuentran apostados y trabando las puertas del playón de Roma y Lynch por el despido del delegado Fernando Pacheco.
Según los choferes la empresa dispuso el despido de Pacheco acorde al artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo que dice "reorganización o estructuración empresarial".
Los choferes creen que luego de este depido al que consideran "persecución ideológica" pueden sucederle más despidos.
Por tal motivos están cortando la salida de las unidades mientras tratan de destrabar la medida de la empresa en el Ministerio de Trabajo . "Hasta tanto no reincorporen al compañero no salimos" coincidieron los trabajadores.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Duhalde realizó su primer acto en Lomas de Zamora

El ex mandatario Duhalde encabezó su primer acto de campaña en Lomas de Zamora, la tierra que lo vio nacer políticamente, junto al diputado provincial Gustavo Ferri. El ex jefe de Estado fue presentado al subir al escenario como el “futuro presidente de los argentinos” y Duhalde, vestido con ropa sport, saludó al público mostrando un gesto que sugería, “¿quién, yo?”, con una sonrisa.

El encuentro fue organizado por la agrupación "Las 20 Verdades", que responde al Diputado bonaerense Gustavo Ferri y al concejal local Hernán Tapari y coordina su par Sabastián Leporace. Si bien el acto no fue un lanzamiento de campaña del diputado de la tercera sección y yerno del ex presidente, fue un guiño significativo a su candidatura. Los discursos estuvieron cargados de críticas contra el matrimonio Kirchner.

El yerno y diputado denarvaista aspira a gobernar Lomas de Zamora en 2011 por el PJ Federal; ya lanzó su candidatura con afiches en las calles lomenses. Viene trabajando en la tercera sección para apuntalar a los candidatos del Peronismo Disidente.

El ex presidente Duhalde encabezó un acto en su ciudad natal en el Club Argentino de Lomas de Zamora, ubicado en la Avenida Juan XXIII 2660; entre otras frases exclamó “estoy seguro que volveré como presidente y en 100 dias vamos a poner en marcha a la Argentina” . Por su parte el diputado Ferri señaló “esperamos ansiosos pero tranquilos porque será Duhalde quien nos conduzca a una victoria tanto a nivel provincial como nacional”; además expresó que están pregonando la “unidad del peronismo” y que no van a utilizar el sello PJ en las próximas elecciones.
Duhalde acusó al matrimonio presidencial de haber “destruido al peronismo” y dijo que en la actualidad “los únicos privilegiados” en el país no son los niños como era antes, sino un “club de amigos del doctor (Néstor) Kirchner que se está quedando con las riquezas del país”.

El caudillo lomense señaló que en 2003 apostó por “lo nuevo” al respaldar al ex gobernador de Santa Cruz como candidato a la Presidencia, pero al poco tiempo se dio cuenta de que los Kirchner lo habían “engañado”.

“Nos venían con la transversalidad, nos venían con esa y con otra que después de todo es Presidenta”. También dijo “ no es posible para muchos argentinos, solo por ser argentinos, no cuenten con un pedacito de tierra para hacer un proyecto de vida”.

En este marco, Duhalde deslizó que los Kirchner no son peronistas y que por ese motivo decidió volver al ruedo político después de haberse marchado a su casa "tranquilo" y enfocado sus energías en trabajar para la "integración latinoamericana" tras dejar el Gobierno hace siete años.

“Cuando estábamos juntando dinero para construir el mausoleo del Gral. Perón, el compañero Cafiero le fue a pedir dinero a Cristina para realizarlo. Ella le respondió que "para ese viejo no iba a poner nada”, recordó el hombre del PJ disidente.

A propósito, remarcó: "Este Gobierno se pelea con los que nos ayudaron".

Duhalde calentó motores y recordó luego que desde el Gobierno hablaron de "complot" cuando su esposa, Hilda "Chiche" González se postulaba en 2005 a senadora nacional. "Eso fue denunciado como un complot (...) Participar en una elección interna de mi partido en la mentalidad enferma de esta gente se convirtió en un complot", subrayó. "A mí me convirtió en el padrino la señora presidenta de la República y hoy le digo a mis ahijados que los vamos a echar con votos", enfatizó.“Hoy la pelea es entre el peronismo y el kirchnerismo”, disparó.

En su crítica a las actuales políticas sociales, Duhalde no se guardó nada: “Hay que poner a producir a toda la gente, todas las provincias argentinas tienen inmensas potencialidades. La Argentina no ha desarrollado ni el 40% de sus potencialidades”.

