sábado, 18 de julio de 2009

Desde el ámbito político de Lomas de Zamora se critica al Obispo Lugones

Comienza la disputa. El Obispo Lugones participó de una caminata a Santa Catalina por denuncias de diversas organizaciones ambientales y políticas que aseguran se quiere instalar una planta de tratamientos residuales. Las pruebas a la vista. Aquí las polémicas declaraciones del secretario Pablo De Rosa


Lomas de Zamora, 17 de julio de 2009

En torno a la visita del obispo Lugones

al predio de Santa Catalina


"No entiendo como se puede participar de ciertas actividades

cuando se las desconoce"


Así se expresó el secretario de Medio Ambiente de la comuna, Pablo De Rosa, en relación a la presencia del prelado lomense durante una reciente marcha efectuada días atrás en el lugar. La importancia de contar con precisiones y datos exactos a la hora de efectuar una evaluación acerca de hechos sucedidos en torno a parte de las tierras del área que engloban a más de 700 hectáreas.




“El municipio de Lomas de Zamora, siempre ha obrado a derecho por lo cual me sorprenden algunas actitudes”, señaló el secretario de Medio Ambiente de la comuna lomense, en relación a la presencia de Monseñor Jorge Lugones, titular de la diócesis de Lomas de Zamora, durante una reciente marcha efectuada en el marco de la agrupación “Todos a Santa Catalina”.
La imagen de la polémica.
Dicha marcha tuvo como objetivo manifestar “preocupación” por trascendidos acerca de una posible instalación de un basural a cielo abierto en la zona. “Realmente, no entiendo como se puede ser permeable a informaciones totalmente inexactas, ajenas al pensamiento de la administración municipal que busca mejorar la calidad de vida de los vecinos”, dijo De Rosa.

El funcionario municipal respondió a diversas inquietudes y dio a conocer su parecer sobre la situación.

- La marcha por terrenos de Santa Catalina, contó con la presencia del obispo diocesano, Jorge Lugones. ¿Qué opina al respecto?
- Yo creo que hay una tendencia a confundir de manera sostenida a la sociedad, y en este marco la presencia del Obispo agrava la situación. Dado que el ámbito eclesiástico también se debe a la comunidad, como el ámbito municipal desde el cual debemos preservar con total integridad, las cuestiones normativas y las regulaciones públicas. Entiendo que Lugones desconoce la situación pero a su vez, no ha tenido la voluntad de interiorizarse acercándose al Municipio.

De Rosa, desconsertado con la actitud de Lugones.
- ¿Por qué razón, entonces, se produjo esta participación en la citada oportunidad?
- Supongo que le plantearon la inquietud, acerca de un “supuesto” problema ambiental, y habrá entendido que era la oportunidad correcta para hacerlo. Es más, entiendo que está bien que se preocupe por el medio ambiente, me parece razonable que haya hecho eso. Sólo que lo hizo sin contactarse con el Municipio, quien es el encargado de la regulación pública, y en definitiva terminó acompañando una iniciativa deshonesta, porque es totalmente falso y mentiroso lo que se plantea.

- Precisamente, ¿cuál es la situación este enorme predio que comprende alrededor de 700 hectáreas?
- La avenida Juan XXIII se ofrece como divisoria de Santa Catalina, en dos sectores. Si nos dirigimos al cruce con el Camino de Cintura por dicha avenida, y tomando esa referencia, las tierras ubicadas a la izquierda tienen carácter de reserva, y se encuentran reguladas y legisladas como tal. El municipio vela por esa condición o carácter de reserva: todo está regulado por una ordenanza municipal, y a la vez el Departamento Ejecutivo administra y cuida que sea ése el uso y goce para la comunidad. Esto tiene que ver con preservar la riqueza de su fauna, su flora, las especies que allí se encuentran.

LA OTRA PARTE
Asimismo, De Rosa alude a las tierras ubicadas al otro lado de la citada avenida, y señala que “no tienen la condición de reserva. Se encuentra allí la Laguna Santa Catalina, que el municipio reguló como Espacio Verde Público (EVP), así consta en el Catastro. Debe conservarse así, y el municipio así como el área a mi cargo, no se han apartado de ello, más allá de que este grupo dice que ahí se va a alojar un basural, con un impacto negativo para la ciudad”.

