En una conferencia de prensa, diputados provinciales se comprometieron a aprobar la Ley que declara al predio ecológico Reserva Natural. El fruto de la insistente lucha de vecinos y organizaciones ambientalistas.
En el marco de una larga lucha que vienen llevando adelante organizaciones de vecinos y vecinas de Lomas de Zamora, diputados lomenses de los distintos bloques de la Cámara Baja de la Provincia, tras una conferencia de prensa, firmaron y presentaron ayer a la tarde el Proyecto de Ley Reserva Natural Santa Catalina..
En la sala 30 de la Legislatura, los diputados María Elena Torresi de Mércuri, Marcelo Díaz, Fernando Navarro y Gustavo Ferri ratificaron su apoyo al sostenido pedido de los vecinos de Lomas de Zamora, de medio centenar de instituciones y de la población en general –campaña que ya lleva más de 52 mil firmas- para que el predio Santa Catalina en su conjunto (unas 700 hectáreas) sea declarado Reserva Natural Provincial, bajo el marco de la Ley 10.907 de Reservas y Parques.
La firma también responde de manera favorable al pedido que el pasado 17 de marzo, en una sesión extraordinaria, efectuó por unanimidad el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora, y luego ratificó el intendente Martín Insaurralde, tanto al Poder Ejecutivo Provincial como a la Legislatura, a favor de la conservación definitiva de todos los valores biológicos, históricos, culturales y sociales del predio Santa Catalina, del cual 307 hectáreas –incluida su laguna- fueron vendidas en agosto del 2008 por la Universidad Nacional de La Plata a la empresa de tratamiento de residuos Covelia S.A.
Ante la presencia del periodismo, de representantes de las agrupaciones vecinales, de ONGs ambientales locales, de instituciones y de varios de los concejales lomenses que votaron a favor de este proyecto –como Gabriel Mércuri, Julio Gutiérrez, Diego Cordera, Rosendo Pedernera y Javier Iglesias- , los legisladores provinciales se refirieron positivamente con respecto a este acuerdo y apoyo conjunto en defensa del último humedal de Lomas de Zamora.
Cabe recordar que Covelia, la empresa privada compradora de las hectáreas calificadas por el Nomenclador Municipal de Usos del Suelo como Espacio Verde Público, sigue asentada en el sitio, aunque bajo la orden de no continuar con los impactos iniciados, luego de que así lo resolviera la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) tras la intervención del Juez Luis Armella, y gracias al trabajo realizado por los vecinos, las ONGs locales, el Defensor del Pueblo de la Nación y el Cuerpo Colegiado de la Cuenca Matanza-Riachuelo.
Audios
Sergio y Patricia de Todos X Santa Catalina 01:26 MIN
Diputado Provincial del G.E.N., Marcelo Díaz 38 Segundos.