Además, volvió a coquetear con el gobernador puntano, Alberto Rodríguez Saá, otro de los precandidatos presidenciales que conviven en el peronismo anti-K, junto con Duhalde, el mandatario de Chubut, Mario Das Neves; y el diputado nacional Felipe Solá. "Tenemos que convertir todo el país en San Luis", manifestó, y destacó que, a diferencia de otras provincias "mal gobernadas", ese distrito ha logrado progresar gracias a "la capacidad de sus dirigentes", pese a estar ubicado en una de las regiones del país menos dotadas por la naturaleza.

Por último, solicitó al Gobierno que establezca "políticas públicas a largo plazo y que mire hacia adelante en lugar de estar enredado con el pasado". Duhalde se retiró prometiendo que “estoy seguro de que volveré a Lomas de Zamora como presidente de los argentinos. En sólo cien días pondremos en marcha todo aquello que prometamos en campaña”, finalizó confiado.

Estuvieron presentes representantes los sindicatos de gastronómicos, del Vidrio, de Vigilancia, SOESGyPE y de Maestranza. diputados provinciales, y miembros de varios sindicatos, además de concejales de la tercera sección, como así, también concurrieron los concejales lomenses Eduardo Amalvy y Jorge Ferreyra. En el marco del evento se procedió a la entrega las primeras credenciales a los militantes que apoyarán su candidatura, algo que ya hizo junto al sindicalista peronista Gerónimo “Momo” Venegas Duhalde mantiene firme el eje de su campaña: enfrentar al matrimonio Kirchner con el peronismo tradicional.



Audios

Prof. Hernán Tapari, Consejal por Celeste y Balnca 03:58 MIN

"Cambiar la historia se puede, Duhalde puede, ha podido y siempre va a poder cambiar y torcer esta historia, más esta historia tan oscura que no está pasando a todos los argentinos donde el pueblo ha perdido la dignidad"."Estamos trabajando para que Gustavo Ferri sea intendente de Lomas de Zamora”, sentenció.


Dr. Gustavo Ferri, Diputado provincial por Celeste y Blanca 04:42 MIN

"La Unidad es el Peronismo Federal". Explicó que el PJ, Por cuestiones legales, "una de las primeras trampas que nos van a hacer es despojarnos de nuestros símbolos, de nuestras figuras y así, tratar de hacernos perder el rumbo, para engañar a quienes nos acompañan, pero el peronismo no se hace solamente con símbolos y figuras, se hace trabajando, militando, recorriendo la provincia, los barrios, como cada unos de nosotros venimos haciendo desde hace muchísimo tiempo", aclaró. "Es probable que lo que nos esté faltando es unidad de criterio...estamos esperando ansiosos que se prenda el faro, que nos ilumine cual es el camino, también esperamos pacientemente, porque seguramente el compañero Duhalde es quien nos va a llevar a la victoria sin lugar a dudas en toda la provincia y a nivel nacional".Concluyendo con su discurso, destacó "que sabemos que hacer: es poner nuevamente al distrito de Lomas de Zamora de pié, para ayudar a la tercera sección se ponga de pié, para ayaudar a que la provincia se ponga de pié y de esa manera la nación se ponga de pié". "Le pedimos que cuando usted decida, nos indique cual es el casa general y ahí vamos a estar trabajando y acompañándolo".

Conferencia de Prensa de Gustavo Ferri y Hernán Tapari 05:56 MIN

"Si en este espacio no vamos juntos difícilmente se pueda vencer a este kirchnerismo que está gobernando. Nuestro candidato a presidente es el compañero Eduardo Duhalde y nuestro candidato a gobernador es el compañero Francisco de Narváez, no hay dificultades y esto se va a ir ordenando, aclaró". Al referirse al tema de las encuestas a nivel distrital, el diputado provincial comentó "Duhalde es más amigo que yo de las encuestas, nosotros no tenemos sondeos y los números no son muy precisos, los números que hay son muy confusos", tanto a nivel local como nacional, resaltó. Comentó que "hay tres prioridades en el distrito: seguridad, salud e infraestructura". A su turno Tapari al hablar sobre lo que hace falta para lograr la unidad en el 2011, explicó que "está faltando caminar y salir".