- Es decir, que no se puede declarar como Reserva Natural…
- Por supuesto, además no es una potestad o facultad municipal otorgarle esa condición, sino de carácter provincial. Atento a esta insistencia, el año pasado fue visitada la zona por geólogos y técnicos del gobierno bonaerense, quienes determinaron que no se la puede considerar reserva porque la planimetría (factor elemental), indica que la cota se encuentra bajo el nivel del mar. Y los propios geólogos manifestaron que no reúne las condiciones de reserva porque no posee las riquezas que debería tener para ello, ni fauna ni flora.

- Queda claro, entonces, la actuación del Gobierno municipal en esta cuestión…
- El Gobierno municipal hace del respeto a las normativas una realidad. Con respecto a los terrenos que compró aquella empresa, dentro de ella se encuentra la citada laguna que comprende entre un 15 o 20 por ciento del predio adquirido. La laguna es una suerte de bañado, con malezas, juncos, que actúa como una suerte de reservorio. En forma adyacente hay un canal aliviador, el Canal Mujica, que nosotros hemos saneado.

- ¿Qué diría entonces, usted, frente a lo que está sucediendo?
- Presumo que algún sector político entendió que ésta era una oportunidad para atacar al Gobierno municipal, y salió diciendo algo que no es real. En absoluto está previsto, ni ha existido siquiera pensamiento alguno en el intendente Rossi o en cualquiera de sus funcionarios, en disponer de dichos terrenos para instalar un basural a cielo abierto. Acá lo único que ha sucedido es que el legítimo propietario de las tierras (la Universidad Nacional de La Plata), procedió a la venta de unos terrenos de su propiedad, a favor de la Empresa Covelia. Y esto nada tiene que ver con una cuestión que regule el municipio, es el derecho de un particular de disponer y hacer lo que quiera con sus tierras.

De Rosa destacó la preocupación y cuidado que el municipio ha tenido y tiene sobre las más de 700 hectáreas que comprende el sector y recalcó que “la Comuna intervino activamente en la creación de la Reserva Natural Municipal y Parque Didáctico Santa Catalina”.

Así se refirió a la situación generada luego de que días atrás se realizara dicha marcha (“no son vecinos los que participaron, todos los días trato con ellos y escucho sus reclamos”, agregó el funcionario) por distintos sectores de Santa Catalina, desde la Estación Ferroviaria hasta la propia Reserva, manifestando preocupación por una supuesta rezonificación de la laguna, en beneficio de la empresa que compró tierras a la Universidad Nacional de La Plata.

Para finalizar, el secretario de Medio Ambiente manifestó que “esta administración ha resguardado el uso goce del predio, de acuerdo al poder de policía que el municipio posee para ciertas incumbencias”, y recalcó que “más allá de su buena voluntad en torno al cuidado del medio ambiente, me extraña la actitud y presencia del obispo Lugones. Creo que no está bien informado"

EL OBISPO JORGE LUGONES ESTUVO EN SANTA CATALINA


El obispo de la diócesis de Lomas de Zamora, Monseñor jorge Lugones, participó el pasado sábado 11 de julio de una caminata hacia la estación y bosque de Santa Catalina con motivo de acompañar a vecinos que solicitan la preservación de la reserva natural.

La actividad comenzó a las diez de la mañana, hora en que diversas organizaciones en defensa del medio ambiente, entre las que se encontraban las agrupaciones "Todos por Santa Catalina"y "Naturaleza por el futuro", comenzaron a unirse a los vecinos en la esquina de Merlo y Madrid de Lomas de Zamora. Así también lo hicieron varios concejales en actividad y otros que tomarán posesión el próximo 10 de diciembre, entre ellos se encontraban Julio Gutierrez y Rosendo Pedernera de la Coalición Cívica, Claudio Morell de Libres del Sur, Javier Iglesias, electo por Unión Pro, entre otros. Además se contó con la presencia de Silvia ferreira de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de La Nación.

"Hoy se habla del diálogo, pero a veces se quiere imponer lo que yo quiero", ..."Se debe pensar en dos cosas, "la unión y la constancia. Podemos ser distintos pero tener un mismo objetivo y eso hace a la unidad aunque sea pluriforme. Lo otro es la constancia pero no es el aguante de la tribuna, el aguante patotero", "... el tema de la contaminación es algo que ya nos está desbordando...", expresó Lugones, a la hora de dar unas palabras a los casi 100 vecinos que se encontraban ya junto a las vías de la estación de Santa Catalina.
La caminata fue dirigida por el licenciado Alberto de Magistris, quien se encargó de explicar la importancia ecológica del lugar, como la presencia de 600 variedades de hongos en el bosque y las características europeas que se pueden apreciar en algunos árboles del lugar.
Luego de una semana ya resuena el descontento por parte del municipio, debido a la presencia del obispo en Santa Catalina.
Lo cierto es que los vecinos de distintos barrios, Santa Catalina,Villa Lamadrid, Santa Marta, Parque de Lomas, Villa Independencia, Villa Albertina,etc, manifestaron una vez más el descontento por la posible instalación de una planta de tratamiento residual que perjudicaría el medio ambiente, la reserva de Santa Catalina y como si esto fuera poco, el bienestar de la salud en todos los habitantes de la zona.