Dr. Eduardo Duhalde, Precandidato a Presidente de la Nación 21:23 MIN

lunes, 27 de septiembre de 2010

Ultimo Momento: No construirán el edificio vial en el Parque de Lomas

Lo confirmó a los vecinos el secretario de Gobierno.
Los vecinos en defensa del Medio Ambiente y el Parque de Lomas de Zamora recibieron una noticia alentadora desde la intendencia municipal. El secretario de Gobierno, Jose Antonio Romero les aseguró que el intendente Martín Insaurralde dará marcha atrás con el proyecto de construcción del Polo de Seguridad Vial que se iba a levantar en el ala noreste del Parque y que ya estaba en inicio de obra.
La decisión del mandatario comunal se debió a la tarea mancomunada de más de 4 mil vecinos que rubricaron en sólo 4 días su firma para impedir que allí se construya el edificio vial. Una noticia que cayó muy bien en la comunidad y que en este caso, fue escuchada por Insaurralde.
Al parecer el funcionario -Romero- habría asegurado que "no conoce ningún político que junte en 4 días 4 mil firmas, por lo que hay que respetar la voluntad de los vecinos en esta situación".
Asimismo están viendo la posibilidad que el artista plástico Ricardo Micó vuelva a construir una nueva obra, en reemplazo de la que fuera derribada en estos días para el emplazamiento del edificio.
Mañana -martes 28- los vecinos se reunirán a las 17 horas en el Parque de Lomas para informar la noticia a los que allí se convoquen. Por su parte el jueves, Insaurralde anunciaría la medida y podría dar el nuevo lugar de construcción del edificio.

Berardo: Proyecto de Ley por el aborto legal

Laura Berardo, ex diputada provincial por el Movimiento Libres del Sur -del que es hoy referente- y además coordinadora del movimiento de mujeres Juana Azurduy habló hoy sobre un proyecto de ley que se está debatiendo en la sociedad y próximamente en el Congreso Nacional y que tiene como eje a la despenalización del aborto.
Más de 500 mil abortos clandestinos se realizan por año en nuestro país; cientos de mujeres mueren por abortos clandestinos y los "médicos" que las atienden se aseguran un fuerte negocio con la muerte y la salud de las mujeres. Una nota imperdible para comenzar a tomar conciencia.

15:34 MIN

Nota a Santiago Carasatorre, presidente del Concejo Deliberante de LDZ

El concejal a cargo de la presidencia del HCD local respondió sobre el edificio de Educación Vial en el Parque municipal de LDZ, acerca de los pedidos de informes sobre las líneas de colectivos y la seguridad vial, el tema del empedrado de la calle Esmeralda, la provincialización del hospital Alende, el código de edificación urbano, entre otros temas. Imperdible

Santiago Carasatorre, Presidente del HCD 28:51 MIN


sábado, 25 de septiembre de 2010

Elecciones en la CTA 2010

Importante elección de la lista 10 que se llevó cerca del 60% de los votos; le siguió la lista 20 con un 24% y la lista 1 con un 14%. Al finalizar la jornada hubo conferencia de prensa en la sede de la CTA Lomas. Fotos y entrevistas

Audios


Duilio Quiroga 0:47 Seg

Pedro Ponce nuevo Secretario General CTA Lomas 05:35 MIN

Susu y Misionero Delegados del Campo Tongui 04:25 MIN

viernes, 24 de septiembre de 2010

Guiño de Mujica: Uruguay no dejó ingresar a un barco británico que iba a Malvinas

El gobierno uruguayo decidió impedir el ingreso a puerto para abastecerse a una fragata de la marina británica que se dirigía hacia las islas Malvinas. Así, Mujica consintió el pedido de la Argentina de no facilitar el uso de sus puertos o aeropuertos a buques o naves militares británicos.

El gobierno de Uruguay negó el ingreso a puerto para abastecerse a una fragata de la marina británica que se dirigía hacia las islas Malvinas.

La negativa afectó a la fragata "Hms Gloucester D-96", según informó el diario La República.

Cabe recordar que el gobierno argentino había solicitado a los países vecinos que no dieran apoyo a buques británicos que navegan hacia o desde las Islas Malvinas.

La fragata pidió autorización para abastecerse de víveres y combustibles, pero el gobierno rechazó el pedido. El caso se registró hace una hace una semana, pero recién trascendió esta tarde.

El caso fue difundido hoy por el diario La República, que informa además que el pedido llegó a través del agregado naval de la embajada de Gran Bretaña en Montevideo y fue canalizado por la Armada, la Cancillería y el Ministerio de Defensa, que denegaron la solicitud. Ni la embajada británica, ni la Cancillería ni la Armada uruguayas brindaron mayor información.

En 2006, la Argentina había pedido a los países vecinos que no faciliten el uso de sus puertos o aeropuertos a buques o aeronaves militares británicos que contribuyen a sostener la ocupación de territorios en disputa con el Reino Unido. Y este año reforzó el pedido.

En 2007 el gobierno del entonces presidente Tabaré Vázquez había impedido a otro buque británico a hacer escala en el puerto de Montevideo para abastecerse.

Esta noticia se conoce luego de que ayer los asambleístas de Gualeguaychú volvieron a cortar, por más de dos horas, la ruta internacional 136, desafiando la judicialización de estas acciones que viene encarando el gobierno nacional.

“El conflicto no está terminado. Seguimos rechazando firmemente la presencia de Botnia en nuestra región”, aseguró Paola Robles.

Las protestas por Botnia han causado cierta rispidez en las relaciones entre la Argentina y Uruguay, y la vuelta de los cortes amenaza con complicar la situación.

'Gracias, Pepe': No es ficción el video de Cristina que difunde por el blog de anibaladas

Después del video clip que realizó con Calamaro, y difundió en su blog personal, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, subió un video donde la Presidente agradece a su par uruguayo por impedir que un barco de guerra que iba a Malvinas se aprovisionara en Montevideo. "Se trató de una defensa conjunta de la región, porque vienen a depredar nuestros recursos naturales", sostuvo la Jefe de Estado en el corto video que mostramos a continuación:



En el video, la presidente Cristina de Kirchner agradeció a su par uruguayo José Mujica por su "inmenso gesto" de no permitir que un buque de guerra británico que se dirigía a las Islas Malvinas se aprovisione en el puerto de Montevideo.

"Pepe, quiero agradecerte en nombre de todos los argentinos el inmenso gesto que tuviste", dice Cristina de Kirchner en un video difundido por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en su blog personal.

"Se trata de una suerte de defensa conjunta de la región, porque vienen a depredar nuestros recursos naturales. Hoy puede ser petróleo, mañana puede ser la pesca. Hoy es Argentina, mañana puede ser Uruguay, o cualquier otro país de América del Sur cuando a ellos allá arriba les falte algo", afirmó la Jefe de Estado.

En el cierre, Cristina agradece por lo que considera algo "hecho con el corazón" y por "la eterna solidaridad del pueblo uruguayo, que siempre ha tenido con la cuestión de Malvinas, una cuestión de todos en América del Sur".

¡Hubo Tongui!

Mas de un concejal piensa que la zona se parece a la primera imagen.
Vista satelital del Campo Tongui o Asentamiento / Barrio 17 de Noviembre.

En la sesión ordinaria del HCD del miércoles 22/9 hubieron una serie de datos en las discusiones entre los concejales por temas que son muy calientes en nuestro Distrito. En estos audios vas a encontrar las temáticas que a nuestro criterio fueron las más importantes más si tenemos en cuenta que la sesión comenzó a las 14 horas cuando debería haber comenzado a las 11 y se extendió hasta las 18.
Algunos datos de color: la caricia en la cabeza (tipo despeinado) de un concejal a otro cuando estaba disertado cosa que molestó a simple vista al edil despeinado y las corridas a los baños de algunos concejales cuando se vota en el recinto. Todo un apuro. Tal deban hacerse ver por un proctólogo y que diagnostiquen, si sólo tienen problemas de vejiga.
Toda una historia aparte merece el audio de Tongui, que además forma parte del título que, en realidad, es toda una representación de ésta sesión ordinaria.

Audios


Provincialización del Pozo de Banfield 12:06 MIN


Situación Judicial de Dora Oviedo 19:12 MIN


Proyecto de Ordenanza para la Provincialización del Hospital Alende 01:54 MIN


Ceden al ANSES media hectárea del predio de Villa Albertina 22:13 MIN


Sistema GPS y Boton de pánico en transporte público en el distrito 06:30 MIN


Asentamientos en el Distrito 01:19:24 MIN

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Conflicto por edificio de educación vial en Parque de Lomas

Vecinos en defensa de Santa Catalina y del Parque de Lomas de Zamora en conjunto con fuerzas políticas, gremiales, religiosas y sociales comenzaron una fuerte lucha con el fin de impedir que se construya un edificio de "Educación Vial" en el extremo noreste del populoso Parque.
La noticias corrió como reguero de pólvora y los vecinos comenzaron a decir: "Ni un metro más de concreto en Lomas, y menos a costa de los espacios verdes".
Desde el municipio se les respondió que el proyecto beneficiaría a muchos lomenses, que ellos eran un grupo minoritario y que de todas formas la obra se iba a realizar. Fueron declaraciones de varios integrantes de Todos por Santa Catalina quienes aseguraron fueron vertidas por el director de Deporte, Fabio Campomar.
Similares palabras recibieron del delegado de Lomas Centro, Diego Vélez, quién además refirió que ese lugar estaba abandonado y sin utilización, a lo que le respondieron porque no planificaban una forestación, con ároboles, flores y bancos.
Por su parte, el secretario de Gobierno, José Antonio Romero -quién recibió a un grupo de vecinos en lugar del intendente quien decidió no recibirlos por motivos desconocidos- aseguró que la obra ya está licitada, que cada día que se retarda la obra el municipio debe pagar una mora y que la misma se iba a hacer.
Claudia Piedrabuena, vecina del barrio muy aturdida por los dichos del funcionario tiró sobre la mesa de Romero más de 1600 firmas recolectadas en dos días en donde se solicita no se lleve a cabo la obra. En ese momento Romero les habría prometido que se reveería la medida.
Asimismo la vecina comentó que en el proyecto estaría contemplado realizar una calle que bordearía la pista de atletismo y un puente que cruzaría el Arroyo del Rey tendría conexión directa con avenida Frías.