viernes, 17 de julio de 2009

En Lomas no está todo Bien

El temor te recorre el cuerpo cuando te acercás a uno de los barrios que dicen es uno de los más temidos del conurbano bonaerense. Hablamos de La Cava, en Villa Fiorito allá en el noroeste del partido de Lomas de Zamora.
Cuando llegamos con un amigo de la zona nos reciben un par de chicos con gorritas y ropa de gym, nos miran y saludamos como en cualquier otro lugar. Y como se debe hacer en estos casos. Somos sapos de otro pozo y te lo hacen notar. Hay que respetar, esa es la consigna principal.
Lamentablemente nos equivocamos de calle para ingresar a la casa de un vecino muy conocido de La Cava. Y eso a veces se paga caro.
Sin embargo, como un gps dirijimos nuestros sentidos a encontrar la dirección correcta. Llamá por teléfono le digo. Y en ese momento aparece ante nuestros ojos el tan ansiado camino, angosto, sinuoso, a la vuelta de una esquina colorida y llena de basura. Es ahí, mandate. Al fondo una casa muy cuidada, aseada, con contrapiso a la entrada muy elevado, "para que el agua no se meta" nos dice nuestro anfitrión.
Fotitos de los pibes, el barrio, todo muy limpio y el mate siempre dispuesto. Eso es La Cava, la parte que siempre apreciamos: linda gente, simple, inocente, muchos de ellos, aunque después nos encontramos con aquellos que mirando de lejos y controlando meten miedo. De eso mejor no comentar, nos dicen. Son los dealer. Tienen motos nuevas, coches nuevos, ropa muy diferente. Y una actitud también diferente. Pero nadie nos dice nada ni nos molesta, porque estamos con alguien respetado, con alguien que conoce la realidad del barrio, su historia, su gente, sus necesidades, sus recovecos y sus malos hábitos.
Pero como siempre afirmo, los lugares que dicen ser los más siniestros y temerosos en realidad son los más seguros. Gente de trabajo, casitas de material hasta de cartón, con techos de chapa hasta de nylon. Caritas rosadas hasta rostros deshechos por el maltrato y el abandono.
Al salir de la casa de nuestro anfitrión pasamos por una calle totalmente tomada por el barro; hacia el norte una casa con inmensas bolsas adentro y afuera, cartones por todos lados; una mujer y varios chiquitos; hacia el sur una senda que simula ser una calle toda embarrada; y seguimos por allí para luego tomar el lugar que denominan" el campito", pleno corazón de La Cava. Pocos ingresan a este lugar. Menos los políticos. No porque tengan miedo sino porque tienen que hacer cosas.
Antes de ingresar en un "pulmón negro" -espacio abierto repleto de basura y cascotes- nos detenemos en la casita de una vecina. La llamamos y nos comienza a contar su desgracia. Que los alimentos, que la ayuda, que la falta de trabajo, que los 6 pibes. En eso sale un adolescentes bien rubio -teñido- y sin mirar va a una casita lindera. Se traba una linda discusión: "decile a tu pibe que no venga a hacer quilombo a mi casa y menos que le venga a pegar mi hijo, entendiste". Pelea de polleras le llaman.
Mientras relojeamos la pelea vemos como al final de la curva de la calle tres muchachos pispean a los visitantes, es decir, nosotros. Eso nos alerta, porque somos observados. Y así comienzan a pasar y desfilar varios adolescentes con cara de poco amigo. De todas maneras no pasa nada. Estamos custodiados.
La nena de seis años que sostiene en sus bracitos al bebé de 1 me parte el alma. Lo sostenía con una solidez que pocos conocen sino saben lo que es tener a un bebé en brazos. Ella caminaba, se daba vueltas, hablaba como si fuese una adulta. Intuyo que a esa altura ya tiene más experiencia de vida que muchos de 15 o 20 años. No sabemos hacia donde fue ni con quién estaba.
Una de las cosas que más me impactó fue el desastre ecológico-ambiental que dejó el entubado del arroyo Unamuno. Si bien era una obra necesaria que los vecinos aplauden, también es necesario y justo decir que no se puede dejar una brecha de tierra y barro, con partes similares a ciénagas de agua estancada, imposible de cruzar y me atrevo a decir que cualquier de los cientos de niños que viven a la vera de ese lugar, pueden morir fácilmente si caen ahí.
Me hace recordar la falla de San Andrés, ese gigantesco hueco en la tierra que está despegando a California de los EE.UU. La única diferencia es que San Andrés es provocada por un fenómeno natural del movimiento de placas tectónicas. En este caso, la mano del hombre deja su secuela, su fórmula: "dejalo así total que puede hacer esta gente". Porque no se puede entender entonces como es que no concluyen una obra con asfaltos o puentes que comuniquen. Intuyo que va con lo que es La Cava: un lugar pobre, abandonado y en donde se expresa el "es demasiado para esta gente".
A la vera de ese entubado dos nenes de 6 u 8 años jugaban en la tierra. El mal olor, la basura, las aguas servidas, los pozos de baño mezclados con las mangueras de goma que llevan agua a las casas mostró una de las caras más duras de La Cava. No quisimos entrar a hablar con la señora joven, porque presumíamos que era en vano creer que lo que veíamos iba a cambiar, sino que se agudizaría: la pobreza.
De esa manera comenzamos a encaminarnos hacia la salida, sin dejar de observar en el horizonte detrás del Unamuno, esos hermosos departamentos, casas de material abandonadas, esperando ser habitadas para inflarlas de amor y el espíritu familiar.
Y que no me vengan con el argumento facilista de que "son negros, villeros, no laburan, viven del plan", y que por ese motivo no merecen una vida digna. Porque ese criterio para clasificar también lo hicieron los mismos que aparecen en el video que precede a esta nota.
Lo cierto es que de las 5 familias que nos atendieron para comentarnos su realidad, todas ellas desean profundamente salir del Infierno. Todas ellas desean cuanto antes una mejor vida. Y todas nos aseguraron que los políticos los usaron y estafaron miles de veces, porque son sensibles y porque ante la desesperación de la pobreza, hasta la limosna se convierte en riqueza.