Se acabó la paz y el aire
Ante esta circunstancia y las pruebas a la vista varios decidieron activar rápidamente una serie de medidas. Reuniones, asambleas informativas, cadenas de mails, notas en radios y medios locales y zonales.
Lo cierto es que las obras ya comenzaron y lo primero que destruyeron fue una obra escultórica del artista plástico Ricardo Micó -ver foto de Micó sobre las ruinas-. Por este motivo el grupo de concejales de los 8 están evaluando hacer una denuncia penal. (escuchar audio de concejal Amalvy).
Hoy -miércoles 22- quienes decidieron la férrea defensa del Parque realizaran a las 17 horas una nueva asamblea para analizar las acciones a seguir.















Audio entrevista con Claudia Piedrabuena, días antes de que destruyeran la obra de arte

lunes, 20 de septiembre de 2010

Carlos Heller presentó el proyecto de ley de Servicios Financieros

La Cámara de Comercio de Lomas de Zamora fue el escenario de la presentación del diputado Nacional del Partido Solidario, Carlos Heller, quién presentó en sociedad su proyecto de Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico.
El mismo está basado en 2 ejes:

1)
La definición de la actividad financiera como un servicio público
2)
Y concebir a la Ley a partir de las necesidades de los usuarios y no de las entidades bancarias.

Con un marco repleto de público, intentaron poner en la discusión de la agenda nacional y legislativa uno de los paradigmas y rémoras de la última dictadura como lo es actualmente la Ley de Entidades Financieras propuesta y presentada en 1977 por el ex ministro de Economía Alfredo Martínez de Hoz, quien puso a disposición de Videla, Massera y Agosti un plan de desactivación de la economía, desaceleración de la industria, recorte salariales, aumento de impuestos y entrega total de la producción y capitales a manos de las multinacionales extranjeras. Obviamente que las entidades bancarias y financieras foráneas hicieron gruesos negocios destruyendo la economía solidaria y de bienestar y favoreciendo a sus socios internos y externos.
Aquí el audio total de su discurso.

Conferencia 38:19 MIN



Homenajes a los Luchadores sociales locales 03:29 MIN

viernes, 17 de septiembre de 2010

Pozo de Banfield

Con un acto multitudinario organizaciones políticas, sociales y DD.HH, la municipalidad y la provincia de Buenos Aires recordaron a los estudiantes desaparecidos y detenidos en el Pozo de Banfield, que un 16 de septiembre se dió a conocer como La Noche de los Lápices.
Encabezado por el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, familiares de los estudiantes desaparecidos, integrantes de la agrupación Hijos y otros, se desgranaron historias de vida, dolor y pedidos de justicia frente al edificio que se conoce como el Pozo de Banfield, un centro clandestino de detención que funcionó durante la última dictadura militar en nuestro país.

Controversia
Luego de éste acto en el que se anunció la puesta en marcha de un museo de la memoria en el edificio, integrantes de la organización Chau Pozo, manifestó que no se puede tocar ese lugar porque es una prueba irrefutable de los delitos y atrocidades cometidas, y que aún sirve para los juicios que se están llevando a cabo.
Por lo que como siempre, se realizaron dos actos: uno del Estado municipal y otro, de la organización Multisectorial Chau Pozo, quienes en rigor de la verdad fueron los que llevaron durante años la posta en movilizaciones, actos y recordatorios y lograron que este centro clandestino sea declarado por estos integrantes un Edificio cerrado por la lucha del pueblo, tal como lo consigna el cartel de entrada.

La frase
El discurso de Sara de Covacho, secretaria de DDHH bonaerense, dejó traslucir tras esa voz rasgada la curiosa lectura de una de sus frases: "Si no seguimos juzgando, esto nos comprometería seriamente". Lo que podría equivaler si no metemos a todos los que aún faltan poner presos, y cambia de Gobierno o no -recordemos el caso de Julio López que el 18 de septiembre se cumplieron 4 años de su desaparición en democracia- estamos en peligro de que algo similar vuelva a suceder. Es una simple lectura de esa frase o es algo que se baraja internamente tanto en provincia como en Nación por el tema DDHH y juicio y castigo a los culpables de hechos de lesa humanidad en Argentina.














Audios
Marta Ungaro Hermana de Horacio Ungaro 01:23 MIN


Sara Rodier de Cobacho Secretaria de DD.HH. Provincial 11:44 MIN


Juana Campero Representante de la Agrupación H.I.J.O.S. 05:50 MIN


Miriam Medina Mama de Sebastian Bordón 03:10 MIN


Martín Insaurralde, Intendente de Lomas de Zamora 07:03 MIN

"El peronismo federal tendrá sólo dos candidatos: Duhalde y yo".

"Vine a hablar de ideas, de sueños y de peronismo...No entedimos a Perón...nos hicieron pelear entre nosotros", así comenzó su caluroso discurso,en una cena celebrada en distrito de Lanús, el miércoles por al noche, Alberto Rodríguez Saá, gobernador de San Luis y aseguró que en las elecciones primarias y abiertas se disputarán entre su propia figura y el Eduardo Duhalde.

"El Peronismo Federal tendrá sólo dos candidatos: Duhalde y yo", pronosticó Rodríguez Saá y añadió: "Le vamos a ganar al duhaldismo y vamos a ser los elegidos para representar al verdadero Justicialismo en los comicios del año próximo", aseguró el gobernador puntano e indicó que "vamos a ir al comicio interno con nuestros programas de gobierno para que el votante nos pueda reclamar el día de mañana si no cumplimos".


De esta manera, el gobernador puntano descartó las eventuales postulaciones a presidente del diputado Solá y el mandatario de Chubut, Das Neves, pese a que ambos manifestaron sus aspiraciones de llegar a la primera magistratura en 2011.

En otro orden, Rodríguez Saá, criticó enérgico a su par bonaerense: "Daniel, no podés ser tan malo. Dejate de joder. Si recaudás 60.000 millones de pesos por año, ¿cómo no podés siquiera pagar los sueldos?".


El mandatario aseveró que "desde hace 35 años, estamos viendo cómo el movimiento ha sido copado por los 'aprovechados', esos tipos que olvidaron que primero está la patria y sólo se dedican a hacen negocios propios".


Bajando linea a la antigua


A lo largo de la cena, las declaraciones del puntano iban subiendo de tono:
"Hemos visto muchos aprovechadores y hemos visto muy poco peronismo. Tenemos que recuperar el mundo de los sueños y el mundo de las ideas, los aprovechadores no tiene sueños (...) la borocotización y la cobización, se permite en al Argentina de hoy y no en la argentina de Perón (...) Queremos a Perón...y el progreso...todo está escrito, como podes traicionar la palabra escrita...ninguno tiene derecho a traicionar las ideas. Mejor que decir es hacer: los politiqueros llegan al poder y no saben que hacer, si saben como favorecerse ellos mismo...no hay planes...hace tres generaciones de argentinos que no tienen cultura del trabajo".

Al referirse al presupuesto nacional, dijo que "600.000.000.000 de pesos los, políticos en la argentina gastan una deuda externa por año, no se puede construir ni una media cloaca, no podes ser tan hijo de puta, no se puede ser tan malo, y lo digo con autoridad: nosotros tenemos el presupuesto más chiquito de la argentina, como La Rioja, tenemos un presupuesto equilibrado y no le debemos nada a nadie, ¿Como se hace? -un comensal, contestó con un gesto, haciendo referencia al hurto-, aparte del gesto, tenemos previsibilidad y no gastamos más de lo que nos entra", enfatizó.

Audios
Discurso 39:15 MIN


Pequeña nota 01:24 MIN

martes, 14 de septiembre de 2010

'Tomaron' el Yehuin, buque héroe de Malvinas, en reclamo de su argentinización

Un grupo de "patriotas" fue ayer (12/09) al Puerto de Buenos Aires y tomó el buque "AUDAX II", botín de guerra británico cuyo nombre verdadero es Yehuin. Éste había sido renombrado y utilizado con bandera de Falkland Island, pero luego regresó al país con otro nombre y otra bandera. Presentaron una denuncia ante la Justicia para que sea repatriado.

Ayer (12/09) al mediodía, un grupo de "patriotas", tal como se definen, se hizo presente en el Puerto de Buenos Aires y tomó el buque "AUDAX II", botín de guerra británico cuyo nombre verdadero es Yehuin.

Según publicó el portal El Malvinense, los hombres arriaron la bandera que poseía la azulceleste y blanca mientras entonaban el Himno nacional.