viernes, 3 de julio de 2009

Rossi se quedó con los 5 Consejeros Escolares

La lista del Partido Justicialista que encabezó el 28 de junio pasado el intendente Jorge Rossi se quedó con los 5 consejeros escolares puesto que ninguna de las otras fuerzas alcanzó los 20 puntos de votos.
De esta manera se rectifica la información anterior en donde explicábamos que el ACS podía lograr 2 consejeros si llegaba a los 20 puntos.

jueves, 2 de julio de 2009

En plena crisis Edesur despide trabajadores en Lomas de Zamora

Más de 200 trabajadores y trabajadoras contratados por empresas tercerizadas de Edesur fueron despedidos con sendos telegramas por "abandono" de tareas.
El pedido de los trabajadores se fundan en la defensa de sus derechos laborales cercenados por el sindicato de Luz y Fuerza que no los protege bajo ninguna medida.
Por otra parte los trabajadores realizan una acampada por tiempo indeterminado en las puertas de Edesur en Hipólito Yrigoyen al 8900, Lomas de Zamora hasta tanto no logren la reincoporación de la totalidad de los trabajadores cesanteados.
El delegado Cristian Pinaccio aseguró que ya hay tratativas en el Ministerio de Trabajo y con los delegados de la FeTeRA -Federación de Trabajadores de la Energía- para que tengan en cuenta que ciento de familias quedarán en la calle sino se protege su derecho a reclamar mejoras salariales, para tner elementos adecuados de trabajo tales como guantes para quitar medidores y otros, y por denunciar falta de inversión del parque eléctrico por parte de la Empresa.
Según fuentes reservadas un empresario de una tercerizada que paga 2200 pesos a cada trabajador por 8 horas laborables -300 pesos de ellos en negro- estaría embolsando por trabajador cerca de 10 mil pesos por mes.
Escuchá la nota realizada a Cristian en el centro del conflicto.