El barco héroe de Malvinas había sido capturado por Inglaterra en 1982, renombrado y utilizado con bandera de Falkland Island, pero luego regresó al país con otro nombre y otra bandera.

La denuncia penal sobre el Yehuin está en el Juzgado Criminal Federal Nro 1, a cargo de María Servini de Cubría.

Según el blog Una Patriada por Malvinas, desde 1999 la Presidencia de la Nación tiene a la firma la declaración de buque museo del Yehuin. Pero desde entonces no hay un presidente que se atreva a firmar la argentinización de este botín de guerra inglés.

En 2003 y 2006, la Cámara de Diputados aprobó en sesión la declaración de buque museo. Pero nunca terminaron el trámite parlamentario.

# Texto de la denuncia

Ampliación de la denuncia penal sobre el caso Yehuin
"Señor Juez:
JUAN ANTONIO F LOPEZ..."

He tomado conocimiento y luego he verificado que en la Dársena Sur, muelle Este, del Puerto de Buenos Aires, (frente al cruce de Pedro de Mendoza y Villafañe) se encontraba amarrado un remolcador denominado "AUDAX II" con bandera panameña de conveniencia.

El mismo, es en realidad el remolcador "YEHUIN" que participara en la batalla de Malvinas en 1982. La constatación fue ratificada por el marino mercante Oscar García Lattuada, que fue su armador antes del conflicto y tripulante voluntario durante la misión en las islas.

El “YEHUIN” fue distinguido con la condecoración de Operaciones en Combate, por la Armada Argentina. Fue el último barco en burlar el bloqueo inglés a Malvinas y el único de los cuatro buques mercantes argentinos que permaneció a flote después de la contienda. Su tripulación, compuesta por civiles voluntarios y militares, fue condecorada por la Armada Argentina y el Congreso Nacional.

Luego de ser tomado como botín de guerra y apresado con posterioridad al 14 de junio de 1982 el barco fue renombrado y utilizado con bandera de Falkland Island.

Con otro nombre y otra bandera, el “YEHUIN” regresó primero al puerto de Montevideo y luego a la Argentina, dónde fue localizado en 1999, en el puerto de Escobar con el nombre de “RIVER EXPRESS” y bandera panameña.

De inmediato se inició el expediente 8384/99 en la Secretaría de Cultura de la Nación, a instancias del Centro de Veteranos de Guerra Operativo Malvinas y en asamblea plenaria del día 10 de julio de 2001, la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos lo declaró “Bien de Interés Histórico”, por lo que el “YEHUIN” está protegido por la ley 12.665.

En 2003 por iniciativa del Diputado Nacional Lorenzo Pepe se realizaron los trámites parlamentarios para declararlo Patrimonio Histórico Nacional. Lo mismo ocurrió en 2006 en que fue tratado por la H. Cámara de Diputados en sesión ordinaria (orden del día 1394 de fecha 23/l1/06) con dictamen favorable de las Comisiones de Defensa Nacional y Cultura. En ambos casos las sesiones se cerraron sin que se confirmara la propuesta.

Con[*1] posterioridad fue nuevamente vendido y renombrado esta vez como “AUDAX II”.

Amarra a veces en el Dock Sud y realiza tareas de aprovisionamiento y alije, a pesar de que no cuenta con los certificados de navegación. Ante reiteradas consultas telefónicas, el CONTRASE de la Prefectura Naval Argentina niega conocer su posición.

Cabe agregar que luego de que el buque fuera apropiado por Inglaterra como botín de guerra de una guerra nunca declarada ni terminada, el armador del “YEHUIN” fue resarcido tal como consta en el Registro de Reaseguros del Estado.

Por lo que el buque, pertenece al Estado Argentino y todavía figura en el Registro Nacional de Buques de Prefectura Naval Argentina con la Matrícula 5814.

En virtud de ello, requiero su URGENTE intervención a efectos de que el gobierno de la Nación Argentina proceda a impedir su partida a aguas internacionales y ordene su incautación de inmediato, ya que se trata de una embarcación con un alto valor simbólico y patriótico.

Como prueba de mis dichos para lo que V.S. estime corresponder, ofrezco la siguiente:

Se cite a declarar a *****, domiciliado en *****.

Se oficie a la Prefectura Naval Argentina para que informe si la matrícula 5814 del Registro Nacional de Buques, pertenece al “YEHUIN” y en que condiciones de registro y navegación se encuentra el denominado “AUDAX II” de bandera panameña.

Se oficie a la Armada Argentina, para que informe si el “YEHUIN” y su tripulación civil y militar fueron condecorados por su actuación en combate.