Se declara la Urgencia Sanitaria en Lomas de Zamora

Por pedido expreso de varios concejales y por diposición del intendente de Lomas de Zamora, Jorge Rossi mañana se realizará una sesión extraordinaria para declarar la emergencia sanitaria en todo el Distrito.
Por otra parte a las 11 horas se tratará un pedido de licencia del intendente local.
Hay expectativa por los motivos de tal pedido.
Se adjunta escrito presentado para la emergencia sanitaria

ACTUACIONES A CONSIDERARSE EN LA SESIÓN EXTRAORDINARIA A CELEBRARSE EL DÍA VIERNES 3 DE JULIO DE 2009.-

1°) DECLARACIÓN DE URGENCIA E INTERES PÚBLICO DE LA CONVOCATORIA.-

*************************************************************************

2°) DEPARTAMENTO EJECUTIVO ELEVA EXPEDIENTE CON PROYECTO DE DECRETO DECLARANDO EMERGENCIA SANITARIA. (EXPTE. N° 521-D-09).-

Lomas de Zamora, 1° de Julio de 2009.-

VISTO:

La situación de emergencia sanitaria actual de la enfermedad denominada Gripe Influenza A (H1N1), enfermedad infecto contagiosa que se trasmite de persona a persona, que diera origen a la adopción de distintas medidas de prevención y aislamiento en el ámbito Nacional y Provincial. Y;

CONSIDERANDO:

Que en virtud de la realidad epidemiológica y la propagación masiva de la enfermedad viral conocida como Gripe Influenza A (H1N1), resulta necesario dictar medidas complementarias a las indicadas por los Organismos Provinciales y Nacionales y que posibiliten la mejor utilización de los recursos humanos que integran el sistema de Salud local.

Que atento a ello, las autoridades sanitarias de los distintos sectores aconsejan evitar la concentración de personas en lugares cerrados, el contacto directo y el compartir utensilios u otros elementos, así como también el aislamiento en casos declarados positivos.

Que sin perjuicio de tales disposiciones y atento a las medidas tomadas por las autoridades provinciales con relación a la suspensión de las actividades educativas y debido a las recomendaciones de los distintos organismos de Salud, en función de la gravedad y urgencia que la situación sanitaria requiere, es menester disponer medidas preventivas y adecuadas tendientes a impedir la propagación y el contagio de la enfermedad en cuestión.

Que las medidas sanitarias en tratamiento en el ámbito Nacional y Provincial y lo establecido por la coordinación de Región Sanitaria del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, facultan al Municipio a la adopción de medidas complementarias con relación a la presente situación.

POR TODO ELLO:

EL INTENDENTE MUNICIPAL, EN EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES CONFERIDAS POR LA LEY ORGANICA DE LAS MUNICIPALIDADES:

DECRETA

ARTICULO 1º.- Declárase la Emergencia Sanitaria en el Partido de Lomas de Zamora ----------------------por el plazo de noventa días y mientras dure el riesgo sanitario provocado

- 1 -

por la enfermedad viral denominada Gripe A(Influenza A H1 N1).

ARTICULO 2º.- Dispónese el cierre de los jardines municipales, Institutos de -----------------------Educación, de cultura, de deportes y de todos los servicios educativos estatales radicados en el partido de Lomas de Zamora donde se compruebe la concentración de personas que puedan contagiar el virus de la Gripe Influenza A (n1h1), desde el día de la fecha y hasta el día 3 de agosto de 2009.

ARTICULO 3º.- Dispónese el cierre de salones bailables, cantinas y bares con pista de --------------------- baile, teatros, cines y circos, actividades recreativas infantiles de los clubes, hasta el día 13 de Julio de 2009 prolongable según el análisis a realizarse. los restaurantes, casas de comidas y locales comerciales deberán propender a que exista un mínimo de distancia entre concurrentes de dos metros y todo el personal de los mismos deberá atender con barbijos.

ARTICULO 4º.- Establécese que la nómina de los sitios mencionados en el artículo ----------------------anterior tiene carácter enumerativo y no taxativo, pudiéndose ampliar de acuerdo a las necesidades de salubridad.

ARTICULO 5º.- Aféctase a todo el personal médico y auxiliar dependiente del ----------------------municipio, el que quedará a disposición de la Secretaría de Salud quien podrá modificar las condiciones y lugares de trabajo durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria decretada.

ARTICULO 6º.- Convócase a referentes de la Salud, Educación, Desarrollo Social y otros, -------------------- para evaluar la presente situación e implementar medidas de prevención y control de la enfermedad.

ARTICULO 7º.- Créase la Comisión de Protección de Personal Municipal la que se -----------------------integrará con representantes de la Secretaría de Salud, de la Dirección Municipal de Personal y del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lomas de Zamora.

ARTICULO 8º.- Dispónese que a los agentes municipales inmuno-deprimidos y ------------------------- embarazadas, se le conceda licencia con goce de sueldo, a partir de la fecha y hasta el día 3 de Agosto próximo. Para su cumplimiento, deberán hallarse acreditados los supuestos contemplados ante la Comisión de Protección de Personal Municipal.

ARTICULO 9º.- Dispónese que a los agentes municipales que tengan hijos en edad escolar ----------------------se les conceda flexibilidad horaria a partir de la fecha y hasta el día 3 de Agosto próximo. Para su cumplimiento, deberá hallarse acreditado ante la Comisión creada por el artículo 7º que funcionara en la Dirección Municipal de Personal.

ARTICULO 10º.- Exhórtase a la totalidad del personal municipal al estricto cumplimiento -----------------------de las medidas y recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud, en cuanto a las previsiones sanitarias e higiénicas que deben adoptarse.

ARTICULO 11º.-Se realizará diariamente la evaluación sanitaria a fin de adoptar las ---------------------- medidas que sean necesarias y la continuidad de lo previsto anteriormente.

- 2 -

ARTICULO 12º.-Efectuar a través de la Secretaría de Hacienda las adecuaciones ----------------------- presupuestarias que sean necesarias para cubrir los costos que deriven de la emergencia sanitaria.

ARTICULO 13º.-Dése intervención al Honorable Concejo Deliberante.

-----------------------

ARTICULO 14º.- De forma..


Sino se unen los devoran los de afuera

Una análisis minucioso de la última elección legislativa, en particular en nuestro Distrito Lomas de Zamora, podría acercar diferentes lecturas.
Una de ellas podría asegurar que el titular del Comfer, Gabriel Mariotto que alcanzó un 10,27 por ciento de los votos le hubiese ganado a Jorge Rossi. Cómo podemos decir esto si Rossi llegó al 21,2 por ciento?
Si pensamos que Pablo Paladino, que históricamente -2007- sacó un 7 por ciento de votos; el Chino Navarro apenas alcanzó el 5 por ciento también en 2007, podemos inferir que Rossi sólo tiene un 9 por ciento de ese total de votos.
Es decir, con todo el apoyo del aparato que supone el Estado en materia económica y política para su utilidad inmediata, Mariotto cosechó en poco tiempo algo que nadie sospechaba; su gran empujón provino además de un sector considerado el más clientelístico de Lomas: el Circuito 583 que comprende a Cuartel IX, Ingeniero Budge y Villa Fiorito.
Rossi ingresó 3 concejales y Mariotto 2. Qué diferencias hay entre ellos en esta elección si tenemos en cuenta lo anteriormente dicho? Se supone que el intendente está no sólo desgastado por casi dos gestiones al frente del Municipio sino que además como a menudo sucede en política, sufrió de abandonos por no decir traiciones.
Será una de ellas la de Mariotto quien hacía 2 meses atrás apoyaba al intendente como Jefe político de los peronistas en Lomas de Zamora? Habrán sido las innumerables colectoras que de hecho son peronistas como las que acompañaron a De Narváez -Mércuri, Tapari y Amalvy- y por el lado de Kirchner Bianchi y Mariotto?

Se cayó el peronismo o muta hacia otra cosa?

El peronista o el justicialismo no halla su camino. Desde el 2001 viene dividiéndose solamente por ocupar el poder. Desde que en 2003 Kirchner comenzó el cambio político, económico y social la caída libre de la institución política comenzó a degradarse. De hecho la muerte del líder del radicalismo Raúl Alfonsín dió flama a la desintegrada y desvalorizada UCR, que en su última aparición con De La Rúa, asomó al ocaso de su poder.
En Lomas de Zamora sucede algo similar: Mércuri, Toledo y el Jefe bonaerense Eduardo Duhalde siguen maniobrando en las sombras. Y hoy están más que nunca, de la mano de De Narváez y Gustavo Ferri -yerno de Duhalde- y su hija como posiblemente accesa a un lugar co mo consejera escolar; de Pablo Paladino, yerno de Hugo Toledo; de Gabriel Mércuri hijo de Osvaldo; de los hijos y hermanos de los políticos que casi como una rémora su suben a las espaldas de sus congéneres.
Si no se unen los devoran los de afuera tal vez sea una idea que aparenta ser contradictoria, porque por la forma que está tomando lo que denominan el Movimiento Nacional Justicialista tiene más que ver con una tranformación y renovación que con una unión. Podrán comenzar a filtrar a los de "siempre" para llevar a este Movimiento a una síntesis política o seguirán los ciudadanos votando a los mismos?
Lo cierto es que el poder local del peronismo que parecía innalcanzable según algunos dirigentes que apoyan a Rossi mostró la realidad en el caso de Julio Gutiérrez con una performance que lo llevó al segundo lugar. Es decir, el poder del peronismo está agotado en su fragmentación; situación diferente sería si fuese todo junto porque alcanzaría más del 50 por ciento de los votos. Hoy se ve roto por las disputas en la posesión del poder y los negociados.