Se oficie al Registro de Reaseguros del Estado, para que informe si el armador del “YEHUIN”, empresa Geomater, fue resarcido luego de que el barco fuera apropiado por Inglaterra al finalizar el conflicto de 1982.

Acompaño la siguiente prueba documental: fotos actuales del YEHUIN (AUDAX II); copia de la resolución de la Secretaría de Cultura que lo declara Bien de Interés Histórico; copia del trámite parlamentario del 2003, Diputado Lorenzo Pepe, declarándolo Patrimonio Histórico Nacional. Links de Histarmar - Historia y Arqueología Marina, El Malvinense y diario de sesiones de la H. C. de Diputados de 2006.

Por lo expuesto solicito que V.S. como medida cautelar previa dada la urgencia de la situación proceda a arbitrar los medios para que el buque “YEHUIN” hoy “AUDAX II” no se haga a la mar, porque si el buque abandona nuestras aguas jurisdiccionales, perderemos nuestro legítimo derecho a devolverle su nombre y su bandera.

A disposición para ampliar esta denuncia, lo saludo muy atentamente.

Fuentes:

http://unapatriadapormalvinas.blogspot.com/

http://www.malvinense.com.ar/

lunes, 13 de septiembre de 2010

Festejos en el Teatro Coliseo por los 149° Aniversario del Distrito

El jefe comunal encabezó el pasado viernes los festejos por un nuevo aniversario del Partido de Lomas de Zamora, en el TeatroColiseo Será el punto de partida de las celebraciones y actividades especiales que se desarrollarán durante todo un año y finalizarán con un gran festejo por los 150 años del Distrito, que se cumplirán el 10 de septiembre de 2011.

El acto del viernes contó con la presencia de los presidentes de las instituciones de bien público del Distrito, entre otros importantes invitados, y la coronación especial será la presentación musical de la cantante Soledad Pastorutti.

El lanzamiento del proyecto deCelebración del Sesquicentenario de la Creación del Partido de Lomas de Zamora” significará el punto de partida de una serie de actividades culturales, artísticas y educativas que se darán en distintos barrios y zonas del Municipio. Son parte de un amplio programa que culminará en el gran festejo del 10 de septiembre del año próximo, cuando Lomas de Zamora cumpla sus 150 años.

Audios

Martín Insaurralde, Intendente de Lomas de Zamora
Discurso 15:11 MIN

Conferencia de Prensa 05:29 MIN

viernes, 10 de septiembre de 2010

El titular de Aysa y el intendente de LDZ anuncian obras para cloacas en LDZ

Comunicado de prensa emitido por el Foro Hídrico de LDZ

El jueves 2 de Septiembre, el Foro Hídrico de Lomas de Zamora, organizaciones representativas y autoridades Municipales se reunieron con el Directorio de Aysa Central, encabezado por su presidente Carlos Ben.
Esto es el fruto de las movilizaciones del 27 de noviembre de 2009, el 1 de Julio de 2010 y de la movilizaciòn del 19 de Agosto a Aysa Regional, esta ùltima acompañados por las autoridades Municipales.
En esta reuniòn se anunciò la modificaciòn del Plan Director de Saneamiento 2020, dada la Emergencia Hidrica y Sanitaria denunciada por el Foro hace 6 años, se aceptò la propuesta de construciòn de Plantas de Tratamientos de Efluentes cloacales.
A tal fìn, Aysa se comprometiò a diseñar y construir una Planta de Efluentes Cloacales con capacidad de 300.000 habitantes, cuyo plazo de ejecución serìa de un màximo de 3 años, simultaneamente con las redes domiciliarias; está definido el terreno para construir esta planta y la empresa cuenta con la facultad de expropiaciòn directa de los terrenos necesarios.
En los proximos 30 dìas el Presidente de Aysa Carlos Ben se comprometiò a presentar el proyecto, licitaciòn, contrataciòn, financiamiento y ejecuciòn.
Se estima el inicio de la primera Etapa de la Obra para el primer trimestre de 2011 y la culminaciòn de la totalidad de la obra para fines de 2013.
Hay un compromiso de estudiar la ampliaciòn de la planta del Barrio Obrero para 20.000 habitantes, haciendose cargo Aysa del mantenimiento de la misma.
El acompañamiento del intendente Martìn Insaurralde a este logro, da un marco de expectativa, no obstante el Foro y las organizaciones mantienen el estado de movilizaciòn para seguir el avance de los compromisos y lograr un servicio tan imprescindible para todos los vecinos.
Las Obras anunciadas para el Colector Este seràn simultaneas con las del colector Magdalena proyectadas originalmente y que debìan haberse concluido en 1997,a la cual se ha sumado la obra de “Las Lomitas” en el Centro Comercial de Lomas de Zamora.