martes, 30 de junio de 2009

Los consejeros escolares en el tapete

A los 14 concejales que se renuevan el 10 de diciembre le toca también la renovación de 5 consejeros escolares, que no podemos dejar de mencionar puesto que este espacio institucional que parece con autonomía plena, es uno de los cotos de caza y caja de los intendentes.
A la vista está la magra tarea realizada por la presidente del actual Consejo, Silvia Domínguez, quién deja mucho que desear en su construcción conjunta con la comunidad y la solución de los problemas locales.
Cientos de escuelas sin gas en plena temporada de frío intenso; sin vidrios, sin agua, con paredes que se caen, con cooperadoras que deben hacer actividades extras para suplir elementos de las escuelas cuando eso lo debe hacer el Consejo.
Un dato: dicen que el Consejo Escolar de Lomas de Zamora recibe cerca de 3 millones de pesos por mes. Si es así: ¿En donde se pone el dinero de los contribuyentes cuando por ejemplo en la escuela 69 República de Italia dicen que para arreglar el gas se tarda 3 meses -cuando ya se fue el frío- o que el gasista no termina la obra porque no le pagan, entre otras excusas? ¿O que me dicen de las escuelas que reciben como vianda una feta de jamón o una feta de queso en un pancito duro, o una factura como he visto más dura que una piedra? ¿O sino vayamos a escuelas que se caen las paredes tapadas con madera para que no se vea como la humedad se come el material? Tantas cosas puedo decir de esta ineficiente tarea del Consejo Escolar, tanta desidia más grave aún cuando veo que la presidente de este Consejo se dice profesora, títulos que históricamente son válidos cuando la experiencia social y solidaria confluyen con la tarea de enseñar.
Tal vez los consejeros entrantes no sean suficientes para dar vuelta la historia y hacer más transparente la tarea del Consejo: por ejemplo enviando a los colegios o padres ingreso-egreso de dinero y trabajos realizados como así también lo por realizar. Una tarea que se debe hacer porque como todos saben, deben administrar los recursos públicos y responder con obras.
En este caso no se ven las obras y los recursos tampoco.
Por el lado del intendente Rossi ingresan al Consejo Escolar 2 de los 5 consejeros, 1 más por el ACS de Julio Gutiérrez, uno por el Mercurismo y otro por Tapari de Unión Pro.
En el caso de que el ACS llegue a los 20 puntos -están en 19,3 a las 16.00 del 30JUN09- alcanzaría 2 consejeros dejando afuera al dirigente Tapari.

CARGO: CONSEJERO ESCOLAR TITULAR: PJ
OrdenApellido y Nombres
1Palacios Oscar Adolfo
2Rojas Ramon Ruben

CARGO: CONSEJERO ESCOLAR TITULAR: ACS
OrdenApellido y Nombres
1Toledo Carina F.

CARGO: CONSEJERO ESCOLAR TITULAR: Partido Federal
OrdenApellido y Nombres
1Sanchez Ricardo Ramon

CARGO: CONSEJERO ESCOLAR TITULAR: Unión Pro
OrdenApellido y Nombres
1Duhalde Analia

Como podemos ver ingresarán candidatos con nombre propio y apellido conocido: En éste último caso la hija de Eduardo Duhalde, Analía.

Análisis 1 - Elecciones 2009

Según fuentes de la municipalidad el intendente local nuevamente ganó una elección contra todos, porque consideran que peleó ésta vez como la anterior con más de 5 colectoras peronistas y las derrotó.
En este caso aseguran que además fue una mejor elección ya que logró superar el 17 por ciento del 2007 con este 21,2 por ciento del 2009. Sin embargo la tremenda campaña publicitaria y de obras que lanzó en el distrito el intendente Rossi vió nuevamente que el apoyo de vecinos es muy pobre: 62,826 votos de un padrón de 310 mil electores positivos. Cabe destacar que el total de electores en nuestro Distrito es de 419 mil, por lo que se deduce una baja de más de100 mil votantes que no concurrió a las urnas.

Si tomamos éste último dato, trágico es el destino de los electores en donde se lee que los que no concurrieron a votar son el mayor porcentaje que haya obtenido cualquier candidato sin las colectoras.

Un punto aparte lo suscitó el 10,27 por ciento alcanzado por el interventor del Comfer, Gabriel Mariotto, quien superó los 8,33 por ciento necesarios para "meter" 2 concejales. En el oficialismo local vieron con asombro como ésta colectora al final del tramo electoral se quedaba con tan preciadas bancas, que hace tan sólo 2 meses atrás estaban apoyando al jefe comunal y ahora se les escapaba. Un dato: Mariotto sumó a último momento en barrios del Circuito 583, Cuartel IX, Budge y Fiorito.

Por su parte, Gabriel Mércuri hijo del legendario dirigente justicialista Osvaldo, logró una elección importante con 3 concejales en el legislativo local, aunque muchos dicen que son 2 los que ingresaría.

Sin embargo Mércuri fue el que mayor disputa y preocupación causó al oficialismo a la que mecionaban como la pela entre Mércuri-Rossi. Desde el búnker del PJ decían: la pelea está entre estos candidatos.

Hernán Taparí proveniente de una familia de políticos de Villa Independencia llegó a un 16 por ciento, una elección sin precedentes para un candidato desconocido y sin recursos. Sin embargo su campaña estuvo fuertemente apoyada por Chiche Duhalde y Jorge Ferreyra. Se presume que los 2 concejales que obtuvo se sumarán al interbloque Unión por Lomas que conforman Sebastián Leporace, Pablo Portell, Jorge Ferreyra, Diego Cordera, Luis Ajmechet y Ricardo Matiuzzi -ambos no renovaron banca y la dejan a fin de año-.

El dato relevante lo volvió a dar el Acuerdo Cívico Social que logró colocar 3 concejales y un segundo lugar detrás de Rossi ya que no tuvo colectoras en su lista. Fue una lista "pura" como la denominan en el idioma electoral y además, es uno de los puntos que deberá resolver Jorge Rossi puesto que las colectoras le minaron el camino por una serie de desacuerdos entre peronistas que quieren tener la suma del poder local. Gutiérrez se llevó la mayor cantidad de votos de los centros locales y si bien no tuvo tanta repercusión en las zonas periféricas -por el alto grado de clientelismo, aseguraron- aumentó su performance de votos en esos lugares con respecto a la elección anterior.

Lo acompañarán en su tarea legislativa el radical Gregorio Santos y Elvira Ballesteros, docente ex concejal, ex consejera escolar y dirigente del GEN. Se sumarán a los concejales Rosendo Pedernera y Claudia Darfé.

Julio Gutiérrez, el Secretario General de APM regional Sur (Agentes de Propaganda Médica) lo dice todo en este audio que incluímos a poco de conocerse el 28 los datos en el Colegio Alemán:


Datos de las elecciones 2009 en Lomas

El intendente de Lomas de Zamora, Jorge Rossi, obtuvo una leve ventaja en las elecciones realizadas este domingo 28 de junio.
Los guarismos logrados son los siguientes:

FTE. JUSTICIALISTA PARA LA VICTORIA 107.427 36,25%
UNION PRO 99.958 33,73%
ACUERDO CIVICO Y SOCIAL 56.386 19,03%

A este cuadro hay que analizarlo de la siguiente manera:
El FJPV llevó 3 colectoras:
Rossi (PJ) 21,2%
Mariotto (Partido de la Victoria) 10,27%
Bianchi (Partido Verde Bonaerense) 3%
Por lo tanto el intendente de Lomas de Zamora ingresaría 4 concejales. Pero como Rossi encabeza la lista y no asumirá como tal, suben: Santiago Carasatorre; Marita Velázquez, Juan María Viñales y Omar Galdurralde.
Por su parte el interventor del Comfer, Gabriel Mariotto, cabeza de su lista dejará el lugar a Victoria Lorences y Fornelli Julio, 2 concejales.
La diputada nacional Marcela Bianchi no ingresa concejales.

Algo similar ocurre con Unión Pro, segunda fuerza con más votos y con tres colectoras:
Gabriel Mércuri(Partido Federal) 17%
Hernán Tapari (Propuesta Republicana) 16%
Eduardo Amalvy (Pdo. Unión Celeste y Blanco) resto
Mércuri ingresará 3 concejales junto a Javier Iglesias y Mercedes Gómez.
Taparí ingresará junto a Claudio Menéndez (2 concejales)

Por su parte el AcuerdoCívico y Social ingresará tres concejales: Julio Gutiérrez, Gregorio Santos y Elvira Ballesteros. Este frente alcanzó el el 19,03% del padrón.

Rossi 4 concejales
Mércuri 3 cjales
Gutiérrez 3 cjales
Tapari 2 cjales
Mariotto 2 cjales